Perspectivas teórico-metodológicas en la historia del arte y su relación con otras disciplinas humanísticas
| Sistemas gráficos discursivos y transmisión de significados en las culturas Maya y Wari | |
| Estefanía BLASCO DRAGUN, Natividad MARON |
| Aspectos teórico-metodológicos en el diálogo entre artistas e investigadores | |
| Diego Nicolás MASSARIOL, Alejandra NIÑO AMIEVA |
Arte, teoría y acción política
| Herramientas de la semiótica visual para la actualización interpretativa del programa estético de Mundo Atómico (1950-1955) | |
| Diego Nicolás MASSARIOL |
Enfoques y rupturas en las producciones en los márgenes de la historia del arte
| Dos siglos, dos artistas, dos vidas silenciadas por la historiografía: Sofonisba Anguisola y Elisabetta Sirani | |
| María Laura ROSA, Teresa ESPANTOSO RODRÍGUEZ, María Fernanda BENÍTEZ, Natalia MARCH |
| Persona fragmentada: cuadros y joyería con cabello en Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX | |
| Sofía Raquel MANIUSIS |
| El paisaje sonoro de ciudades posibles | |
| Leticia MOLINARI |
Este trabajo está licenciado badjo unaLicencia de Atribución Creative Commons 3.0.
V Jornadas de Jóvenes Investigadorxs del Ravignani : la cocina de la investigación
ISBN: 978-987-4923-71-4