Última modificación: 2025-05-13
Resumen
El presente trabajo se propone sistematizar los principales avances y hallazgos en el marco de una beca EVC-CIN denominado “definición de los sujetos pedagógicos en las (re) configuraciones de las políticas educativas sobre la diversidad en nivel inicial en la provincia de Buenos Aires: un estudio sobre las perspectivas vinculadas con la educación emocional y las pedagogías positivas en la formación y el trabajo docente” dirigido por Sofia Thisted y codirigido por Lucía Caride con sede en el IICE/UBA. Este proyecto de beca se enmarca dentro del proyecto UBACyT “El paradigma de la diversidad en el campo pedagógico: sujetos, discursos y prácticas desde la intersección entre la antropología y la educación” dirigido por Sofía Thisted y María Laura Diez.
Se trata de un estudio exploratorio de tipo cualitativo cuyo trabajo de campo tuvo lugar en el municipio de Morón, provincia de Buenos Aires. El trabajo de campo contó con entrevistas no estructuradas a cuatro directoras de jardines provinciales y a los equipos de orientación y gestión del municipio. El objetivo principal fue conocer los modos en que las diferentes propuestas pedagógicas impulsadas en el territorio abordan la cuestión de la afectividad y los posicionamientos que desde dichos espacios se movilizan en torno a la circulación de las perspectivas de la educación emocional en nuestro país.
Para ello, se focalizó en los procesos de definición curricular (De Alba, 1998), específicamente en los cambios de diseño ocurridos en 2018 y 2022. En tanto construcciones complejas y marcadas por múltiples tensiones, acercarse a estos implica posar la mirada en diversos aspectos que los atraviesan de manera transversal como el conjunto de normativas y definiciones políticas que lo componen como así también los procesos de implementación en los territorios y los modos en que, en estos actos, son apropiadas, resistidos y puestos en marcha en el cotidiano escolar.
Añadir comentario