Eventos Académicos, I Jornadas de Jóvenes Hispanistas

Tamaño de fuente: 
Estilo tardío y representación: asedios al ars necandi del Persiles
Juan Diego Vila

Última modificación: 2021-02-22

Resumen


El Persiles, en tanto textualidad y meditación autorial sobre las postrimerías, habilita una reflexión lectora extensa sobre la muerte. El despliegue de un ubicuo ars moriendi en las distintas partes de la novela encubre, también, un más caliginoso y equívoco ars necandi cuya sistematicidad no se ha trabajado. Su prosa, cansina, parece sugerir ‒en el eje de las disquisiciones metapoéticas que tanto caracterizan la factura de esta última narración cervantina‒ cómo toda escritura entraña el delicado magisterio de saber matar y representar cómo los personajes mueren y una necesaria evaluación de la significación resultante. Además, se vuelve forzoso integrar la meditación de por qué, en su último texto, Cervantes recupera, de un modo tan insistente, el carácter fundacional, en términos figurativos, del homicidio para legar a sus lectores el canto postrero de su imaginación. Pues la pregunta fundacional de estas páginas es por qué se apuesta, en la novela póstuma, por la configuración imaginaria de un territorio simbólico en el cual una historia, para ser tal, necesita del asesinato de otro ser humano ‒como treinta y un años antes había pensado en la Galatea‒, y no, en cambio, como culminaba su Quijote tan solo un año atrás. Por qué, en síntesis, la trama del Persiles nos muestra personajes habituados a matar, ejecuciones que suceden de improviso, pulsiones homicidas por doquier. Por qué, en definitiva, el texto final de sus ficciones se hermana con la firma individuante del origen de su arte tal como, argumentalmente, el punto de cierre de la historia de los peregrinos se proyecta, con nostalgia, en el no narrado viaje de retorno al comienzo de todo.

Palabras clave


Persiles; ars necandi; representación

Texto completo: PDF