Bloque II. Egiptomanía y Egiptología
| De la letra en la tumba a la frase en el texto. La recepción del doble origen de la escritura en el antiguo Egipto en el mundo moderno | |
| Adriana Noemí Salvador |
| Tutankhamon, mas não só… A Egiptomania no Portugal dos anos 20 do Século XX | |
| José das Candeias Sales, Susana Mota |
| Monumentalidad Egipcia en el Cementerio del Buceo (Montevideo, Uruguay) | |
| Ana Gamas |
Bloque III. Apropiaciones y usos del antiguo Egipto
| Elementos eternalmente idénticos que renacen con nuevas apariencias: el Maalesh de Cocteau y Sved | |
| Laura Valeria Cozzo |
| El lugar del antiguo Egipto en la consolidación de la historiografía matemática en los inicios del siglo XX | |
| Hector Horacio Gerván |
| Glorias del mundo antiguo y construcciones políticas modernas: el Egipto faraónico en el proyecto nacionalista del Nasserismo (1952-1970) | |
| Roberto Rodríguez |
Bloque IV. Egiptomanía, egiptología y artefactos culturales
| La maldición de la momia en el cine de Hollywood: 100 años de orientalismo en la cultura de masas | |
| Florencia Jakubowicz |
| La egiptología como legado de la Revolución Francesa | |
| Mailén Correa |
| El mundo antiguo como espectáculo. Música, visualidad e imaginarios en el cambio de siglo (s. XIX y XX) | |
| Matías Alderete |
Bloque V. El antiguo Egipto en producciones culturales
| Atena/Saori, la reina del Nilo Fantasías nipono-helenas alrededor de dos símbolos egipcios en Saint Seiya | |
| Roberto Jesús Sayar |
| Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola | |
| Matías Grinchpun |
Bloque VI. Mesa de intercambio entre investigadorxs recién iniciadxs y jovenes investigadorxs
| ¿Cuándo dos funcionarios se amaron? Usos y recepciones de la mastaba de Niankhkhnum y Khnumhotep | |
| Bruno Allen Mendez |
| La Huella Egipcia en la Unión Soviética: Un camino por la(s) Escuela(s) Soviética(s) de Egiptología | |
| Lisandro Machado Zubeldía |
| "Turismo, construcción histórica y orientalismo. Usos y recepción del Antiguo Egipto en Murray’s Handbook de finales del siglo XIX" | |
| Ezequiel Cabrera |
| Una antigua religión para una nueva nación. La antigüedad en los fundamentos religiosos, políticos y culturales del mormonismo. | |
| Alejandro Toja Oviedo |
| Comentario al trabajo “La Huella Egipcia en la Unión Soviética: Un camino por la(s) Escuela(s) Soviética(s) de Egiptología”, de Lisandro Machado Zubeldía | |
| Gabriel Piro Mittelman |
| Comentario al trabajo “Una antigua religión para una nueva nación. La antigüedad en los fundamentos religiosos, políticos y culturales del mormonismo”, de Alejandro Toja Oviedo | |
| Matías Grinchpun |
| Comentario al trabajo “¿Cuándo dos funcionarios se amaron? Usos y recepciones de la mastaba de Niankhkhnum y Khnumhotep”, de Bruno Allen Mendez. | |
| Gabriela Mitidieri |
XIII Jornadas Nacionales. VIII Congreso Iberoamericano de estudios de género: horizontes revolucionarios, voces y cuerpos en conflicto.
ISBN 978-987-4923-41-7
Filo:UBA
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Universidad Nacional de Quilmes
Instituto de Investigaciones Gino Germani