Eventos Académicos, VIII JORNADAS NACIONALES Y VI LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

Tamaño de fuente: 
La concepción de evaluación de los aprendizajes de los docentes universitarios y su relación con la inclusión o exclusión educativa
Leticia Grosso, Sandra Lancestremere, María Laura Sánchez, Raquel Soto

Última modificación: 2025-05-12

Resumen


Esta investigación se propone reflexionar sobre la evaluación de los aprendizajes desde la concepción que los docentes universitarios tienen sobre este proceso pedagógico-didáctico, partiendo desde qué entienden por evaluar y el impacto de esas prácticas evaluadoras.

Partimos de la premisa que evaluar no es juzgar sino acompañar un proceso como acción pedagógica integral que busca completar el ciclo de evaluación en su concepción de continuidad de observación-reflexión-acción; y habilitar a los estudiantes en su trayectoria de inclusión socio-educativa. En este sentido, la evaluación no refiere solo a los instrumentos que se utilizan ni a la tarea burocrática y formal de las instituciones educativas en cada ciclo lectivo. El acto evaluador está permeado por interpretaciones adultas a partir de sus experiencias de vida y de sus concepciones y no se agota en un diagnóstico de capacidades como tampoco se trata de juicios estáticos que relatan lo que el alumno/a es o deja de ser en determinado recorte temporal.

Con este abordaje, y a partir de la pregunta problema: ¿cómo impacta la concepción de evaluación de los aprendizajes que tienen los docentes de nivel universitario en los procesos de inclusión o exclusión educativa, en instituciones de gestión estatal y privada, en Buenos Aires en la actualidad? Se busca particularmente investigar la concepción de evaluación de los aprendizajes que el profesorado manifiesta, analizar las dimensiones culturales, sociales y morales implícitas en esa concepción y su correlato en la construcción de instrumentos de evaluación y los criterios que establecen. A partir de ello recobra relevancia el poder establecer una relación entre la concepción de evaluación y la práctica evaluadora con los procesos de inclusión o exclusión socioeducativa.

Por las características del proyecto, el diseño metodológico es eminentemente cualitativo y exploratorio.



Texto completo: PDF


Añadir comentario