Trabajos generales
Mos maiorum y metus: la vigencia del miedo y la tradición en el discurso político contemporáneo | |
Juan Acerbi |
Los discípulos de Dioniso. Los atributos del escritor en Nietzsche y Deleuze | |
Daniel José Acevedo |
Textos de goce en la literatura japonesa. La construcción de un yo ajeno | |
Cynthia Acuña Matayoshi |
En busca del alma humana. Discusiones críticas sobre la construcción narrativa de "La babosa" de Gabriel Casaccia | |
Ezequiel Martín Acuña |
La complejidad del aspecto en ranquel | |
Daniela María A. Aguirre |
Elementos fantásticos en la obra de Primo Levi | |
Laura Aguirre |
¿Misoginia o parodia? Representaciones de la mujer en Alberto Laiseca y Washington Cucurto | |
María Celeste Aichino |
Reality show y terrorismo crítico: Imagen y mise en abyme en Realidad de Sergio Bizzio | |
Florencia Aizenberg, Sergio A. Iturbe |
La razón colonial | |
Nicolás Aizenberg |
Configuraciones gramaticales del uso lingüístico en Misiones | |
Mirta Raquel Alarcón |
Principales tendencias en las lecturas de novela argentina en el diario La Opinión en los primeros ‘70 | |
Ruth Alazraki |
La Naturaleza como núcleo de la trascendencia en la literatura del primer Romanticismo Alemán | |
Miguel Alberti |
Inmigración y memoria en la literatura Misionera: narrar para no olvidar | |
Noelia Albrecht |
Quel beste chevalier estoit. El ciervo blanco como imagen especular del héroe en los lais de Guigemar y Tyolet | |
Ana Inés Aldazabal |
Representaciones sociolingüísticas en la formación de grado de locutores nacionales en la provincia de Tucumán: prescripción y sustitución | |
María Laura Alegre |
Volver a pensar el objeto-libro desde una perspectiva postestructuralista | |
Benjamín Alías |
Ni moda, ni dogma, ni copia: el “verdadero realismo” según Raúl González Tuñón | |
María Fernanda Alle |
Los verbos como tipos y subtipos de procesos. Una revisión teórica de su determinación semántica en la gramática sistémicofuncional | |
Damián Alvarado, Augusto M. Trombetta |
La reseña como género de formación en la carrera de Historia | |
Irina Alzari |
Sobre la “decadencia” del relato artúrico tardomedieval. Algunas reflexiones en torno a Ysaïe le triste y al Conte du Papegau | |
Lidia Amor |
La ficcionalización crítica de la memoria en el Diario de la galera de Imre Kertész | |
Silvia S. Anderlini |
Configuraciones poéticas y territoriales | |
Carla Andruskevicz |
Saberes cautivos. Un itinerario por la construcción de la cautiva en Echeverría, Borges y Aira | |
Florencia Angilletta |
La construcción de un verosímil singular: sobre "La asesina de Lady Di" de Alejandro López | |
María Florencia Antequera, Ivana Incorvaia |
El campo en cuestión. Reflexiones en torno a la revista universitaria "Insurrexit" | |
Diego Antico, Nina Jäger |
Empleo del aplicativo en variedades del mapuzungun de la Patagonia argentina y chilena | |
María Belén Apud Higonet |
¿Hasta dónde llega la intensidad del silencio? Voz escritural y construcción de otredad en Monte de Venus y La Rompiente de Reina Roffé | |
María Eugenia Argañaraz |
Tensiones en la construcción del “Nosotros” | |
Agustín Arispe |
De Raoul a Herchambault: Observaciones sobre la sección Bernier de Raoul de Cambrai | |
Susana G. Artal |
Recorridos y estrategias en la construcción del objeto discursivo: “la democratización de los órganos de cogobierno” | |
Cynthia Audisio |
La lectura y la escritura genuina: Un modelo teórico-práctico para su dinamización y cualificación | |
Gloria Smith Avendaño de Barón |
"Una bendición" de Toni Morrison: la mirada no europea | |
Márgara Averbach |
Literatura argentina: entre el cuerpo y la ausencia. Cuerpos desaparecidos, silencios y escritura | |
Gisselle Avignone |
Eduardo Holmberg: erotismo y ciencia ficción | |
Ignacio Martín Azcueta |
La representación fragmentaria de la dictadura en la literatura argentina reciente. La utilización de fotografías en las novelas de Ernesto Semán y Patricio Pron | |
Adriana Badagnani |
Troilo y Criseida, ¿una lectura “en reversa” del Filostrato de Boccaccio? | |
María Cristina Balestrini |
Rivadavia, de Angelis y Woodbine Parish: universos de colección | |
Rosalía Baltar |
Arenas y sus precursores: José María Heredia en "El mundo alucinante" | |
Candelaria Barbeira |
Sin nombre. Sin verdad. Sin saber. La narración en "Para una tumba sin nombre" | |
Manuela Barral |
Exclusión de la enseñanza de segundas lenguas (lenguas autóctonas) en los planes de estudio del sistema educativo argentino | |
Alberto Fabián Barrera |
Gabriela, cravo e canela e outro tempero: A homossexualidade | |
Antonio Jeferson Barreto Xavier |
El cambio de código en "Heroes and Saints" de Cherríe Moraga (1992) | |
Yamil E. Barrios |
"Calila e Dimna" y su transposición formal y temática en "El Conde Lucanor" de Don Juan Manuel | |
Michelle Barros |
Cultura y lengua quichua en el proyecto nacional popular del primer peronismo (1946-1955) | |
Carolina Bartalini |
Borges y la crítica literaria de izquierda | |
José Luis Gonzalo Basualdo |
Amado Alonso y su representación de la historia de la lingüística. El prólogo a la gramática de Andrés Bello | |
Emiliano Battista |
Justicia social y construcción comunitaria en la novela "So Far From God" de Ana Castillo | |
Griselda Beacon |
Notas sobre la escritura de la crónica urbana | |
Emiliano Mansilla, Nicolás Israel, Juan Lojo, Osvaldo Beker |
De una a otra Venezuela. Arturo Uslar Pietri: glosas de una transformación, angustias de una supuesta deformación (1947-1948) | |
Mariana Bendahan |
El Realismo: la Casa Encantada. Sobre la estética marxista y "El traductor" de Salvador Benesdra | |
Carla Benisz, Mario Castells |
El canto y la letra. Disputas en torno a la definición de lo tradicional en Juan A. Carrizo y Ricardo Rojas | |
Diego Bentivegna |
Interjecciones propias versus adverbios modales: hacia una delimitación cognitiva del espacio categorial interjectivo | |
Aida Lucía Bernardi |
Un acontecimiento discursivo. Rousseau en la Revolución Francesa | |
Emilio Bernini |
Paisagens Biográficas e Retratos Culturais. Pinturas como escrituras da cultura local sul-mato-grossense (Brasil) | |
Marcos Antônio Bessa-Oliveira |
Cuando la antología literaria es elaborada en el exilio. El caso de la revista "De mar a mar" | |
María Gabriela Bianchetti |
Escenas singulares de una infancia compartida. Sobre las autobiografías de Silvina y Victoria Ocampo | |
Natalia Biancotto |
Volver a leer: los saberes disciplinar y didáctico en el prisma de la ficción | |
Mónica Bibbó, Paula Labeur |
Los procesos verbales y la distribución de roles en las representaciones de género en familias en situación de pobreza urbana | |
Martín Bisio |
Desaparecidos, desconocidos y anónimos: la identidad como construcción y correlato | |
Silvia Guadalupe Blasi |
El “caso Asís”. La construcción crítica del margen en la lectura de "Flores robadas" en los jardines de Quilmes | |
Fernando Bogado |
Construcciones con verbo liviano versus verbos denominales. Sobre la herencia de propiedades aspectuales | |
Andrea Bohrn |
Diversidad de géneros para la escritura académica | |
Gustavo Bombini |
Escalas en la construcción del espacio de la interacción: entrevistas de admisión en un hospital público | |
Juan Eduardo Bonnin |
Performance autor-escritura en "El escritor y el otro" de Carlos Liscano | |
Selomar Claudio Borges |
La patria traicionada: sobre "La oscuridad de la razón" de Ricardo Monti | |
Milena Bracciale Escalada |
El concepto de auctor en las "Geórgicas" de Virgilio | |
Mariana V. Breijo |
Formas de circulación del discurso modernista: Delmira Agustini, poemas y retratos | |
Florencia Briasco Lay, María del Rosario Sánchez |
Cómo volarle el tejado a la casa del lenguaje (¿y morir en el intento?) | |
Maximiliano Brina |
Los formularios para presentar proyectos como contexto de la investigación en la universidad | |
Cecilia J. Broilo, Liliana B. Herrera |
Las facultades del alma en "Noche de reyes", de William Shakespeare. Una reflexión acerca del cuerpo y sus valores | |
Celia Mabel Burgos Acosta |
La isla fantástica de San Brandán. Entre literatura y cartografía | |
Susana V. Caba |
La pobreza como síntoma: fantasía ideológica en torno a la mendicidad en "Sobre el socorro de pobres" de Juan Luis Vives | |
Juan Manuel Cabado |
Hacia una relación entre la metaficción literaria y la estética de la abyección | |
Alejandra Paz Cadena Lucas |
Vestigios de una cultura de tradición oral en "Till Eulenspiegel" | |
Cecilia Caimi |
Algunas observaciones sobre manifestaciones aspectuales en inglés: entre la gramática y el léxico | |
Martín I. Califa |
Aspectos metodológicos de la elaboración de un artículo para un diccionario específico: el DITYCLAS | |
Patricia Alejandra Calvelo |
Los intelectuales españoles y la reflexión gramatical en la Argentina. Consideraciones sobre la obra de Ricardo Monner Sans y Avelino Herrero Mayor | |
Antonio Carlos Cámpora |
Cartas, videncia, Comuna: Rimbaud y la fabricación de “un salmo de actualidad” | |
Magdalena Cámpora |
Invectiva y plural de poéticas en las cantigas satíricas galaico-portuguesas | |
María Guadalupe Campos |
Experiencia y representación de la temporalidad en "Salammbô" de Gustave Flaubert | |
Jorge L. Caputo |
Sobre las prácticas discursivas. La narrativa argentina de Gombrowicz como caso | |
Cristian Cardozo |
La teatralidad en la obra de Italo Calvino | |
Sebastián Carricaberry |
Pirlo o Verón: construcción discursiva del falso dilema | |
Alicia E. Carrizo |
Comprensión de textos y memoria de trabajo: una cuestión de relevancia | |
Romina Cartoceti |
Prácticas pedagógicas y literatura | |
Laura Casasola |
"El descubrimiento de un nuevo mundo" de John Wilkins y las bases racionales de la utopía | |
María Inés Castagnino |
La frase nominal en dos dialectos de la lengua mapudungun: el ranquel y el dialecto de la provincia de Chubut | |
Jonatan E. Castro |
Limites/umbrales. Sobre la relación entre ensayo y literatura en "Fantasmas" y "La Mafia Rusa" de Daniel Link | |
Mariana Catalin |
Hacia una crítica (des)colonial. Los estudios coloniales y el pensamiento descolonial | |
Laura Catelli |
Aportes del análisis temático a la descripción del género Cuento | |
Juan Cegarra |
La estructura informativa y el significado temático | |
Laura Ferrari, Guadalupe Álvarez |
El problema de la transitividad. Alternancia entre objeto directo y complemento preposicional | |
Mabel Giammatteo, Hilda Albano, Augusto M. Trombetta |
Lenguas, cultura y proyecto educativo en el camporismo. Un análisis de los Boletines del Ministerio de Cultura y Educación (Argentina, mayo-julio de 1973) | |
Mara Glozman, Marina Cardelli |
Roland Barthes, a literatura e suas mortes | |
Juliana Gonçalves Bratfisch |
Socialización lingüística y prácticas comunicativas: los migrantes peruanos en el ámbito familiar | |
Roxana Risco, Teresa Arana Merino |
Configuraciones sociales y discursivas en dos novelas policiales de Argentina y Grecia | |
Paola Beatriz Cesano, Andrea Farchetto |
Literatura japonesa en la UBA: avances y proyecciones | |
Matías Chiappe Ippolito |
Letras y Humanidades en el Renacimiento. La figura del padre en la construcción del personaje autor | |
Martín José Ciordia |
Los sintagmas nominales en el ranquel de La Pampa y el mapuche de Río Negro | |
María Florencia Cobacho |
Escrita e oralidade: interação mediada pela tecnologia | |
Emanuele Coimbra Padilha, Caroline Mitidieri Selvero |
"El carrito de Eneas" de Daniel Samoilovich: sobre héroes y ruinas | |
Marcela Coll, Cecilia Palou |
Una fonología inglesa simplificada para hispanohablantes | |
Germán Coloma |
El torbellino y yo. Apuntes sobre “La costurera y el viento” de César Aira | |
Florencia Colombetti |
Los efectos reales del simulacro: "Dark River" de Louis Owens | |
Vicente Constantini |
De acatamientos y subversiones. La escritura pionera de dos autoras del siglo XIX en Chile: Mercedes Marín y Rosario Orrego | |
Joyce Contreras Villalobos |
Modos del testigo y el tópico del aparecido en "La noche de los tiempos" de Muñoz Molina | |
Natalia Corbellini |
Espacios de fuga: las múltiples fronteras de Óscar Wao | |
Pablo Corcasi |
Uso del reportativo en la región Nordeste de la República Argentina | |
Marta Elena Costa |
La enseñanza y el aprendizaje de la lectura en filosofía. Estado de situación y relevamiento de recursos didácticos | |
Florencia Coppolecchia |
Solo sé que “je ne suis rien” | |
Laura Valeria Cozzo |
Formas intersticiales de marginalidad urbana en la narrativa argentina de los últimos años | |
Marcela Crespo Buiturón |
No le/lo-la dejaron comprar dólares: alternancia de caso en los clíticos de tercera persona en el español de la Argentina | |
Mariana Cuñarro |
Hablar al Senado y hablar al pueblo. Buscar lo mismo con distintas palabras | |
Gustavo Daujotas, Florencia Savarino |
Identidades construidas en los espacios intersticiales de "Sumido en verde temblor" | |
Yanina Fátima De Campos |
Variaciones en RE-: un prefijo entre la morfología y la sintaxis | |
Emiliano De Bin |
Batería de evaluación de alteraciones de la comprensión lectora en adultos. Normas locales | |
Micaela Difalcis, Carla De Benedictis, Cecilia de Mena, Carla Marciano, Gisela Martínez, Laura Pesenti, Andrea Pointis, Claudia Sánchez, Aldo Ferreres |
Identidad oculta en "Fences" de August Wilson (1957) | |
Martha De Cunto |
Mujeres criminales: garantías argumentacionales y representaciones discursivas en un caso noticioso | |
María Lucía de la Vega |
Una partida estratégica. Análisis del Prólogo de la antología "Damas de letras (cuentos de escritoras argentinas del siglo XX)", de María Moreno | |
Patricia De Simone |
El espacio del café en el tango: una zona confesional | |
Pablo Debussy |
Observaciones sobre el "ordo verborum" en Caes. Gal. I-IV: el verbo mitto | |
Gabriela de Cristófaro |
Temporalidades encontradas en "The Marriage of Heaven and Hell" de William Blake | |
Luciana Del Gizzo |
YPF en el relato mediático: la puesta es escena de las personas y de los hechos en el análisis del discurso | |
María Belén Del Manzo, Mariela Martínez |
La Polémica en el discurso político. Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el “terrorismo” | |
Alba Delgado |
Densidad léxica y modos de organización del discurso: evaluación de la competencia semántica en el inicio de los estudios secundarios | |
Dario Daniel Delicia, María Victoria Fernández, Eliana Gigena |
Nación, historia y ficción en "El sueño del señor juez", de Carlos Gamerro | |
Laura Destéfanis |
Análisis acústico de expresiones irónicas y sarcásticas: En busca de claves acústicas distintivas | |
Bárbara Sampedro, Ingrid Díaz Espinosa, Jorge Gurlekian |
Las "Memorias" de Santiago Avendaño y la "Trilogía" de E. Zeballos | |
Beatriz S. Diez |
Algunas consideraciones metodológicas acerca de la indagación de lo popular en la comedia latina republicana | |
Viviana M. Diez |
Las vueltas de la teoría. Teoría y crítica literaria a comienzos del nuevo siglo | |
Leonora Djament |
Lectura metacrítica del debate entre literatura autónoma y literatura comprometida, con el aporte de Jacques Rancière | |
Marcela Domine |
O “dispositivo” no romance "La casa de los conejos", de Laura Alcoba | |
Debora Duarte dos Santos |
Aproximación a los fenómenos de combinación de cláusulas en ayoreo (familia zamuco) | |
Santiago Gabriel Durante |
Salutati y Loschi, la escenificación de una contienda | |
Julián D'Alessandro |
El monitoreo de movimientos oculares como metodología en la investigación psicolingüística en morfología. Actualización y evidencias de un trabajo en morfología verbal | |
María Josefina D'Alessio |
Análisis multimodal de una serie documental sobre pobreza infantil desde una perspectiva crítica | |
Claudia Gabriela D'Angelo |
El discurso del policial. Una aproximación a la literatura policial de Henning Mankell en "El retorno del profesor de baile" | |
Denise Delgado, Daniela García |
Imágenes y palabras como testimonio del Holocausto. Paul Celan y Primo Levi: verdad y poesía | |
Hugo Echagüe |
De proliferaciones y significantes. Reflexiones en torno a la escritura neobarroca | |
Ignacio Elizalde Johnson |
Las duplicaciones en "Otra vez el mar" de Reinaldo Arenas | |
Mariela Escobar |
Heterogeneidad e interdisciplinariedad en los enfoques contemporáneos anglosajones acerca del relato maravilloso | |
Sergio Etkin, Greta Gamondes, Flavia Krause |
Formas de vida... ¿Formas de narración? | |
Hernán Faifman |
"Romancero Gitano" y cubismo, o el intento de leer al margen de lo nacional | |
María Sol Fantin |
El sistema sintáctico del selknam u ona | |
Ana Fernández Garay |
Representaciones de la lengua y soporte textual | |
Martina Fernández Polcuch |
Pensar los límites. Notas para la configuración teórica de una semiosfera fronteriza | |
Froilán Fernández |
Algunas operaciones literarias en torno a los "comeniños" a la vuelta del psicoanálisis | |
Mirta Gloria Fernández |
La Inglaterra soñada de Phineas Fletcher | |
Noelia Fernández |
"Cecil" (1972) de M. Mujica Lainez. Gestión de la competencia a través de lo autoficcional | |
Sergio M. Fernández |
La periferia alza su voz: Shakespeare en traducción rioplatense de la mano de Miguel Ángel Montezanti | |
Sabrina Ferrero, Rodrigo Telaina |
Sara Gallardo en "Confirmado": la constancia de la página semanal | |
María Guillermina Feudal |
Humanismo y versatilidad paródica en las "Intercenales" de Leon Battista Alberti | |
María Luciana Figaro |
El discurso de la información como objeto de estudio. Enunciación, mercado y discurso social | |
Claudia Fino |
¿Tocar lo real? Algunas epifanías en los "Autorretratos" de Severo Sarduy | |
Lorena Fioretti Katz |
Actos de habla y construcción de destinatarios en los tweets de La Cámpora | |
Rocío Flax |
Borges y el monólogo dramático de finales del siglo XX | |
Laura Fobbio |
Prácticas discursivas del antiguo régimen a las nuevas repúblicas: "Memorias curiosas" de Juan Manuel Beruti | |
Virginia P. Forace |
Los juicios de la crítica: operaciones y polémicas en la investigación literaria | |
Fabricio Forastelli |
El reino zurdo de las palabras. Comentarios sobre la poética de Drummond | |
Eleonora Frenkel |
La ambigüedad en torno a la violación de Lucrecia en algunos poemas de Sor Juana Inés de la Cruz y en "La Mandrágora" de Nicolás Maquiavelo | |
Carla A. Fumagalli |
Aspectos psicolingüísticos del desarrollo narrativo infantil | |
Julieta Fumagalli, Gabriela Friese, Virginia Jaichenco |
Ficciones de familia: el cuerpo de la infancia. Notas sobre "El palomo cojo" de Eduardo Mendicutti | |
Daniela Fumis |
El códice como performance: ordinatio, mise en page e iluminación en textos científicos, cronísticos y líricos del período alfonsí | |
Leonardo Funes |
Arte, literatura y crítica en el ensayo documental: la idea destinada a la luz | |
Ana Lía Gabrieloni |
Análisis de transferencias léxicas verbales en el Diccionario araucano-español, español-araucano de Félix de Augusta | |
Micaela Gaggero Fiscella |
Una reflexión sobre los cuestionarios lexicográficos | |
María Cecilia Gaiser |
Transformaciones culturales y nuevos campos de conocimiento: los estudios sobre lengua y cultura china | |
Lelia Gándara, Rubén Pose |
La no-lectura, la incomunicación | |
Nicolás Garayalde |
El verdadero cuento del Tío Sam: el reverso de la historia | |
María Lourdes Gasillón |
Formas del diálogo y del envío en la poesía de Francisco Urondo. La palabra justa: ¿la palabra justa? | |
Daniela Gauna |
Más allá y más acá de la literatura japonesa. Una perspectiva discursiva intercultural | |
Pablo Marcelo Gavirati |
Debido a los móviles. La opción ética de la literatura frente a la penalidad, perspectivas a partir de la obra de Heinrich Böll | |
Francisco Gelman Constantin |
Mestizaje, hibridación y traducción en la escritura poscolonial magrebina: el caso de la obra de Assia Djebar | |
Ana María Gentile |
Sadomasoquismo en "La Fierecilla Domada" de Shakespeare | |
Ailen Geraghty |
Representaciones de subjetividades y espacios marginales en "Bajo este sol tremendo" de Carlos Busqued | |
Bruno Giachetti |
Análisis Crítico del Discurso, contrastaciones de teorías: De Beaugrande-Dressler, Van Dijk y Fairclough | |
Gabriela Luján Giammarini, Mariana Belén Ocampo |
La ortografía como espacio de tensiones glotopolíticas. La construcción del objeto discursivo “ortografía” en los medios | |
Lucía Francisca Godoy |
La clasificación de los participantes: continuidades y rupturas entre dos discursos de Abel Posse | |
Daniela Goldín |
Jóvenes y desplazamientos interregionales en el cine argentino estrenado en los noventas | |
Miriam E. Goldstein |
La identidad ecuatoriana en la cuentística temprana de José de la Cuadra y Enrique Gil Gilbert | |
Facundo Gómez |
"El arma en el hombre", un análisis del retorno a lo “civil” como codificación imposible | |
Verónica Paula Gómez |
Gaspara Stampa, petrarquista | |
Eleonora González Capria |
Una vida sin tregua, relecturas del "Martín Fierro" | |
Alejo González |
La construcción ensayística del Caribe en la obra de Margarita Mateo Palmer | |
María Virginia González |
La búsqueda del bien común y la república perfecta. Ilustración y radicalismo en las utopías literarias de David Hume y James Burgh | |
Martín Pedro González |
El lugar de lo histórico en los discursos públicos políticos de Néstor Kirchner (2003-2007) | |
Florencia Greco |
Espacio y posturas interpersonales en la variedad rioplatense de español: análisis contrastivo de conversaciones casuales e interacciones prácticas | |
María Belén Grisolía |
Mito y ciencia. El establecimiento de una nueva-vieja forma de verdad en Horacio Quiroga | |
Martina Guevara |
La presencia del cine en la revista Síntesis (1927-1930) | |
Lea Evelyn Hafter |
Nuevas prácticas en el espacio literario | |
María Angélica Hechim |
Literatura y política: el lenguaje del neologismo en Juan Gelman | |
Pablo Heredia |
La hora de la estrella: el narrador como actor | |
María Sol Hermo |
La minificción en la crítica pigliana | |
Amor Hernández Peñaloza |
BUCEO & REFLOTE. Un ensayo de escritura en "Fuera de lugar" de Edward Said: dominio de los regímenes familiar y escolar; fractura y resistencia del sujeto | |
Agustín Hernandorena |
A 40 años de "Problemas de Literatura". Algunas consideraciones | |
Hugo Herrera Pardo |
Música. Ruidos y silencios en el concierto barroco | |
Agustín Hidalgo Johnson |
Imágenes japonesas en el otoño del Renacimiento. La construcción de la alteridad en el "Tratado…" (1585) de Luís Fróis (1532-1597) | |
Paula Hoyos Hattori |
Análise do uso de verbos de cambio na interlíngua de alunos brasileiro | |
Amanda Frantz Kohlrausch, Carine Oliveira, Gisele Mesquita, Luisiana Petry Rigão Moreira |
Estrategias de lectura en estudiantes ingresantes de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires | |
Patricia Escandar, Marina Peruani, Matías Raia |
Una disculpa tardía. Sobre la "Historia de la Literatura Argentina" de Ricardo Rojas | |
Anibal Jarkowski |
Literatura y política en los existencialistas argentinos | |
José Fraguas |
"La segunda muerte de Ramón Mercader", de Jorge Semprún: una forma de autobiografía política | |
Raúl Illescas |
La biblioteca de Néstor Perlongher | |
Ignacio Iriarte |
Víctimas y victimarios en "Shuttlecock", de Graham Swift | |
Vera Helena Jacovkis |
Huellas de oralidad en el Poema de Alfonso Onceno | |
Erica Janin |
El matriarcado en dos novelas de Ana María Matute: una perpetuación del orden patriarcal | |
Eva Jersonsky |
Lenguaje material. La obra plástica de Osvaldo Lamborghini y William S. Burroughs | |
Jessica Eileen Jones |
“Also Sprach el señor Núñez”, de Abelardo Castillo: la utopía negativa del oficinista | |
Nicolás Jozami |
La tradición literaria en la música popular. Reflexiones sobre Cordel do Fogo Encantado | |
Julieta Kabalin Campos |
Lectura de “La caída” de Virgilio Piñera | |
Ryoichi Kuno |
La literatura medieval atravesada por la lente cinematográfica: "Perceval le Gallois" de Éric Rohmer | |
Juan Manuel Lacalle |
¿Qué estás pensando? Un análisis multimodal del uso estratégico de la cita en la actualización de estado de Facebook | |
Georgina A. Lacanna |
La utopía como proyecto de innovación | |
Marcelo Fernando Lara |
Estar a la escucha. Reflexiones sobre la voz y el cuerpo en la lectura de J.L. Nancy | |
Paula La Rocca, Ana Neuburger |
Sedimentação e Inovação: Relações entre a revista Barcelona e a tradição jornalística | |
Phellipy Jácome |
“Cantico del sole”, de Ezra Pound: um passo da poesia à ética | |
Rodrigo Lobo Damasceno |
Los soliloquios de Hamlet como instancias metarreflexivas | |
Cecilia E. Lasa |
Entre el apocalipsis y el progreso. Consideraciones sobre el tiempo revolucionario en la literatura del siglo diecinueve | |
Jerónimo Ledesma |
Literatura argentina y modos de reproducción. Sobre el vitalismo de Ricardo Rojas | |
Daniel Link |
La sonora lengua de Nikolái Gógol | |
Omar Lobos |
Apropiación inversa y resignificación en la escritura de Toni Morrison: "Ojos azules" y "Una bendición" | |
Ana Lojo |
Los marcadores discursivos en Twitter: el uso de #ponele como marca de ironía | |
Rodrigo Loredo, Muriel Picone |
“Desde el siglo pasado no había aquí fusilamientos”. Walsh, lector político entre pasado y presente | |
Juan Pablo Luppi |
Interrogantes para el establecimiento de una relación entre "Los detectives salvajes" y "Rayuela" | |
Clarisse Lyra |
Dos ojos y fantasmas | |
Franca Maccioni |
Distancia conceptual en el orden de los auxiliares de perífrasis e isomorfismo sintagmático | |
Ana María Marcovecchio |
Durmiendo con el enemigo. Una lectura de los fr. 583-584 de Tereo de Sófocles | |
Victoria Maresca |
La isla de los Pines: la utopía y su reformulación en el jardín perdido | |
Lucas Margarit |
Notas sobre la representación del mundo en el Libro de Alexandre | |
Melisa Marti |
Análisis de la construcción del nosotros en la comunidad caboverdeana de Dock Sud | |
Graciela Maricel Martínez |
En torno a los cien años de la cátedra de Literatura Argentina | |
Silvia Saítta |
Ni telicidad, ni coersión. Propuesta para simplificación y refinamiento en la descripción de estar y de sus propiedades aspectuales | |
María Eugenia Mangialavori Rasia |
El para quién del Estado Educador. Un contraste entre políticas de Estado y aportes de una organización social a una propuesta pedagógica para jóvenes y adultos trabajadores | |
María Martínez |
Primeras evidencias de metáforas conceptuales en la Lengua de Señas Argentina. Análisis de expresiones lingüísticas metafóricas relativas al tiempo | |
Rocío Anabel Martínez |
Estampas en el Valley. Un estudio de la obra de Rolando Hinojosa | |
Gabriel Matelo, María Laura Spoturno |
La Revista Multicolor de los Sábados: Algunos aspectos de los cruces entre lo culto y lo popular masivo | |
María de los Ángeles Mascioto |
Un estudio de "La música en Cuba" de Alejo Carpentier | |
Bryce Maxey |
La poesía de César Aira. Volumen 2 | |
Silvio Mattoni |
Progresión en el distanciamiento del narrador en algunos textos europeos | |
Graciela Mayet |
Piglia: Juegos de Ensayos | |
Héctor Osvaldo Mazal |
Las prendas del engaño: la ropa y la desnudez en "El Conde Lucanor" | |
María Eugenia Medina Olaechea |
Aproximaciones a la historia reciente en la novela negra "Segunda vida. La guerra no siempre te convierte en un héroe" (2011) de Guillermo Orsi | |
Marcela Melana |
Territorios Críticos. Polifonía, interculturalidad y contrapunto | |
Carmen Guadalupe Melo |
The Changeling: entre la ruptura y el orden | |
Carina M. Menán |
Don Segundo en la ficción de Borges | |
Marcelo Méndez |
Indagaciones acerca de las configuraciones territoriales e identitarias en la narrativa de Raúl Novau y Marcial Toledo | |
María Eugenia Mercol, Romina Inés Tor |
Espacios anómalos y sujetos anómalos. Viajeras en el desierto y viajeros en la selva | |
Lucas Mertehikian |
El Estridentismo en su proceso constructivo como mito social | |
Julia Milanese |
El habla poética y la escritura de la cosa | |
María Gabriela Milone |
Escritura en el desarrollo: una propuesta de evaluación | |
María Agustina Miranda |
Cuatro versiones de "Caperucita roja": entre la moral, la pedagogía, y la subversión de valores | |
Diego Fernando Molina López |
Argumentar en las disciplinas: una aproximación desde la perspectiva toulminiana | |
María Elena Molina, Constanza Padilla |
Qué muestran y qué ocultan las metáforas sobre la pobreza: un análisis desde la teoría de la tonalización | |
María Lucía Molina |
Barnes y Borges: una mirada ajena de lo propio | |
Leticia Moneta |
Análisis morfosintáctico de la nominalización deverbativa en el quechua sureño | |
Claudio Montecino |
La máquina fantástica de Francis Godwin y el viaje a la Luna de Domingo Gonsales | |
Elina Montes |
Impersonalidad y temporalidad artística en "Muerte en Venecia" de Thomas Mann, "Por el camino de Swann" de Marcel Proust y "La hora de la estrella" de Clarice Lispector | |
Mariano Ernesto Mosquera |
Escritura neopolicial en Argentina. Reescrituras paródicas y estilizaciones en el género del crimen | |
Fabián Gabriel Mossello |
Educación Intercultural Bilingüe: enseñanza de la lengua ranquel como L2 en la Provincia de La Pampa | |
Natalia Muguiro |
Una crítica a la No Interpretabilidad | |
Carlos Muñoz Pérez |
Argumentar a través de la ficción: El ensayo-historieta "Understanding Comics" | |
Marcelo Muschietti |
Variaciones categoriales de la entrevista | |
Cecilia Elena Muse |
Autoficción y melancolía. Una lectura de "Entre fantasmas" de Fernando Vallejo | |
Julia Musitano |
Uhart, Fraguas, Bouzas: marcas de la “crónica” en la ficción argentina actual | |
Eduardo Muslip |
Parodia y pastiche en "El curioso incidente del perro en la noche", o La novela de enigma: género duro de matar | |
Mariana Mussetta |
Estrategias discursivas en devoluciones escritas en el nivel superior. Una propuesta metodológica | |
Lucía Natale |
Estrategias de evaluación en parciales presenciales de estudiantes de humanidades. Análisis contrastivo desde la teoría de la valoración | |
Federico Navarro |
La enseñanza de la lectocomprensión en lengua extranjera desde la perspectiva de la lingüística contrastiva | |
Fabián Negrelli, María José Morchio |
Literatura e história: um diálogo interdisciplinar em “Cunhataí” | |
Zélia R. Nolasco dos Santos Freire |
Perto do coração selvagem da crítica fronteriza | |
Edgar Cézar Nolasco |
Revolución y resistencia. El Islam en la estructuración del campo político iraní: una mirada actualizada desde "La casa de la mezquita" de Kader Abdolah | |
Carola Murata Missagh |
Las novelas del carnaval de Sergio Pitol y el modelo de las nuevas sociedades latinoamericanas: del realismo grotesco al retrato social | |
Hernán Cruz Ocantos |
Tierra Adentro: máquina de guerra. Una lectura de "Una excursión a los indios ranqueles" desde Deleuze y Guattari | |
Lucía Oderiz |
Trabajo esclavo, grandes corporaciones y políticas de Estado. La representación discursiva de la pobreza en un estudio comparativo entre los noticieros Visión 7 y C5N | |
Mónica Ogando |
Yusef Komuyakaa, John Singer Sargent y una lectura racial de “Retrato de Thomas E. McKeller” | |
Aimé Olguin |
Las multitudes en el fin-de-Siècle: el caso Cané | |
Nicolás Olszevicki |
Notas sobre "El proceso" de Kafka | |
Emiliano Orlante |
Narrar la narración: escritura en la novela "Crónica de un iniciado" de Abelardo Castillo | |
Daniela Isabel Ortiz |
Roles mediatizados | |
Daniela Ottolenghi |
Ethos cómico y ethos humorístico | |
Cristian Palacios |
El personaje del "Fausto" en la gauchesca y en versiones orales. Oralidad, escritura y canon literario | |
María Inés Palleiro |
Políticas de la traducción en José Martí. La formación de un canon | |
María Fernanda Pampín |
La subversión del basurero. Una lectura de 2666 de Roberto Bolaño | |
María Pape |
Del otro lado: legalidad y canon en la literatura argentina | |
Juan Pablo Parchuc |
El problema del género en "Diario argentino" de Witold Gombrowicz | |
María Cecilia Lourdes Pardo |
El espacio en Onetti. Del posible Buenos Aires a Santa María | |
Denise Pascuzzo |
Viñas y la crítica. Relecturas y ajustes de cuentas: de "Los Libros" a "Punto de Vista" y más allá | |
Diego Peller |
Contos contando contos. "Salomé", de Fernando Pessoa | |
Flávio Rodrigo Vieira Penteado Corrêa |
La crítica de Mallarmé al proyecto wagneriano. Dos tentativas de una “religión del arte” | |
Violeta Percia |
Cómo matar a los hijos: el arco en Heracles de Eurípides | |
Cecilia J. Perczyk |
Desplazamientos interregionales y configuración del espacio en "Ni el tiro del final" (Feinmann, 1988) y su trasposición al cine (Love Walked in, Campanella, 1997) | |
Paola Pereira |
"El enigma de París": el relato policial como metáfora epistemológica (Pablo de Santis y la presencia de Borges) | |
Verónica Peretti |
Versiones del desierto. Construcción del espacio en la "Crónica de los Reynos" de Chile de Jerónimo de Vivar | |
Ezequiel Pérez |
Escritura Académica. Programa Universitario de Intervención Lingüística | |
Liliana Pérez, Patricia Rogieri |
"Educación popular": informe y programa para crear la Nación | |
Marinela Pionetti |
El gaucho y la ficción: dispositivo y discurso | |
Juan Ignacio Pisano |
Voces y ecos detrás del choque en Once. Dimensión polémica en torno a las intervenciones políticas | |
Daniela N. Prieto |
Infancia y muerte en los cuentos de Silvina Ocampo | |
Judith Podlubne |
La errancia fuera de la institución matrimonial en "Sin rumbo" de Eugenio Cambaceres | |
Laura Posternak |
Los desplazamientos laborales a partir de la problemática laboral | |
Emilia Racciatti |
El pasado como desgracia, el futuro como promesa: estrategias discursivas en CFK | |
Alejandro Raiter |
Formas de representación en "Noventa y tres" de Víctor Hugo y "Facundo" de Domingo Sarmiento | |
Carolina Ramallo |
La experiencia de la pérdida: la delicadeza en "Desarticulaciones" de Silvia Molloy | |
Laura Raso, Gabriela Simón |
Entre la novela y lo teatral. "Trento" de Leónidas Lamborghini | |
Carolina Repetto |
La nueva sensibilidad define el rumbo de los artistas bohemios y militantes. La revista "Ideas y Figuras" (1909-1916) | |
Ana Lía Rey |
La educación y sus implicancias en el plan utópico de "Nova Solyma" de Samuel Gott | |
Ezequiel Gustavo Rivas |
El aspecto perfectivo/imperfectivo. Aportes de la gramática para la traducción inglés-español | |
Isolda Rodríguez Villegas |
La cumbia y la diversidad cultural en el barrio porteño de Constitución en la obra literaria de Washington Cucurto | |
Carolina Rolle |
Poética esteticista y gran público | |
Eduardo Romano |
La sagrada causa de la libertad: Fray Servando Teresa de Mier y su lectura criollista de la religión | |
Mariana Rosetti |
La zarza ardiente. Antinomismo y revolución en William Blake | |
Mario Rucavado Rojas |
Álvar Núñez Cabeza de Vaca: “Con mano armada” | |
Carlos A. Rossi Elgue |
Roles de género y resignificación queer en los relatos de "Liebe, Schmerz und das ganze verdammte Zeug" (1987) de Doris Dörrie | |
Atilio Raúl Rubino |
Poéticas migratorias. Lugares y fronteras en la poesía española contemporánea | |
María Julia Ruiz |
Localidad y actividad en la asignación temática | |
Andrés Saab |
La Esfinge devora a los sabios: Unamuno contra la erudición literaria | |
Mariano Saba |
Las revistas culturales como objetos de la investigación literaria | |
Silvia Saítta |
La figura de artista, la belleza y el deseo en dos novelas cortas: "Noches florentinas", de Heinrich Heine, y "Muerte en Venecia", de Thomas Mann | |
María Cecilia Sánchez Idiart |
Cruce de espacios, identidades y tradiciones en "Río de las congojas" de Libertad Demitrópulos | |
Paula Salmoiraghi |
Apuntes para la consideración del metalenguaje como variedad de registro | |
Luis Ángel Sánchez |
El Arte en la República Democrática Alemana: la puesta en marcha de una herencia teórica | |
Florencia Sannders |
El texto plural y la edición crítica: debates en el trayecto del códice al libro | |
Pablo E. Saracino |
Género y heteronormatividad: la masculinidad confrontada por la sexualidad disidente en "Der bewegte Mann" y "Pretty Baby" de Ralf König | |
Facundo Nazareno Saxe |
Cabalgar soñando. Construcción del ethos imaginario en los sueños de "Una excursión a los indios ranqueles" de Lucio V. Mansilla | |
Emiliano Scaricaciottoli |
Disputa de poderes en el Río de la Plata. Domingo Martínez de Irala frente a Alvar Núñez Cabeza de Vaca | |
Pablo Sebastián Seckel |
Análisis de las voces en la construcción discursiva | |
Susana Inés Souilla, Cristian Secul Giusti |
Poder, comitentes y teatro en "El empresario" de Gian Lorenzo Bernini | |
Nora Hebe Sforza |
Figuraciones de la niñez en la poesía española. Debates, reescrituras, demarcaciones | |
Gabriela Sierra |
Reencarnaciones literarias. Apreciaciones de una lectora sobre "Mencía", un sueño de Amado Nervo | |
Patricia Laura Signorelli |
Una visita más al Carpentier de los principios | |
Guadalupe Silva |
De cómo Mansilla se hizo escritor. Representaciones del escritor y la escritura en tiempos de conformación del campo literario nacional | |
Leandro Simari |
Organización del material e identidad tipológica del manuscrito BNM 431 | |
Maximiliano A. Soler Bistué |
Malvinas, ditadura e a obra de Martín Kohan | |
Inês Skrepetz |
“Mi identidad, mi derecho”. Análisis lingüístico de las estrategias discursivas en textos de difusión y concientización sobre la Ley de Identidad de Género | |
Matías Soich |
La visión crítica hacia el "American Dream" en algunos cuentos de John Cheever | |
Camila Spoturno Ghermandi |
El artículo de investigación de economía: exploración de la estructura retórica de la conclusión | |
Daniela Stagnaro |
Más Impersonales que Pasivas. Un estudio sobre las construcciones pasivas con se e impersonales con se desde el Programa Minimalista y la Semántica Relacional | |
Juan Luis Stamboni, Priscila Celeste Libutzki |
El cuerpo y el archivo. Apuntes para una noción de obra en Violeta Parra | |
Verónica Stedile Luna |
De la gesta revolucionaria al gesto institucional. La intervención social del teatro usigliano en México | |
Guillermo Ignacio Vitali |
La tierra que no les dieron. Relectura de un cuento de "El Llano en llamas" | |
Marina Verónica von der Pahlen |
En esta compleja madeja del laberinto literario: ¿qué papel le asignamos los mediadores/formadores a la biblioteca escolar? | |
María José Rinaldi, María Eugenia Vivian |
La doble genealogía de Martin Amis | |
Lucía Vogelfang |
Figuraciones de la gesta de Malvinas en "Las Islas" de Carlos Gamerro | |
David Voloj |
Leer y escribir literatura en la escuela secundaria. Una alternativa pedagógica y didáctica para el currículum troncal | |
Beatriz Vottero |
Formação continuada versus formação inicial de professores de língua espanhola: Métodos e abordagens conflitantes no processo de ensino de E/LE no Brasil | |
Alison Marcelo Wagner |
El proyecto de intercomprensión en lenguas germánicas en el marco de la UNASUR | |
Valeria Wilke, Patricia Lauría, Brigitte Merzig, Sandra Trovarelli |
Imágenes del umbral. Hacia una crítica literaria poshumanista | |
Julieta Yelin |
La representación discursiva de la villa en dos historias de vida: el “adentro” versus el “afuera” | |
Analía Zilber |
Materialidad manuscrita y criterios editoriales en la transmisión de los tres poemas hispánicos medievales del Ms. Esc. K-III-4 | |
Carina Zubillaga |
Familias, intrusos, vecinos, manifestantes: representaciones sociales de los ocupantes durante el conflicto del parque Indoamericano | |
Gilda Zukerfeld |
Bartleby(s) o la “literatura del no”: aproximaciones barthesianas | |
Virginia E. Zuleta |
El rol de la escolarización formal en la construcción de causalidad/contracausalidad | |
Gabriela Mariel Zunino |
La crítica feminista poscolonial de las obras de William Shakespeare | |
Verónica Storni Fricke |
Una literatura de pasajes (y condenas). Notas sobre dos cuentos de Cortázar | |
Nicolás Suárez |
Las inconsecuencias de un retorno. Revolución, violencia e ironía en "À rebours" | |
Mariano Sverdloff |
La cuestión del humanismo civil desde Hans Baron hasta nuestros días | |
Mariana Sverlij |
Narrador, memoria y relato: la palma, la espina y la punta de la aguja. Una lectura desde W. Benjamin de “Los dragones no conocen el paraíso” de Caio F. Abreu | |
Fabiana Takahashi |
Los fundamentos vitales de la patria en "La cautiva" de Esteban Echeverría | |
Mariela Valcarcel |
Eneida Maria de Souza. Uma intelectual | |
Camila Torres, Edgar Cézar Nolasco |
La política del miedo en "De lege Agraria II" de Cicerón | |
Cecilia Ugartemendía |
Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en los estudios literarios nacionales | |
Marcelo Topuzian |
Campesinos libres e iguales: el proyecto de fray Bartolomé de Las Casas para el Nuevo Mundo | |
Vanina M. Teglia |
La condición mestiza: Roa Bastos y Ruy Díaz de Guzmán | |
Silvia Tieffemberg |
Cartografías sociales en la narrativa argentina del siglo XXI. Aproximaciones a un texto de Cristian Alarcón | |
Liliana Tozzi |
La infinita posibilidad de recorridos en "Tiranía del tiempo" de Paul Pourveur | |
Micaela van Muylem |
Análise contrastiva da Morfologia de Caso nas traduções do Evangelho de João no Armênio e no Português | |
Dênis Douglas Veiga de Souza |
La poética de lo fantástico. “El Aleph” de Jorge Luis Borges | |
Aldo Oscar Valesini |
Construcción de imaginarios subalternos en la literatura cordobesa actual | |
Mariana Valle |
Life as text in "Atonement", the novel and the film | |
Andrea Sonia Vartalitis |
Un efecto de sentido político en "Los cautivos" de Martín Kohan. Abordaje interdisciplinario | |
María Angélica Vega |
La figura del autor romántico en la RDA. El caso de Kleist y Günderrode en "En ningún lugar. En ninguna parte", de Christa Wolf | |
María Cecilia Villafañe |
Construcción autorreferencial de la imagen política en Twitter. El caso de la campaña presidencial argentina 2011 | |
Aniela Ventura |
Polémicas culturales en Cuba: estética y Estado | |
María Ximena Vergara |
La pertinencia de la inclusión de textos poscoloniales en los contenidos curriculares del profesorado de inglés | |
María José Verrón |
La otra mirada, "Terrorista", de John Updike | |
Nancy Viejo |
Mapas de la aventura: el mundo ficcional de "Orlando furioso" | |
Ezequiel Vila |
El posicionamiento estratégico de la “naturaleza” y la recuperación del corpus epicúreo en Lorenzo Valla y Erasmo de Rotterdam | |
Mariano Vilar |
La raíz, el árbol y vuelta a florecer. El diálogo entre literatura eslovena y folklore como modo de representación de la nacionalidad | DOC |
Julia Sarachu |
XIII Jornadas Nacionales. VIII Congreso Iberoamericano de estudios de género: horizontes revolucionarios, voces y cuerpos en conflicto.
ISBN 978-987-4923-41-7
Filo:UBA
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Universidad Nacional de Quilmes
Instituto de Investigaciones Gino Germani