Trabajos generales
| The Communiversity Way: Examining an Educational Vestige of the Black Power Movement in Chicago 1968 - 1975 | |
| Richard D. Benson II |
1.4 Escolarización y construcción del Estado en el siglo XIX en América Latina
| Las escuelas de primeras letras en el territorio bonaerense durante el proceso de emancipación. Accesos y exclusiones a la cultura escrita | |
| Juan Gerónimo Balduzzi |
1.11 Revistas de Historia de la educación. Un panorama
| Mapping the History of Education in Brazil and Canada: a study of two academic journals in education. Between the specificity of the local and the globalization of the area | |
| Thérèse Hamel, Marisa Bittar, Amarilio Ferreira Jr |
1.22 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización II
| Políticas y agentes involucrados en procesos educativos en el Río de la Plata post-independiente | |
| José Bustamante Vismara |
1.24 Docentes, académicos e instituciones formadoras I
| A study on Jan Hus’ letters about his exile (1412) | |
| Thiago Borges de Aguiar |
2.2 Diálogo sur-sur sobre la emancipación y la escolarización: políticas y prácticas convergentes y divergentes
| El sistema lancasteriano en Chile: adopción, adaptación y pervivencia de un proyecto global en un contexto local, c.1820-1860 | |
| Andrés Baeza |
2.3 Historia de la Educación e (in)migrantes italianos: una historia compleja
| La Scuola Italiana di Montevideo durante el fascismo. De la resistencia a la claudicación | |
| Juan Andrés Bresciano |
2.4 Trayectorias de mujeres educadoras: motores y espejos de transformaciones de la enseñanza y la emancipación
2.5 Expansión y diversificación de la escolarización
| Adult Education in Spain before Emancipatory Learning Theories (1876-1931) | |
| Luís Beserra Paiva, Carlos Bauer |
2.8 El pensamiento educativo ecuatoriano en la formación inicial del docente
| La construcción de discursos e imaginarios sobre España en los primeros manuales de historia de Ecuador | |
| Juan Carlos Brito Román |
| Personajes ilustres del pensamiento educativo ecuatoriano | |
| Galo Bonito Caimiñague |
2.11 Educación, emancipaciones y autoritarismos en el siglo XX Iberoamericano
| El magisterio en la II República española. De la renovación pedagógica a la depuración polític | |
| María Teresa Bejarano Franco |
2.12 Imágenes, gestos y sonidos de emancipación y/o colonización II
| La historia por medio de imágenes: las fotos de la Escuela para Ciegos “Helen Keller” | |
| Rosilene Batista de Oliveira, Leticia Marques Diniz |
2.15 Diálogo sur-sur sobre la emancipación y la escolarización (Panel 2)
| Las Secundarias Comunitarias Indígenas resultado de una lucha emancipatoria indígena y magisterial (Oaxaca, México) | |
| Julieta Briseño Roa |
2.17 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la historia de la educación III
| The representation of non-European countries in Italian textbooks and the reasons of colonization (end of 19th-beginning of 20th century) | |
| Paolo Bianchini |
2.19 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización III
| Maestras, escritoras, intelectuales: estereotipos de género y formas de la resistencia femenina en la Argentina de inicios del siglo XX: Herminia Brumana (1897 – 1954) | |
| Marina Becerra |
2.22 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización III
| The Emancipatory Process of an Engineer Who Became a Teacher and His Formative Path | |
| Magnaldo Sá Cardoso, Maria do Amparo Borges Ferro |
2.23 Educación de adultos y luchas emancipatorias. Argentina en el marco de América Latina 1960 y 1970
| ¿Una experiencia “alternativa” desde el Estado? La primera campaña alfabetizadora de adultos en los ´60 | |
| Roberto Aníbal Bottarini |
2.24 Docentes, académicos e instituciones formadoras II
| The first matriculation exam organized for women in Hungary | |
| Gabriella Baska, Judit Hegedűs |
2.26 Reinvención tecnológica de la mente
| Programmed Instruction for the Engineering of a Soviet Polytechnohuman | |
| Viktoria Boretska |
2.29 Culturas escolares y curriculum: aproximaciones sobre los procesos de emancipación y/o colonización
| Teaching Mathematics: a study in the notebooks of the Vera Cruz School (1965-1975) | |
| Denise Medina Franca, Lucilia Bechara Sanchez |
2.31 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la Historia de la Educación IV
| Educación para indígenas en la historia reciente del Chaco: hacia una escuela pública de gestión comunitaria (1987-2014) | |
| Tatiana Sabrina Barboza |
2.35 La enseñanza de la historia: alfabetización y emancipación
| Enseñar historia en la diversidad lingüística. Presentación de prácticas educativas hacia el rescate de lenguas originarias americanas en la escuela | |
| Manuel Jerónimo Becerra, Débora Analía Covelo |
2.38 Docentes, académicos e instituciones formadoras en los procesos de emancipación o colonización III
| De la “escuela pobre para pobres” a la “escuela soberana”: Características y fines de los formatos escolares del nivel secundario argentino a lo largo de la historia | |
| María Eugenia Vicente, Mercedes Villa, Cesar Barletta |
3.1 Emancipación: ideas, conceptos y prácticas educacionales III
| Modern objects in the Brazilian foreign language classes: following the European and American trends | |
| Marta Banducci Rahe |
| Emergencia de “lo latinoamericano” en el curriculum de literatura en el siglo XX | |
| Gustavo Horacio Bombini Aguirre |
3.3 Enfoques sobre los procesos de emancipación y/o colonización a través de las culturas escolares II
| The Classroom Walks in the Teaching of History with Children and their Contributions to an Emancipatory Educational Process | |
| Ione Bazzo Moura, Jaqueline Roberto |
3.4 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la historia de la educación V
| Experience of Schooling as a Production of a Social Status for Free Blacks in the Province of Minas Gerais | |
| Priscilla Samantha Barbosa Verona, Carlos de Melo Verona Junior, Maria de Fatima Barbosa Verona |
3.5 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| Men and/or Women? The representation of the genders at the nursery and elementary schooling in Hungary during the Austro-Hungarian Monarchy period | |
| Gabriella Baska, Judit Hegedűs |
3.8 Subjetividades, psicología e instituciones educativas
| In the Interest of the Child: Psychiatry, Adoption, and the Emancipation of te Single Mother and her Child - The Case of the Netherlands (1945-1970) | |
| Petronella Bakker |
3.13 Textos escolares: identidades, nacionalidad, emancipación y colonización
| Leonardo Arroyo and Reading for "Youth" in Brazil, in the Middle of the Twentieth Century | |
| Vivianny Bessão de Assis |
3.17 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la historia de la educación IV
| Migrants or settlers? The “agricultural courses for Italian colonizers” (1920 – 1926) | |
| Alberta Bergomi |
3.18 Agencia educacional e intercambio cultural
| Memories and Celebrations of Italianness. Italian migration to the Rio Grande do Sul: between school and the public use of history (1925-1938) | |
| Alberto Barausse, Terciane Angela Luchese |
3.21 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| Figuras y sentidos de la formación de los maestros de educación primaria en Uruguay en el último tercio del siglo XX (1970 – 2000) | |
| Eloisa Bordoli |
3.23 Docentes, académicos e instituciones formadoras en los procesos de emancipación y/o colonización V
| Se vive como se puede. La experiencia de un círculo de cultura freireano en Montevideo (1968) | |
| Federico Brugaletta |
| Una experiencia educativa que se piensa en vacaciones liberadoras para niños y adolescentes: la colonia Zumerland de ayer a hoy | |
| Pablo Estevez, Darío Bersusky, Gabriel Hojman, Ana Diamant |
3.24 Imágenes, gestos y sonidos de la emancipación y/o colonizaciñon III
| The History of Education in teacher-training courses in Brazil | |
| Marisa Bittar, Amarilio Ferreira |
4.6 Acceso global a los libros de texto: una nueva infraestructura como puerta de entrada a nuevas investigaciones
| Edisco | |
| Paolo Bianchini |
4.7 Moral, trabajo y formación: experiencias de emancipación
| La obra inédita “Memorias de un desolado profesor” | |
| Rosario Bué Palavecino |
4.8 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización V
| Colonial figures in an ‘Education for All’. Danish popular education between colony and metropole, the 1880s to the 1930s | |
| Mette Buchardt |
4.9 Docentes, académicos e instituciones formadoras en los procesos de emancipación y/o colonización VI
| Reflexiones sobre el desarrollo del sindicalismo docente universitario de Colombia | |
| Luís Roberto Beserra de Paiva, Carlos Bauer de Souza |
| La Carrera de Psicología en la UBA: Fluctuaciones de sus planes de estudio en relación a la alternancia entre gobiernos democráticos y de facto | |
| Darío Eduardo Bruno |
4.10 Historia conectada en el trabajo del taller del/a historiador/a de la educación: artículos publicados en revistas
| Looking at the Portuguese production of history of education in national journals of education and history (1985-2015) | |
| Joaquim Pintassilgo, Carlos Beato, Alda Namora |
4.11 Imágenes, gestos y sonidos de la emancipación y/o colonización V
| Where and how: education of wealthy orphans in the various localities of the region Rio das Velhas, 18th century | |
| Talítha Maria Brandão Gorgulho |
Instituto de Artes del Espectáculo
25 de Mayo 217 3er piso - CP. 1002, CABA, Argentina.
(05411) 5287-2629
artesdelespectaculo@filo.uba.ar - http://iae.institutos.filo.uba.ar

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.