Trabajos generales
| - | Sin título | 
| Erika Ferreyra, Prueba Prueba | 
Mesa inaugural
| Mesa Inaugural Primeras Jornadas Nacionales de Rock | Sin título | 
| Susana Cella | 
Presentaciones de las Jornadas
| Presentación de las primeras Jornadas de Rock | Sin título | 
| Eduardo Romano | 
| Presentación de las primeras Jornadas de Rock | Sin título | 
| Oscar Blanco | 
Conferencia inaugural
| Las luces que saltan a lo lejos. Rock y politización cultural en 1973 | Sin título | 
| Sergio Pujol | 
Panel sobre Charly García
| Panel sobre Charly García | Sin título | 
| Mara Favoretto, Oscar Conde | 
Poéticas y micropoéticas en las letras de Rock
| Letras de rock argentino: pistas y aspectos retóricos | Sin título | 
| Cristian Secul Giusti | 
| Nunca nos fuimos. Ricardo Espinosa | Sin título | 
| Ezequiel Alasia, Darío Font | 
| La búsqueda del placer en Virus: algo más que simple hedonismo | Sin título | 
| María Virginia Corbetta | 
| Del espacio barrial al espacio trascendente en la micropoética de La Renga | Sin título | 
| María Sol Galinkin Nuñez | 
| Las poéticas de Solari | Sin título | 
| Darío Sampietro | 
| Aire de Dylan: Andrés Calamaro, El salmón y la poética del apocalipsis | Sin título | 
| Rodrigo López | 
| Random, de Charly García desde el Análisis del discurso | Sin título | 
| Marina Beresñak | 
| Aproximaciones órficas en las canciones de Luis Alberto Spinetta | Sin título | 
| Pablo Martín Ruíz | 
| Tres incursiones solistas y una performance: de la cazuela al vernissage | Sin título | 
| Fernando Bogado | 
Rock y Literatura
| La trama solapada de Metallica: las pesadillas literarias de E. T. A. Hoffmann a través de Enter Sandman | Sin título | 
| César Marino | 
| Rock, vínculos y Conurbano | Sin título | 
| Virginia Peterson | 
| Y por ser como todos no ser nadie ¿Elementos formales darianos en El cuarteto de Nos? | Sin título | 
| Diego Hernán Rosain, Roberto Jesús Sayar | 
| Crecer a regañadientes: la cultura letrada del escritor que canta en Bom Bom Kid | Sin título | 
| César Marino | 
| “Tu nariz está moqueando, pero no importa ahora”: El Pity Álvarez, otro huérfano de Garcilaso | Sin título | 
| Hernán Ocantos | 
Rock y Corporalidades
| Cadáver exquisito sin Alianza | Sin título | 
| Erica Ferreyra | 
El Rock en Argentina
| De aquí, de allá y de todas partes Figuración de la tensión foráneo-local en el discurso musical de tres bandas fundacionales del Rock argentino | Sin título | 
| Bernardo Suárez | 
| Conexión Brasil-Argentina – El rock entre las fronteras de las alianzas locales | Sin título | 
| Christina Fuscaldo de S. Melo | 
| Tócala de nuevo, Sam. Importaciones y apropiaciones sonoras en los orígenes del rock en la Argentina | Sin título | 
| Lisa Di Cione | 
El Rock como práctica
| “Cada cual pisa como quiere” Prácticas de aguante rockero. El caso de los seguidores de La Renga. | Sin título | 
| Marín Omar Recanatti | 
| Una lectura de la decadencia del rock psicodélico desde el neoaristotelismo | Sin título | 
| Ernesto Joaquín Suárez | 
Rock, Comunidad y Subjetividad
| Rock maravilla para este mundo: reflexiones acerca del rock como construcción colectiva de subjetividades. | Sin título | 
| Florencia Juárez Moyano | 
| Cerdos&Peces. La enunciación subvertida. | Sin título | 
| Rosana Di Francesco | 
| La construcción de la identidad metalera en V8 | Sin título | 
| Tomás Federico Klemen | 
| ‘La era del sonido’. El desarrollo tímbrico en la escena underground porteña durante el lustro post-Cromañón (2005 – 2010) | Sin título | 
| Bruno Malinverni | 
Rock y estudios de Género
| Mujeres en el rock norpatagónico. Representaciones y autorepresentaciones | Sin título | 
| Ailen Nuria Martínez | 
Rock como mirada histórica
| Imaginaria genealogía telúrica del rock pesado argentino | Sin título | 
| Oscar Blanco | 
| Sospecha y prejuicio: introducción de The Beatles en la Argentina de los 60 | Sin título | 
| Victor Miguel Pesce | 
| 62 años de rock argentino: una revisión histórica de los orígenes del género | Sin título | 
| Victor Tapia | 
Rock y Política
| Entre la realidad de un viaje espiritual y la magia de caminar con los ojos: re-significaciones en el heavy metal argentino | Sin título | 
| Clara Cameroni | 
| Celebración y memoria: la música en Malvinas. Canto al sentimiento de un pueblo (1992) de Osvaldo Buzzo y Néstor Zapata | Sin título | 
| Ricardo Dubatti | 
| Vínculos entre el rock y el Estado. El caso de la Unión de Músicos de Avellaneda (Buenos Aires), entre 2012 y 2017 | Sin título | 
| Valeria Saponara Spinetta | 
Figuraciones contraculturales
| Trashpunk. Exploración de un género posible | Sin título | 
| Luis Alberto Pisani | 
| Rock & Rap: en busca de la autenticidad perdida | Sin título | 
| Juan Ezequiel Rogna | 
| Rock letrado. La influencia de Roberto Jacoby en las letras de Virus y su propuesta contracultural | Sin título | 
| Cristian Wilson | 
Conferencia de cierre
| Spinetta: Cuerpo es admisión | Sin título | 
| Jorge Monteleone | 
XIII Jornadas Nacionales. VIII Congreso Iberoamericano de estudios de género: horizontes revolucionarios, voces y cuerpos en conflicto.
ISBN 978-987-4923-41-7
Filo:UBA
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Universidad Nacional de Quilmes
Instituto de Investigaciones Gino Germani
