3 Mujeres en el espacio público latinoamericano y caribeño. Estrategias de inserción, redes y desplazamientos
| Redes de mujeres en torno a las figuras de Victoria Ocampo y Herminia Brumana | DOC |
| Jéssica Laura Sessarego |
4 Haciendo política en patios, zaguanes y cocinas. Mujeres, espacio doméstico y política. Siglos XIX y XX
| Resistencia doméstica | DOC |
| María África Cabanillas, Amparo Serrano de Haro |
15 Procesos históricos de incorporación de las mujeres a grupos profesionales altamente masculinizados
| Incorporación de las mujeres en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) a las carreras de Ingeniería: acciones y buenas prácticas para su atracción permanencia y egreso. | DOC |
| Paola Solano Durán |
21 La deconstrucción de los cuerpos femeninos a través de prácticas discursivas de significación, integración y neg
| Mujeres orientales en la Vidas paralelas de Plutarco: cuerpos, prácticas y estereotipos | DOC |
| Analía Verónica Sapere |
27 Memorias, voces, narrativas y debates epistemo–metodológicos en la construcción de feminismos nuestroamericanos
| Entre hilos, historias y saberes. Las randeras de Tucumán | DOC |
| Noemí Liliana Soraire |
31 Política y género: controversias en la teoría feminista contemporánea.
| Tensiones no resueltas entre la ciencia política y los estudios de género: La reforma del plan de estudios en la UBA | |
| Anabella Di Tullio, Romina Smiraglia |
36 Géneros e identidades en contextos vulnerables. Pasado y presente.
| Violencia de género y sociedad civil: un estudio de casos | DOC |
| María del Carmen Sánchez, Graciela Biagini |
38 Perspectivas filosóficas sobre temporalidad, historia, género y sexualidad
| Mundos paralelos, contrafácticos y ucronías: Apuntes sobre ciencia ficción feminista | DOC |
| María Julieta Silva Massacese |
47 Puntos ciegos de la agenda feminista Debate y propuestas de Políticas Públicas
| LA POLÍTICA PÚBLICA DE IGUALDAD Y EQUIDAD PARA LAS MUJERES MEXICANAS (2000-2015). Y SUS PUNTOS CIEGOS. | |
| Erika Saldaña Pérez |
48 Disputas de lo público y lo privado: las violencias de género y las políticas públicas.
| El derecho a tener derechos o el acceso a justicia | DOC |
| Maria Paula Schapochnik |
50 El trabajo del cuidado: mujeres, derechos, familias y políticas sociales
| Género y salud: estudio sobre la doble jornada laboral en las mujeres y su relación con el autocuidado de su salud | DOC |
| Lucía Daniela Saavedra |
51 Salud, Género y Profesiones Sanitarias
| Discursos de profesionales sanitarios sobre la violencia de género | DOC |
| Lorena Saletti-Cuesta |
57 Debates en torno al aborto
| Consideraciones sobre aborto medicamentoso y salud mental de las mujeres desde una perspectiva de género. Una mirada introductoria. | |
| MARÍA NATALIA SANTARELLI, Claudia Cecilia Anzorena |
62 Mujeres afrodescendientes e indígenas en Latinoamérica: intersecciones de clase, étnico-raciales y nacionales en
| Repliegues de la subjetividad indígena. Mujeres, fantasmas y el archivo salesiano en Santa Cruz | DOC |
| Celina San Martín |
69 Educación y género: aportes para una pedagogía feminista
| As estratégias das estudantes-mães do curso de Pedagogia na Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro por um espaço para seus filhos. | DOC |
| Christiane Santa Cruz Martins Pereira |
| Presencias y omisiones: sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género | |
| Valeria Sardi |
| Nuevas epistemologías para educar desde el conflicto | DOC |
| Silvia Elisabet Siderac, Ornella Steffanazzi |
73 Comunicación, transformaciones culturales y retos para la agenda feminista. Nuevos temas y preguntas ¿cuáles resp
| : Interpelaciones y reconocimientos desde el género: la cultura como campo de disputas de sentido y construcción de subjetividades en procesos educativos. | DOC |
| María Emilia Sambucetti, Vanina Vissani, Julia Gallizzi |
74 Cuerpos / territorios: comunicación, normas y derechos
| El mapa corporal como territorio de vida | DOC |
| monica esther cohendoz, jORGE SALDUONDO |
75 La imaginación sexuada y los vínculos, tensiones u olvidos entre el campo cultural y el activismo feminista en La
| Subjetividades inquietas. Norma e contracondutas femininas em Júlia Lopes de Almeida: A viúva Simões (1897) e Cruel Amor (1911) | DOC |
| Gabriela Simonetti Trevisan |
76 La risa de la Medusa: mujeres en la teoría y la crítica latinoamericanas
| María Negroni: colección de ensayos ‘desmarcados’ | DOC |
| Victoria Solis |
79 Espacios del género. Cuerpos, lugares y representaciones en la literatura y las artes latinoamericanas (siglo XX-
80 Palabras, cuerpos e identidades en la Antigüedad: aportes, lecturas y debates en torno del género en los estudios
| No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago. Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en IV Macabeos. | |
| Roberto Jesús Sayar |