Eventos Académicos, VIII JORNADAS NACIONALES Y VI LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

Tamaño de fuente: 
“Del dicho al hecho”: Dispositivos de acompañamiento en la trayectoria formativa
Mara Cecilia Aranda, Maximiliano Alberto Morel

Última modificación: 2025-05-22

Resumen


En esta ponencia, se presentan los primeros avances del trabajo de investigación que se enmarca en la Convocatoria de Proyectos de Investigación de Institutos Superiores de Formación Docente del INFoD (Instituto Nacional de Formación Docente) del Ministerio de Educación de la Nación correspondiente al año 2023. El mismo se denomina “Dispositivos de acompañamiento y su incidencia en las trayectorias formativas de los estudiantes del profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente “Sauce” de la ciudad de Sauce (Corrientes), teniendo como interés prioritario analizar los dispositivos de acompañamiento que inciden en las trayectorias formativas.

Se presentan los marcos teóricos referidos a los dispositivos de acompañamiento y las trayectorias formativas.

Además se presenta el posicionamiento metodológico de la investigación, el cual se caracteriza por ser de tipo descriptivo y holístico. Y de análisis de los datos a partir de un enfoque cualitativo. Respecto a la unidad de análisis se seleccionó un muestreo de tipo intencional el cual permite lograr representatividad para conocer los dispositivos de acompañamiento de seis docentes formadores del 3er año del Profesorado de Educación Primaria distribuidos en dos espacios curriculares por cada campo de formación (general, específico y práctica profesional docente) a través del análisis documental (proyectos áulicos) y entrevistas en profundidad.

A modo de conclusión se destaca la importancia de los dispositivos de acompañamiento como una herramienta compleja que va más allá de la simple supervisión, enfocándose en la interacción y la co-construcción del conocimiento. Este artificio busca fomentar la autonomía y el desarrollo del sujeto en formación a través de una relación dialógica y adaptativa. En el análisis de los proyectos áulicos y las voces de los formadores, se observa que, aunque existe una planificación previa, la práctica real se enriquece con la generación de espacios como microclases, talleres temáticos, y espacios de debate que fortalecen la trayectoria formativa de los estudiantes, desarrollando competencias y habilidades para enfrentar los desafíos en su formación tanto personal como profesional.



Texto completo: PDF


Añadir comentario