Eje 1. Procesos y condiciones del trabajo docente
| La figura del docente emprendedor, el paradigma evaluativo y la escolarización en la lógica instrumental del neoliberalismo | |
| María Elena Martínez |
Eje 2. Políticas educativas y trabajo docente
| “Docentes capacitándonos por medio de la vivencia” | |
| Cristina Natalia Martelli |
| Primeras experiencias laborales en Programas Socioeducativos | |
| Fernanda Alfaro, Patricia Maddoni, Marcela Terry |
Eje 3. Formación permanente: políticas y procesos
| Formación y cosificación del otro. Relectura de una situación de formación continua con mirada en el formador | |
| María Soledad Manrique |
| Pensar el trabajo docente en zonas rurales. Una experiencia de formación con docentes en ejercicio | |
| María Rosa Brumat, Guillermo Malé |
Eje 7. Perspectiva de género, derechos humanos y trabajo docente
| “Ni una menos” y los límites de las políticas sexo-genéricas en una escuela secundaria universitaria técnica de la CABA | |
| Lucía Elena Cavalo, Analía Inés Meo |
Eje 8. Transformaciones culturales, formación y trabajo docente
| El conocimiento didáctico puesto en práctica. Tensiones y demandas en la Formación inicial y continua de profesores de Historia. | |
| Braian Marchetti, Sonia Alejandra Bazán |
Eje 9. Trabajo docente, políticas de inclusión y derecho a la educación
| Ludoteca comunitaria. Un nuevo lugar para las infancias, políticas y educación | |
| María Ana Manzione, Maria Silvina Centeno |
Eje 12. Trabajo docente en la Educación Superior
| Notas para problematizar el trabajo docente universitario. El caso de la Universidad Nacional del Sur | |
| Verónica Soledad Walker, Raúl Armando Menghini, Sandra Mariel Alarcón |
Instituto de Artes del Espectáculo
25 de Mayo 217 3er piso - CP. 1002, CABA, Argentina.
(05411) 5287-2629
artesdelespectaculo@filo.uba.ar - http://iae.institutos.filo.uba.ar

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.