Eventos Académicos, VIII JORNADAS NACIONALES Y VI LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

Tamaño de fuente: 
De intenciones y proyectos de Ley a nuevos mecanismos de gobierno de las derechas a través de la educación emocional en una alianza entre actores privados y el Estado.
Yésica Monzón

Última modificación: 2025-05-07

Resumen


Esta ponencia presenta resultados de un proyecto de investigación en curso: “La regulación de la cuestión social a través de la educación emocional. Un estudio de los procesos de individualización en el campo político educativo en la Argentina del siglo XXI” (PICT-2020 Nº2910). Se inscribe en Beca de Entrenamiento CIN, cuyo foco es analizar las perspectivas sobre la educación emocional (EE) como estrategia de intervención educativa sobre la cuestión social que subyacen a los proyectos de Ley y de Declaración presentados en la legislatura de PBA. La relevancia de estudio del ámbito legislativo reside tanto en su centralidad en la definición de la agenda gubernamental, como en la legitimación de discursos y prácticas ofrecidas para atender a la cuestión social.

Las siguientes dos preguntas engloban los interrogantes de la presente ponencia ¿Cuáles son los discursos que subyacen a las propuestas de EE en la legislatura de PBA y bajo qué preocupaciones son formuladas? y ¿Cómo se articulan redes de asuntos y actores en el diseño de estas regulaciones normativas y se define así el contexto de influencia del texto de la propuesta? Nos proponemos analizar las perspectivas sobre la EE que subyacen a las iniciativas presentadas en la legislatura bonaerense y reconstruir el entramado de actores que constituyen el contexto de influencia del texto de la política indagando las controversias en las que se inscriben.

El trabajo de campo se desarrolla en PBA y asume una estrategia teórico-metodológica cualitativa que como técnica de recolección de información recurre al relevamiento y sistematización de fuentes documentales de las propuestas parlamentarias, de las trayectorias profesionales y académicas de quienes las impulsan y a entrevistas semiestructuradas a esos legisladores y asesores para profundizar en el proceso de diseño de esas medidas, sus fundamentos y los actores con que se articulan.



Texto completo: PDF


Añadir comentario