Última modificación: 2024-03-08
Resumen
Esta ponencia es producto de indagaciones realizadas para mi tesis de maestría cuyo tema es la formación docente universitaria en artes y la Educación Sexual Integral (ESI). Allí me propongo reconstruir, describir, analizar e interpretar los debates y sentidos desplegados en torno a la ESI en el proceso de su incorporación al plan de estudio de los profesorados de una universidad pública metropolitana, como hecho único y paradigmático. Una de las preguntas abordadas es sobre los sentidos atribuidos a la ESI al momento de su incorporación curricular. ¿De qué hablan lxs diferentes actores cuando hablan de ESI? ¿Qué expectativas tienen con ella? ¿Cómo imaginan y plasman la ESI en esa formación? ¿Se establecen articulaciones entre la ESI, la formación docente y los diferentes lenguajes artísticos, cuáles? ¿Se observan particularidades vinculadas al tipo de institución de formación superior?