Espacios latinoamericanos
| El tema del doble en La sobreviviente (1951), de Clara Silva | XML |
| Florencia Morera |
| La Plata: creación colectiva. Ciudad y laboratorio socio cultural | Sin título |
| Mariana Bendahan |
Géneros y otredad en la literatura argentina
| Literatura y crónica: representación de itinerarios urbanos y de la distancia y jerarquía sociales | XML |
| Carolina Ramallo |
| La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara: formas de la comunidad | Sin título |
| Rocío Altinier |
| La guerra entre los sexos: roles y relaciones de poder | Sin título |
| Andre Raquel Cohen |
Lectura de poesía
| Al poema Artes Invisibles y otros… | XML |
| Mariela Puzzo |
| Lectura de poemas | XML |
| Alejandra Hurtado |
Literatura anglosajona
| El inglés-irlandés de Brian O´Nolan: traducción y re-traducción en los textos de los años 40 | XML |
| Julieta Abella |
| Pastiche, transposición y parodia. Frankenstein, de la filosofía al cine | Sin título |
| Emilio Bernini |
Literatura argentina
| Variaciones de la civilización y la barbarie en los ensayos de Borges de la década de 1920 | XML |
| Joaquín Marquez |
| La mayor de Juan José Saer: algunos lineamientos de su poética sobre el relato | XML |
| Ruth Alazraki |
| Apropiaciones y resonancias de la obra de Borges en un artista cantonés | Sin título |
| Ayelén Goldar |
Literatura, derecho y testimonio
| La palabra y el recuerdo – Dite o la ciudad perdida: configuraciones del discurso femenino ante la ordalía patriarcal represiva | XML |
| Edith Silveira |
Literatura y religión
| “Mal venga a tal padre que tal faze a fijo” (MNS 363d). Mariología, martirio y judaísmo en los Milagros de Nuestra Señora | Sin título |
| Roberto Jesús Sayar |
| Para pensar alternativas a la noción de “poesía religiosa” en la crítica argentina | Sin título |
| Enzo Cárcano |
Literatura, minoridades y disidencias
| Esa inconducente literatura de transición: el caso Saki | Sin título |
| Juan Facundo Araujo |
| Caperucita Roja se revela: lecturas antihegemónicas sobre el cuento de hadas en “El hermano secreto de Caperucita Erre” de Ricardo Gómez | XML |
| César Alfonso Marino |
| La otra naturaleza: el componente incivilizado de la sociedad en “Lobo Rojo y Caperucita Feroz” de Elsa Bornemann | XML |
| César Alfonso Marino |
Literaturas eslavas
| Evolución del motivo folklórico del Rey Matías en la historia de la poesía eslovena. | XML |
| Julia Sarachu |
| La novela polifónica de Svetlana Aleksiévich | XML |
| Diego Alonso |
Panel: Kathleen Raine: relecturas del romanticismo inglés, de W. Blake a W.B. Yeats
| Construcción del sujeto autobiográfico en The Land Unknown de Kathleen Raine | Sin título |
| Constanza Massano, Mercedes Vernet |
Panel: Presentación de Por el camino de Puan, primera publicación literaria de la carrera de Letras de la UBA
| Panel de presentación de Por el Camino de Puan, primera publicación literaria de la carrera de Letras de la UBA | Sin título |
| Gabriela Franco, Lucía Arambasic, Sofía Bogarín, Silvana Abal, Sofía Somoza |
| Lecturas de cuentos y poemas publicados en el primer número de Por el Camino de Puan | Sin título |
| Paloma Cárdenas, Pablo Codazzi, Natalia Coluccio, Luciana Sofía Pino, Eduardo Savino, Pablo Redivo, Alejandra Urdangariz |
Poesía argentina contemporánea
| Del presente a la poesía | XML |
| Diego García |
| Escucha y escritura. Sobre Tributo del mudo (1982) de Diana Bellessi | Sin título |
| Roxana Ybañes |
| Literatura en movimiento. Poesía argentina ‘fuera de lugar’: Juan Gelman y Luisa Futoransky | XML |
| Guillermo Siles |
Reflexiones sobre lenguaje e identidad
| Glotopolíticas: Fenómenos linguísticos como objetos históricos | XML |
| Isabella Paniz |
| Naturaleza de la homogeneidad de la lengua única hacia la heterogeneidad de lenguas. El ejemplo de Troya y Roma | XML |
| María Estanislada Sustersic |
| Habitar la diferencia: el encuentro con el otro o reflexiones en torno a la lengua, la subjetividad y la identidad | XML |
| Karina Gisela Boiola |
Traducción
Transformaciones de la crítica y la literatura en la cultura argentina posdictadura
| El texto los amontona: formas de lo colectivo en la poética de Héctor Libertella | XML |
| Diego Hernán Rosain |
| Resistir al desencanto. Experiencia y narración en dos ficciones testimoniales de la posdictadura argentina | XML |
| Lorena Rojas |
Simposio: língua, leitura e análise do discurse e perspectivas de ensino com as novas tecnologias
| Análisis discursivo de editoriales del periódico El País: la producción de sentidos y la construcción de la imagen de Donald Trump | XML |
| Gilson Dias dos Marquez, Luciana Maria Libório |
| El impacto de las TE en la Enseñanza de LE | XML |
| Ismael de Sousa Silva |
| La imagen de la Celeste construida a través de los discursos presentes en las secciones Ovación y Referí de los periódicos uruguayos El País y El Observador | XML |
| Framcielle Rocha Chagas, Luciana María Libório Eulálio |
| Grande Sertao: Veredas: una discusión sobre erotismo y sexualidad | XML |
| Gervásio Dias Sousa, Margareth Torres de Alencar Costa |
| La construcción del proceso de impeachment de la expresidenta Dilma Rousseff en los titulares de los periódicos electrónicos El país (España) y Clarín (Argentina): un análisis de discursos desde su semiótica verbal y no verbal | XML |
| Luciana Maria Libório Eulálio, Leomar Ferreira do Nascimento |
| Un análisis de dicursos en Duolingo y Memrise: la imagen que hacen de sí y de sus lectores | XML |
| Elicarlos Moreira de Lavor, Luciana Maria Libório Eulálio |
| Un estudio crítico sobre las estrategia y actividades de lectura en la enseñanza media: un perfil en algunas escuela públicas de la ciudad de Picos-PI | XML |
| Jacqueline Wanderley Marques Dantas, Maria Angélica Freire de Carvalho |
| La construcción del sentido en la escritura del sordo en el proceso de adquisición escrita del español como L3: un estudio lingüístico | XML |
| Eugenia Maria Silva Milanez, Amanda Beatriz Araújo Sousa, Margareth Torres Alencar Costa |
| Producción de textos multisemióticos en sala de clase: el género meme y su contribución para el rendimiento lector | XML |
| Yasmin Thuanny Damsceno de Oliveira, Ana Karolina de Melo Pessoa Oliveira, Maria Angélica de Freire Carvalho |
XIII Jornadas Nacionales. VIII Congreso Iberoamericano de estudios de género: horizontes revolucionarios, voces y cuerpos en conflicto.
ISBN 978-987-4923-41-7
Filo:UBA
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Universidad Nacional de Quilmes
Instituto de Investigaciones Gino Germani