Programa

Sede: Alianza Francesa de Buenos Aires, sede Microcentro: Av. Córdoba 946

 

PROGRAMA

1)  Ionesco: avatares en tiempo y espacio (16.30 a 17.15)

Daniela Berlante (UNA, IAE):  “Rinoceronte de Ionesco, a sesenta años de su creación”.

Sergio Di Nucci  (UBA; ISP”JVGonzález): “Ionesco y el irracionalismo”

Ana María Rossi (IAE; UBA): “La recepción de Ionesco en Italia”

 

2) Ionesco en traducción y literatura comparada (17.20 a 18)

Claudia Pelossi (Usal):  "De Moravia a Ionesco: una sátira entre cocodrilos y rinocerontes"

Diana Ardissone (Lenguas Vivas) y Magdalena Arnoux (UBA, Lenguas Vivas): "La obra de Ionesco en las traducciones de Francisco Javier y de Cristina Piña”

 

3) Ionesco y el mundo teatral (18.10 a 19.40)

Jorge Dubatti (UBA, IAE, Filo:CyT): “El teatro de Eugène Ionesco y la articulación poética entre vanguardia histórica y posvanguardia”

Paula Ansaldo (CONICET, UBA, IAE): “Eugène Ionesco y el funcionamiento de la parodia: una mirada sobre La cantante calva

Natacha Koss (UBA, IAE, Filo:CyT): “Ionesco, lector de Shakespeare”

Andrés Gallina (UBA, IAE): “Notas y contranotas (1962): poética explícita del ‘antiteatro’”

Eugenio Schcolnicov (UBA, IAE, Filo:CyT): “Animalización y resistencia en El rinoceronte, de Eugène Ionesco”

Gustavo Lorenzo (UBA, IAE): “El espectador explícito en Notas y contranotas

-Conferencia (19.50 a 20.30)

Jorge Dubatti (UBA, IAE, Filo:CyT): “Ionesco en la Argentina”



Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado badjo unaLicencia de Atribución Creative Commons 3.0.

I Jornadas sobre Usos y Recepción de la Historia Antigua ISBN 978-987-8927-46-6