2. Transformación del campo profesional - nuevas áreas de inserción
| La Historia del arte como antecedente para la construcción de la historia de la indumentaria argentina del siglo XIX | |
| Rosana Leonardi |
3. Puesta en valor y puesta en crisis de la historia y de la historiografía de las artes
| Rebordes de las Historias del Arte. Sobre una práctica curatorial en torno a la obra de Juan Batlle Planas | |
| Agustina Alonso López, Lucía Álvarez, Axel Ezequiel Ferreyra Macedo, Clarisa Mariel López Galarza, Juan Cruz Pedroni |
| Imágenes y fuentes documentales en la atribución de una pintura | |
| Alejo Lo Russo |
| Grabar la roca, corporizar el deseo | |
| Mariel Alejandra López, María Alejandra Lanza |
| Transformaciones de la imagen faraónica a partir del proceso de secularización del poder real | |
| Gabriela Alejandra Lovecky |
4. Interacciones entre lo visual, lo sonoro y la palabra
| Iconografía, luthería y performance: el caso de los instrumentos musicales del ensamble Labor Intus | |
| María Clara Lay, Germán Pablo Rossi |
| La mirada de lo intolerable. Proyección de acción artística colectiva | |
| Mónica Paulino, Claudia Loyola, María Silvia Pérsico |
| Cartas a mujeres intervenidas por varones. Circulación visual de la palabra entre artes y géneros (de una serie de cuadros holandeses del XVII a una novela argentina del XIX) | |
| Juan Pablo Luppi |
8. Paradigmas emergentes en la educación formal
| Multimodalidad y escritura en la formación docente en Letras | |
| Paula Labeur |
| Facultad de Artes y Medios Audiovisuales o de Bellas Artes: debates acerca del perfil político-ideológico de la formación en artes en La Plata (1973-1974) | |
| Rocío Levato, M. Luciana Garatte |
9. Crítica académica, periodismo cultural y crítica en los medios
| Didascalias y subjetividad. Análisis e la figura del locutor en el texto segundo de Inventarios de P. Minyana | |
| Lucas Lagré |
| Fragmento y desborde en la obra de Norberto Gómez. Estrategias neobarrocas para representar lo indecible | |
| Adriana Lauria |
| Miradas danesas sobre la sociedad norteamericana: desviación, miedo y violencia en el cine pos-dogma | |
| Victoria Lencina, Sol Apesteguía, Alejandra Bonaccini |
| Dacídio Jurandir e a cultura cabocla paraense: uma leitura a partir de Walter Benjamin | |
| Osileide de Jesus Lira, Luzia Batista de Olveira Silva |
---
III JORNADAS DE LITERATURA INGLESA DE LA UBA: ESTÉTICAS DE LO RESIDUAL EN LAS PRODUCCIONES CULTURALES INGLESAS
ISBN 978-987-4923-99-8
IV JORNADAS DE LITERATURA INGLESA DE LA UBA: ESTÉTICAS DE LO RESIDUAL EN LAS PRODUCCIONES CULTURALES INGLESAS
ISBN 978-987-8927-61-9