Trabajos generales
| Entre la localización y la actitud enunciativa: la pragmaticalización de en principio | |
| Ana María Marcovecchio, Silvia Eva Agosto |
| Hablaturas. Prácticas de oralidad, lectura y escritura en el taller de una escuela alojada en un centro de atención de adicciones | |
| Úrsula Irene Argañaraz, Ana Rosa Moyano |
| Objetos acusativos expletivos en el español rioplatense | |
| Pascual José Masullo, Héctor Rafael Bertora |
| Testimonios poéticos de la Guerra Civil Española: los casos de Neruda y Vallejo | |
| Bárbars Caballero, María José Migliore |
| La argumentación escrita: calidad discursiva en textos académicos producidos por estudiantes universitarios | |
| Cecilia Elena Muse, Darío Daniel Delicia, Carolina Della Rossa, Antonella Beltrame, Paula Cecenarro |
| El paisaje y el entre, categorías relacionales para la escena y la puesta en página | |
| Adriana Musitano, Laura Fobbio |
| Discurso directo: ¿un ejemplo de sintaxis paratáctica? En búsqueda de una respuesta a partir de los datos del latín | |
| Adriana M. Manfredini |
| As fantasias elaboradas pelos filmes-catástrofe | |
| Marcio Markendorf, Fernanda Müller |
| O fantástico e suas vertentes na literatura de autoria feminina no Brasil e em Portugal | |
| Ana Paula S. Martins |
| Antropônimos estrangeiros no Brasil: questões de pronúncia e ortografia | |
| Gladis Massini-Cagliari, Natalia Z. Macedo |
| El siglo de los otros: ángeles, visitantes y huéspedes en Teorema, Una luz en la ventana y Matadero cinco | |
| Milena Matschke |
| Comunicación, crítica y expresión. La escuela de Frankfurt frente al giro lingüístico | |
| Agustín Mendez |
| Errores en escritura al dictado. Influencia de las reglas contextuales y ortográficas. Un estudio experimental | |
| María Agustina Miranda |
| La inseguridad en el diario: representaciones discursivas en torno al “caso Piparo” en Clarín | |
| María Lucía Molina, Mariana Pérez |
| Sulli-Vian: una esquizofrenia autoral aunada por una poética en común | |
| Estefanía Montecchio |
| Poesia e drama no teatro simbolista | |
| Beatriz Moreira Anselmo |
| La documentación lingüística y sus avances: ventajas de la multifuncionalidad, multimedialidad y multimodalidad para la recuperación y revitalización de lenguas indígenas | |
| Natalia Muguiro |
| Aspectos do fantástico e da narrativa poética em "Luvina" | |
| Larissa Müller |
| El genio disléxico. Fracaso y supervivencia en Memorias prematuras de Rafael Gumucio | |
| Julia Musitano |
| Páginas Mezcladas: Enigma Multimodal para Armar | |
| Mariana Mussetta |
| La argumentación escrita: secuencias textuales en textos académicos producidos por estudiantes universitarios | |
| Alejandra Reguera, Virginia Ossana, Cecilia Muse |
Instituto de Artes del Espectáculo
25 de Mayo 217 3er piso - CP. 1002, CABA, Argentina.
(05411) 5287-2629
artesdelespectaculo@filo.uba.ar - http://iae.institutos.filo.uba.ar

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.