Eventos Académicos, VIII JORNADAS NACIONALES Y VI LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

Tamaño de fuente: 
Las prácticas docentes en escuelas de educación secundaria en el marco de los desarrollos curriculares
Lía Esteberene, Cecilia Inés Foures, Stella Maris Tapia

Última modificación: 2025-05-22

Resumen


El propósito de la presente ponencia es compartir un proceso de trabajo que se desprende (y se enmarca)  en el proyecto de investigación denominado “ La práctica docente en escuelas de nivel medio como territorio de tensiones: contextos complejos que inciden en los aconteceres del aula en el marco de los desarrollos curriculares”. Dicha investigación cuenta entre sus objetivos el de analizar la compleja relación entre las políticas curriculares definidas por las autoridades gubernamentales para la educación secundaria -en nuestro caso el diseño de la Escuela Secundaria de Río Negro- y las apropiaciones/resignificaciones por parte del cuerpo docente ante dichas prescripciones al interior de la trama institucional.

La investigación adscribe a un enfoque cualitativo, con énfasis en una perspectiva socio-antropológica, focalizando en tres escuelas públicas de educación secundaria en la ciudad de San Carlos de Bariloche como unidades de análisis. Los recursos metodológicos empleados incluyen el análisis de documentos oficiales y gubernamentales, así como entrevistas en profundidad con diversos actores institucionales.

El análisis de los datos reveló en la propuesta curricular puntos neurálgicos que intentan alterar las prácticas tradicionales dentro del sistema escolar. Tanto docentes como directivos valoran positivamente el diseño curricular pero, no obstante, se observa que estos puntos pierden fuerza al integrarse en la estructura institucional y con sus problemáticas cotidianas.



Texto completo: PDF


Añadir comentario