Última modificación: 2025-04-23
Resumen
Este trabajo nace de mis inquietudes como docente en una escuela secundaria de CABA y en el CBC de la UBA desde hace más de veinte años. Mis investigaciones, en el marco del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA, empezaron con el análisis de las fortalezas y de las dificultades de lxs ingresantes a la universidad, con la mirada - en particular - orientada hacia lxs provenientes de sectores populares. Hoy me encuentro abocada al análisis de un nuevo tópico que, sin dejar de estudiar a lxs ingresantes al CBC, se enfoca en la indagación acerca de las nuevas dificultades que tienen dichxs estudiantes durante el primer año de cursada. Me refiero no solo a los viejos problemas que observamos hace tiempo, sino a los nuevos desafíos que presentan, como consecuencia directa de las transformaciones en los diseños curriculares de la educación media.
Existe mucha bibliografía que estudia esta temática y que puede encontrarse bajo diversos títulos; entre ellos, la transición escuela media - educación superior, el ingreso a la universidad, el pasaje escuela media - universidad, lxs recién llegadxs a la universidad, entre otros. La mayoría de esos trabajos constituyen una lectura obligada para quien encare la reflexión respecto de este tema. Sin embargo, y a pesar de la riqueza de esa extensa bibliografía, encuentro que aún está pendiente el análisis de los cambios en el diseño curricular de la escuela media que, desde hace unos cinco años, profundizan la brecha en dicho pasaje.
Me propongo entonces hacer un relato acerca del avance de mis investigaciones durante los últimos tres años con la mirada puesta en lxs estudiantes del CBC de la recién estrenada sede Estación Buenos Aires, desde una perspectiva cualitativa, a partir de la información recogida en las entrevistas a estudiantes y docentes, y en trabajos presentados en eventos académicos.
Añadir comentario