Eventos Académicos, III Jornadas de Literatura Inglesa de la UBA: Estéticas de lo residual en las producciones culturales inglesas

Tamaño de fuente: 
Inversión y aislamiento: Hipólito de Sarah Kane
Carina Noelia MARTÍNEZ AGUILAR

Última modificación: 2019-10-15

Resumen


Los mitos de la Antigüedad clásica responden a cuestionamientos humanos que continúan replanteándose hasta la actualidad. A lo largo de los siglos, las sociedades volvieron la mirada sobre esas historias y las reescribieron en función de sus necesidades. Así, Sarah Kane reescribe en su obra Phaedra’s Love el mito de Hipólito y Fedra (cuya primera fuente escrita es la tragedia de Eurípides: Hipólito), actualizándolo a la Inglaterra de fines de siglo XX. Con la estética del In yer face pone en escena la decadencia de esta sociedad, especialmente a través de personajes como el de Hipólito, que se presenta como una completa inversión de la figura mítica. Es en el personaje del príncipe en quien se conjugan todos los males de estos tiempos, y por quien se manifiesta ante el espectador (o el lector) la decadencia del hombre moderno. En esta ponencia se rastrean y explicitan esos elementos que permiten, a la obra de Sarah Kane, la representación de la ruina del sujeto de la modernidad.


Palabras clave


mito, dramaturgia contemporánea, reescritura, decadencia

Texto completo: PDF