Conferencias
Aportes del teatro independiente a la literatura dramática nacional | |
María Fukelman |
La comedia francesa en las traducciones de Luis Ambrosio Morante: una cartografía part | |
María Belén Landini |
El descueve. Afectos, política y memoria en la danza | |
Dulcinea Segura |
La interpretación de Giovanni Grasso de Feudalismo, la versión siciliana de Terra baixa, de Àngel Guimerà, en Buenos Aires: antecedentes, impacto, huellas y consecuencias | |
Joan Martori Pretel |
David Peña y la modernización teatral del 1900 en Buenos Aires: poética explícita (interna y externa) y espectador implícito en Próspera (1903-1904) | |
Jorge Dubatti |
Acciones performáticas durante la posdictadura uruguaya. Aproximación al grupo Moxhelis desde la Filosofía del Teatro | |
Damián Amir Pérez Mezzadra |
Ponencias
Reflexiones: de la acción escénica al concepto en el teatro | |
Erick Patricio Estrada Padilla |
La traducción teatral. Un posible recorrido hacia el mapa | |
Susana Mirta Civitillo |
Tecnovívio y Formación de Espectadores para Brasileños 60+ No Actores: El Audiodrama «Los Ciegos» (1890) y el simbolismo de Maurice Maeterlinck | |
Gabriel Fontoura Motta |
Fedra muta de piel pero no su fatal deseo | |
Laura Valeria Cozzo |
Visiones del pasado colonial en la dramaturgia hispanoamericana de la independencia: claves para una lectura comparada | |
Bruno Verneck |
Formas de la biografía en dramaturgias negras brasileñas contemporáneas | |
Luan Queiroz Queiroz da Silva |
Conocimientos orales sobre iluminación escénica entre Brasil y Argentina | |
Berilo Luigi Deiró Nosella |
Investigación y Teatro Comparado. Para una cartografía del pensamiento teatral | |
Luis Cáceres |
La Medea de Emilio Garcia Wehbi del S XXI en el territorio argentino ¿es la voz naciente bajo un nuevo paradigma con enfoque de derechos sobre los cuerpos gestantes? | |
Carla Estefanía Pilar Di Palma |
Compañías migrantes y metateatralidad en la dramaturgia de César de María y Mauricio Kartun | |
Mario Kuski Zanatta Salvador |
El teatro comparado como disciplina de descolonización. Algunas notas desde la didáctica de la literatura | |
María Viviana Da Re, Gabriela Fernández |
La actuación en el contexto de la discapacidad visual | |
Rebeca Ivonne Ruiz Padilla |
Una botella al mar: El Silencio de Fedra y la Poética del no decir | |
Malén Abril Peñalba |
Modos de representación en Esperando a Godot (1952) y La clase muerta (1975) | |
Franco Pizzatti |
El viejo príncipe, de César Brie, una lectura desde los DDHH | |
Fabio Boso, Paula Ramírez, Alejandro Fernández |
Tragedia, historia y etnodrama. El efecto de no ficción | |
Tomás Fernández |
---
III JORNADAS DE LITERATURA INGLESA DE LA UBA: ESTÉTICAS DE LO RESIDUAL EN LAS PRODUCCIONES CULTURALES INGLESAS
ISBN 978-987-4923-99-8
IV JORNADAS DE LITERATURA INGLESA DE LA UBA: ESTÉTICAS DE LO RESIDUAL EN LAS PRODUCCIONES CULTURALES INGLESAS
ISBN 978-987-8927-61-9