Eventos Académicos, VIII JORNADAS NACIONALES Y VI LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

Tamaño de fuente: 
La formación inicial de Profesores(as) de primaria: una mirada sobre sus horizontes formativos
M. Florentina Lapadula

Última modificación: 2025-05-22

Resumen


El trabajo busca conocer la formación inicial que se propone para los(as) docentes de Educación primaria de la provincia de Buenos Aires (Argentina), a partir de los cambios curriculares establecidos en el año 2008. Es decir, cómo esta política pública curricular ha sido resignificada por los (as) profesores en los microterritorios que conforman el aula y las instituciones de formación docente, en un contexto histórico, social, cultural, económico, político más amplio. Para ello ponemos el foco en el diseño prescripto por las autoridades educativas y en cómo éste ha sido convertido en prácticas cotidianas por los sujetos curriculares, en particular los(as) docentes. La investigación asume un abordaje epistémico-metodológico interpretativo, cualitativo y microsocial. Las diversas etapas e instrumentos a utilizar serán entretejidas desde el enfoque biográfico-narrativo. Específicamente en esta presentación se buscará abordar una de las etapas desarrolladas que, a través del análisis documental, estudia una muestra de programas del Profesorado de Educación primaria en Institutos superiores de Formación docente y técnica (ISFDyT) de la ciudad de La Plata. Esta estructura curricular presenta como metas (“horizontes formativos”) propender a la formación de un(a) maestro(a) que sea entendido como un(a) profesional de la enseñanza, como pedagogo(a) y como trabajador(a) de la cultura. En esta ocasión rastrearé los sentidos otorgados a estos horizontes formativos, según reflejados en los programas de las asignaturas creados por los(as) profesores(as) formadores(as).



Texto completo: PDF


Añadir comentario