Eventos Académicos, VIII JORNADAS NACIONALES Y VI LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

Tamaño de fuente: 
Las niñeces en las Escuelas Nacionales del territorio Forestal durante la primera mitad del siglo XX: el caso de Villa Guillermina.
Carla Elisabet Altamirano, Valentina Sol Martinez

Última modificación: 2025-05-12

Resumen


El presente trabajo pretende abordar y problematizar la construcción de las nociones sobre las niñeces en las Escuelas Nacionales del territorio ocupado por la compañía inglesa “La Forestal  Ltda.” durante la primera mitad del siglo XX, en la provincia de Santa Fe. En este sentido, nos proponemos investigar en torno a la construcción de las representaciones sociales sobre los niños y niñas, tomando como objeto de indagación las Actas de Visitas e Inspección pertenecientes a la Escuela N° 6002 “General José de San Martín” de Villa Guillermina, primer escuela Laínez de la provincia.

El diseño de investigación ha sido encarado desde la investigación documental, tomando como fuentes principales los documentos mencionados. Allí se detallan las condiciones, tanto físicas como pedagógicas, en las que los Inspectores Nacionales, en sus periódicas visitas, encontraban la escuela, brindando recomendaciones y realizando observaciones con énfasis en problemas específicos, vinculados principalmente a la tarea docente, la conducta de los alumnos y la valoración de los contenidos.

Partiendo desde un enfoque cualitativo de investigación, la lectura y análisis de estos archivos nos han permitido identificar los criterios desde los cuales los Inspectores pretendían gestionar el control y el “buen” manejo del funcionamiento del establecimiento, posibilitandonos la comprensión e interpretación de las niñeces en el marco de su naturaleza contextual y en su desempeño cotidiano.

Luego del análisis de lo plasmado por los Inspectores Nacionales en los Libros de Visitas, quedan en evidencia los alcances y pretensiones de las ideas civilizatorias traídas por ellos como representantes en territorio del Consejo Federal de Educación. En este sentido, se pueden reconocer diferentes ejes de análisis que comprenden desde el interés por la construcción del sentido del ser nacional, hasta el control de los cuerpos de las niñeces a partir de la difusión del higienismo.



Texto completo: PDF


Añadir comentario