Trabajos generales
| Los Abedules de Frost y las Arboledas wichí: un encuentro poético y mitológico | DOC |
| Guadalupe Barúa |
| Lucía Berlin, A manual for cleaning women/Manual para mujeres de la limpieza | |
| Susana Aime, Elisa M. Salzmann |
| Singular versión escénica de A Electra le sienta bien el luto de Eugene O´Neill | |
| Catalina Julia Artesi |
| La llama encendida de Woodstock 69 | |
| Silvina Barna |
| The Difference Engine (Gibson / Sterling) en el horizonte de la ciencia ficción actual: arqueología de los medios y “remediación” en un retrofuturo neovictoriano | DOC |
| Marcelo G. Burello, Alejandro Goldzycher |
| Vivir en el “entre-medio” de dos culturas: Thoughts without Cigarettes. A Memoir de Oscar Hijuelos | DOC |
| María José Buteler |
| El otro, el mismo: construcción de la identidad latina en Drown de Junot Díaz | DOC |
| Cecilia Beatriz Caruso |
| Ray Bradbury, autor de Minotauro | |
| Martín Felipe Castagnet |
| El universo material visible (el río y el mar) en Sudeste y El viejo y el mar | |
| María Angelina Cazorla |
| Algunas observaciones sobre “La carta robada”, de E.A. Poe | |
| María Angelina Cazorla |
| El campo y la ciudad en Mientras agonizo, de William Faulkner, y De tu tierra, de Cesare Pavese | |
| Verónica Laura Chertcoff |
| De Richard Nixon a Donald Trump: en defensa de “la mayoría silenciosa” | |
| Dra. María Graciela Abarca |
| Consumo de modernidades alternativas, de lo racional a lo técnico | |
| Susana Raquel Barbosa |
| Retratos de Nueva York: Edward Hopper y Rómulo Macciò | |
| Cristina Elgue-Martini |
| El largo viaje de Moby Dick | |
| Eugenia Flores de Molinillo |
| Blurry boundaries: una aproximación al canon literario latino estadounidense | |
| Karen Lorraine Cresci |
| Cinco pasos hacia la desilusión: estudio del capítulo uno de Invisible Man de Ralph Ellison | |
| Mónica Beatriz Cuello |
| Lapidación de lo humano, frontera y dislocación de lo metamórfico en dos cuentos de Ambrose Bierce. Una mirada zoocrítica a “Chickamauga” y “El hombre y la víbora” | |
| Marcelo Damonte |
| Intertextualidades entre el teatro argentino y el cine estadounidense clásico | |
| Díaz Silvina, Adriana Libonati |
| La campaña presidencial estadounidense 2016: ¿a quién le habló y qué dijo Donald Trump? | |
| Sandra Fadda |
| El Poder Negro y el cheque no cobrado. Una mirada en torno a la cuestión de la acción colectiva negra en los turbulentos años 60 | |
| María Cecilia Ferraro |
| La historia blanca frente al problema del ciudadano negro y la cuestión de la identidad estadounidense en los años 60 | |
| María Cecilia Ferraro |
| Ruptura en el arte de los Estados Unidos de los 60: el lugar del azar y lo aleatorio entre la literatura de William Burroughs y la danza contemporánea de Merce Cunningham | |
| Virginia Frade Pandolfi |
| Al filo de los setenta: la productividad de los zombies | |
| Horacio García Clerc, Adriana Libonati |
| Dejando que entre el sol: el musical Hair y la contraculutura estadounidense de los años 60 | |
| María Eugenia Gatti |
| De Shakespeare a Luhrmann: una versión kitsch de Romeo y Julieta | |
| Mónica Gruber, Adriana Libonati |
| Soy leyenda: la apropiación de Vincent Price | |
| Mónica Gruber, Patricia Russo |
| El escéptico y las aves: aspectos del arte poética de Emily Dickinson | |
| Fabián O. Iriarte |
| La teoría de la omisión en “Hills Like White Elephants,” de Ernest Hemingway, y en Foster, de Claire Keegan | |
| Alejandra Portela, Gustavo Kofman |
| Louisa May Alcott and Simone de Beauvoir “Two Dutiful Daughters” | |
| Elisabet Adriana Lanzi |
| El gótico sureño y la metáfora de la decadencia en William Faulkner: “Hojas rojas”, “Justicia”, “Un noviazgo” y “¡He ahí!” | |
| Ana María Lojo |
| Narrando a Poe. Muerte, “afterlife” y posteridad literaria en dos cuentos de Joyce Carol Oates y Angela Carter | |
| Patricia Lilián Lozano |
| Sospechas y certezas: el camino hacia el conocimiento de los otros en Lo que Maisie sabía de Henry James | |
| Graciela Mayet |
| Isabel Archer, one of Henry James’s passionate pilgrims | |
| Marianela Mora |
| El mundo de Moby Dick desde una perspectiva budista | |
| Christiane Kazue Nagao |
| El hobo Jack Black y William S. Burroughs: un caso de influencia e intertextualidad | |
| Thiago S. Pimentel |
| Dos aliados reticentes: John Fitzgerald Kennedy y Martin Luther King Jr. | |
| Maricel Vanina Roldán |
| Pregunto, por lo tanto existo?: The interrogative mood: A Novel?, de Padgett Powell | |
| Nancy Viejo |
| Poe y el culto del detalle | |
| Ezequiel Vottero |