Trabajos generales
| Consideraciones sobre la figura del informante y del investigador dialectológico para el trabajo de campo en escuela primaria | |
| Estefanía Baranger, Mariana Barrios Mannara, María Celeste Cabré |
| Testimonios poéticos de la Guerra Civil Española: los casos de Neruda y Vallejo | |
| Bárbars Caballero, María José Migliore |
| Identidad y despersonalización en “Bandoleros” de João G. Noll | |
| Mariana Cabrera |
| Aspecto y sintaxis: perspectivas tipológicas | |
| Martín Califa |
| Néstor Perlongher leitor de Oliverio Girondo: uma análise do ensaio “El sexo de las chicas” | |
| Mariana Campos |
| Hacia una anatomía de la parodia en De nuptiis Mercurii et Philologiae de Marciano Capela: nugae tardoantiguas | |
| Julieta Cardigni |
| Del gentleman importador al traductor poeta: legitimidades en conflicto en el fin de siglo latinoamericano | |
| Rodrigo Javier Caresani |
| La gramática de he aquí | |
| Fernando Carranza |
| La mujer de Bath: una voz femenina con matices complejos | |
| María Celeste Carrettoni |
| O tempo de Morel como categoria epistêmica: contribuições a uma crítica literária fundamentalmente latino-americana | |
| Lyanna Carvalho |
| Exploración formal y representación de la conciencia en las novelas sobre universidades / universitarios de Malcolm Bradbury y David Lodge | |
| María Inés Castagnino |
| O homem à máquina: como o cinema contemporâneo retrata o escritor em seu processo | |
| María Castanho Cau |
| La función social del género epistolar y la construcción de identidades fragmentadas en Natalia Ginzburg | |
| María Belén Castano |
| Reescribir Cortázar: Las Islas (1998), de Carlos Gamerro | |
| María Virginia Castro |
| Tradición y renovación en el Romancero gitano de Federico García Lorca | |
| Marisol Chalian |
| Recorridos urbanos en la narrativa boliviana contemporánea: Borracho estaba, pero me acuerdo de Víctor Hugo Viscarra y Periférica Blvd. de Adolfo Cárdenas | |
| Sabrina Charaf |
| Censores y lectores. Representaciones de la lectura en informes de censura literaria del archivo DIPBA | |
| Nicolás Chiavarino |
| Caio Fernando Abreu e os 50 anos de ditadura militar no Brasil: uma reabertura de arquivos | |
| Gislene Teixeira Coelho |
| Uso del pretérito pluscuamperfecto del indicativo con valor (ad)mirativo en el español de la Argentina | |
| Marta Elena Costa |
| Política y medios. La ciudadanía, lo político y la política a propósito de las elecciones 2013 | |
| María Eugenia Contursi |
| Yo es ese otro en el que me recreo | |
| Laura Valeria Cozzo |
| La poesía como herramienta: una lectura sobre la operación política de Audre Lorde | |
| María Laura Cucinotta |
| La argumentación escrita: calidad discursiva en textos académicos producidos por estudiantes universitarios | |
| Cecilia Elena Muse, Darío Daniel Delicia, Carolina Della Rossa, Antonella Beltrame, Paula Cecenarro |
XIII Jornadas Nacionales. VIII Congreso Iberoamericano de estudios de género: horizontes revolucionarios, voces y cuerpos en conflicto.
ISBN 978-987-4923-41-7
Filo:UBA
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Universidad Nacional de Quilmes
Instituto de Investigaciones Gino Germani