Eventos Académicos, VIII JORNADAS NACIONALES Y VI LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

Tamaño de fuente: 
Antônio Conselheiro en los manuales didácticos: caricatura de un líder
Elisabeth Amorim

Última modificación: 2025-04-23

Resumen


Esta ponencia propone discutir cómo los libros de Lengua Portuguesa de Enseñanza Media presentan la historia del cearense Antônio Vicente Mendes Maciel (1830-1897), más conocido como Antônio Conselheiro, líder religioso de la ciudad de Belo Monte, en el Arraial de Canudos, a finales del siglo XIX, lugar donde tuvo lugar la mayor masacre de una población sertaneja de nuestra historia. Sin embargo, la investigación sigue el sesgo literario, tomando como libro base la novela Os Sertões, de Euclides da Cunha, publicada en 1902, cinco años después del conflicto, describiéndolo en tres partes: La tierra, El hombre y La lucha. De este modo, a través del enfoque teórico de la intersemesiosis, defendido por Roland Barthes, sustentado por una propuesta deconstructivista, según los estudios de Jacques Derrida, y con el apoyo de profesores investigadores que discuten la cuestión de Canudos como símbolo de resistencia y superación del pueblo sertanejo, como Lícia Soares de Souza y Aleilton Fonseca, utilizaré la literatura euclidiana y manuales didácticos de Lengua Portuguesa y Literatura Brasileña para buscar los rasgos caricaturales de un gran líder de nuestra historia. ¿Acaso los manuales didácticos utilizan caricaturas como una acción cultural para no reconocer la importancia de Antônio Conselheiro en la historia de resistencia de Brasil, o es esta una estrategia política de los autores que lo culpabilizan por la muerte de más de 20 mil personas en el conflicto? La deconstrucción del perfil que se creó de Conselheiro por la prensa durante toda la Campaña de Canudos (1896-1897) revelará los siguientes resultados: la importancia de conocer la literatura como herramienta de la historia y la memoria de un pueblo; la valorización de nuestra historia a partir del texto literario y la reflexión crítica sobre el contenido circulado en los libros accesibles a los estudiantes de la educación básica en proceso de formación.



Texto completo: PDF


Añadir comentario