Última modificación: 2025-05-22
Resumen
La producción del conocimiento científico se analiza en el presente estudio desde enfoque de su condición jurídica en nuestro país al configurarse como el desarrollo tanto del derecho humano a la ciencia y como del derecho social a la educación superior, en tanto su incorporación en la Carta Fundamental y, en consecuencia, por la designación de principios y garantías para su realización.
Desde esta perspectiva, para describir las condiciones en que tiene lugar la producción del conocimiento científico y vislumbrar sus desafíos, implicaría poner de relieve el estatuto jurídico de las instituciones que le dan vida mediante principios y acciones positivas según los fines del Estado democrático y constitucional de derecho, paradigma del momento histórico.
En este sentido, la hipótesis en torno a las condiciones de producción del conocimiento científico es que la efectividad de estos derechos humanos depende tanto de su justificación como de las garantías para su realización, lo que permitirá generar un diagnóstico que posibilite esclarecer posibles desafíos para arribar en propuestas.
Añadir comentario