Trabajos generales
| Dewey's reception in Brazil: anísio teixeira and the new school | |
| Rafael Pavan |
1.1 Conceptos e ideas educativas sobre la emancipación
| Pueblo, educación y conciencia: Aportes de Freire, Dussel y Fanon para la educación popular en el sur epistémico | |
| Cristián Jesús Palma Florian |
1.3 Edificios escolares y cultura escolar
| The Republican Project and the Scholar Arquitecture During the Second Half of 19TH Century in Campinas: Groups, Projects, and Ideas | |
| Munir Abboud Pompeo de Camargo, Regina Abboud, Roberto Luiz Asta Pompeo de Camargo |
1.8 Subjetividades, emociones y sensibilidades en los procesos de emancipación y/o colonización I
| La educación de los sentidos, la modernización de la nación: proyectos culturales en los libros didácticos impresos en Brasil (1890-1920) | |
| Arnaldo Pinto Junior |
1.10 Universidad y conocimiento en los procesos de emancipación y/o colonización
| What was Taught in Literature in Brazilian Schools at High School (1964-1984)? | |
| Eduardo Perioli Jr. |
1.12 Arte, monumentos y museos. Hacia una historia multisensorial de la educación
| Ferdinand Buisson and the emergency of the pedagogical museums: Clues to a cross- History between Brazil and France, 19th century | |
| Zita Possamai |
1.13 Emancipación y colonización: instituciones y prácticas educativas
| La vida en las aulas universitarias en el cambio de siglo. La Universidad de Córdoba entre la regencia franciscana y el Plan Funes (1767-1813) | |
| Sebastián Perrupato |
1.15 Enfoques sobre los procesos de emancipación y/o colonización a través de las culturas escolares
| Orestes Guimarães, Federal Educational Inspector – the roles of education and primary school instruction (Santa Catarina, 1919 – 1931) | |
| Carolina Philippi |
1.19 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización II
| The teaching feminization and the civilization efforts in the schooling of São Paulo´s countryside in Brazil: preliminary reflections | |
| Angélica Pall Oriani |
1.22 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización II
| Estado, educación y campesinado en Ayacucho en el siglo XIX | |
| Nelson Ernesto Pereyra |
1.23 Docentes: demandas políticas y organización
| Derrotero de dos maestros rurales en la Provincia de Santa Cruz (Patagonia Argentina) 1963 – 2015 | |
| María Pierini |
1.25 Alternativas pedagógicas y luchas emancipatorias en América Latina en el proceso de pasaje al nuevo siglo
| Pedagogías Alternativas en América Latina: aportes de los movimientos sociales del campo en la transición de siglos | |
| Lia Pinheiro Barbosa |
1.26 Imágenes, gestos y sonidos de la emancipación y/o colonización I
| “Imágenes y (des)encuentros de las con-memoraciones en la Historia de la Educación Argentina | |
| Marcela Ginestet, Liliana Paredes |
2.7 Los textos escolares: políticas de la memoria en las independencias americanas
| La Biblioteca Nacional de Maestros: memoria e historia: lecturas escolares post independentistas (1816-1884) | |
| Graciela Perrone, Mariana Alcobre |
2.15 Diálogo sur-sur sobre la emancipación y la escolarización (Panel 2)
| Debating settler/colonial education: Dominion Australia and the Pacific in the 1930s | |
| Julie McLeod, Fiona Paisley |
2.19 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización III
| La emancipación femenina respecto de régimen colonial | |
| Agapo Luis Palomeque |
2.24 Docentes, académicos e instituciones formadoras II
| Gendered School Discipline and Nation-Building in Finnish Secondary Schools, 1905−1925 | |
| Karolina Puranen |
2.27 Emancipación: ideas, conceptos y prácticas II
2.28 Educación religiosa vs. educación laica
| Controversias y paradojas en torno educación laica y educación religiosa: entre la colonización de las almas y la emancipación de las conciencias | |
| Antonio Padilla Arroyo |
2.29 Culturas escolares y curriculum: aproximaciones sobre los procesos de emancipación y/o colonización
| The “Colégio Ordem e Progresso” of the Civil Police of Minas Gerais - 1962 to 1970: A Representation of the Teaching Activity Between Two Worlds | |
| Karla Karoline Pereira, Rosana Areal de Carvalho |
| The configuration of the didactic knowledge body as discipline in the normal school "Leonidas do Amaral Vieira - Santa Cruz do Rio Pardo" (1928-1949): the understanding of a teacher training field | |
| Viviane Cássia Teixeira Reis, Vânia Regina Pieretti Julião, Gizelma Guimarães Pereira Sales |
2.31 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la Historia de la Educación IV
| El Movimiento Zapatista y su proyecto de emancipación: elementos de una educación no formal para la autonomía | |
| Luciana Palhares de Souza |
2.33 Cuerpos en contacto y emergencia de prácticas e identidades
| Touching Pedagogical Discourses and its Diaspora: Sex Education and Gender Regulations after the Modern Scientific Definition of Sexuality | |
| Juan Péchin |
2.34 Emancipar desde los sujetos: exploraciones sobre sentimientos, afectos, emociones y sentidos del cambio subjetivo
| El niño limpio, saludable y civilizado: emociones y sentimientos en manuales escolares brasileños | |
| Heloísa Pimenta Rocha |
| La educación sentimental: un abordaje posible desde la literatura infantil durante el primer peronismo | |
| Rosana Elizabeth Ponce, Ana Paula Saab |
2.35 La enseñanza de la historia: alfabetización y emancipación
2.36 Políticas educativas y actores intervinientes en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| The education of the neo-colonizers: The Colonial School and the Oversea Research in the Portuguese empire (19th and 20th centuries) | |
| Carlos Manoel Pimenta Pires |
3.2 Sindicalismo magisterial y laicismo
| Religion and laïcité in French catholic-inspired teacher-unionism, 1945-2000 | |
| Bruno Poucet |
3.3 Enfoques sobre los procesos de emancipación y/o colonización a través de las culturas escolares II
| Gobierno por la razón, vivir para la utilidad: matemáticas escolares en Colombia 1845-1906 | |
| Gustavo Adolfo Parra |
3.6 El rol de las carreras educacionales en la emancipación de las mujeres
| Striving for recognition: the first five female professors in Italy (1887-1904) | |
| Simonetta Polenghi |
3.9 Polígicas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| El dominio colonial portugués y británico en India – contribución para una perspectiva comparativa | |
| Cláudia Pinto Ribeiro, Bruno Fonseca |
3.11 Tradición y progresismo: posibles acuerdos
| Comment un recteur conservateur peut-il mener une politique éducative progressiste ?( | |
| Bruno Poucet |
3.16 Abordajes de los procesos de emancipación y colonización a través de la cultura escolar y el curriculum III
| Informal Cause: An “English” School’s Migration to Eliteness in Argentina | |
| Howard Prosser |
3.17 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la historia de la educación IV
| Borderlands Progressivism: Race, Settler Colonialism, Imperialism and Education in the United States Southwest | |
| Daniel Perlstein |
3.18 Agencia educacional e intercambio cultural
| “The migrant presence” and the migrant parent in post war Australia | |
| Helen Proctor, Heather Weaver |
3.19 Género, sexo y cuerpo en los procesos de emancipación y/o colonización VI
| On dictatorships and democracies: the experience of the homosexual movement struggle in Brazil between 1978 and 1984 | |
| Rosana Pena de Sa |
3.21 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| La formación docente en el Cono Sur. Un análisis en clave de historia reciente, regional y comparada de las perspectivas pedagógicas en la formación docente inicial para la educación básica en Argentina, Chile y Uruguay | |
| Cecilia Rodríguez, María Laura Pico, Andrea Judith Molinari, María Virginia García |
3.22 Emancipación, modernismo y formación de las elites
| La renovation pédagogique au Portugal dans les années 60 et 70 du xxe siécle : l’apport du mouvement de l’école moderne (mem | |
| Alda Namora, Adriana Pereira |
4.1 Emancipación y colonización: conceptos, prácticas e ideas educativas IV
| THE INSTITUTIONALIZATION OF TEACHER TRAINING IN THE MUNICIPALITY OF GARÇA SP: REPRESENTATIONS EXPRESSED IN THE CITY JOURNAL (1940-1996) | |
| Vania Regina Pieretti Julião, Gizelma Guimarães Pereira Sales |
4.2 Salud, nutrición escolar y la renovación impulsada por la Escuela Activa
| La educación en la frontera de Brasil con Paraguay en el período de instalación del territorio federal de ponta porã/br (1943) y del departamento de amambay/py | |
| Marcelo Pereira Rocha, Silvia Helena Andrade de Brito |
4.5 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización VII
| Representaciones y prácticas educativas sobre el cuerpo discapacitado: entre la colonización y la emancipación | |
| Antonio Padilla Arroyo |
4.6 Acceso global a los libros de texto: una nueva infraestructura como puerta de entrada a nuevas investigaciones
| Colecciones de Libros Escolares en la Biblioteca Nacional de Maestros, Argentina: fuentes para nuevas preguntas de investigación | |
| Graciela Perrone, Mariana Alcobre, Belén Irazábal |
4.10 Historia conectada en el trabajo del taller del/a historiador/a de la educación: artículos publicados en revistas
| Looking at the Portuguese production of history of education in national journals of education and history (1985-2015) | |
| Joaquim Pintassilgo, Carlos Beato, Alda Namora |
Instituto de Artes del Espectáculo
25 de Mayo 217 3er piso - CP. 1002, CABA, Argentina.
(05411) 5287-2629
artesdelespectaculo@filo.uba.ar - http://iae.institutos.filo.uba.ar

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.