Artes del Espectáculo en Iberoamérica: siglos XVI-XIX
					
			
				| 
				El teatro como variable performativa para la creación del “cuerpo de la patria” en torno a la Revolución de Mayo				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											María Belén Landini									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Artes del Espectáculo y Educación
					
			
				| 
				La construcción escénica desde la dramaturgia de les actuantes. Interacciones técnico-poéticas como potencia expresiva				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Carolina Donnantuoni,											María Guillermina Andrade									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Drama Aplicado para el desarrollo de habilidades sociales para personas en situación de discapacidad				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Gabriela Basauri,											Bárbara Bodelón									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Empezar a reconocer la violencia del teatro. Una investigación sobre la formación de les trabajadores de la cultura				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Florencia Robino									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Escenas teatrales de la disidencia sexual platense durante la década del 2010				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Mariano Greco									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La selección de las y los sujetos para la formación universitaria de actores y actrices en Chile				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Gabriela Basauri Pilowsky									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Hacia una dramaturgia más allá de las palabras: La experiencia del Diplomado de Extensión en Dramaturgia del DETUCH				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Sebastián Alejandro Carez-Lorca									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Seminario de Teatro y Testimonio, una escena urgente.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Valentina Martinez									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Nuevas tecnologias como territorio en la enseñanza del teatro				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Natacha Paula Delgado,											Mariano Scovenna									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Posibles aportes de las “danzas primitivas” a las formaciones en artes escénicas Conceptualización desde una práctica de enseñanza.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Mónica Graciela Champredonde									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Artes del Espectáculo y Judeidad
					
			
				| 
				Paul Lukas (1906-1978). En busca de otro archivo musical (casi) perdido.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Silvia Glocer									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Espectadorxs niñxs del teatro ídish. Abordajes en tiempos de aislamiento.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Susana Lea Skura,											Silvia Hansman,											Liliana judith Slep,											Yasmín Garfunkel,											Martín Kiperman,											Martin Kleiman									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Der volf: Un pogrom, un rabino (y) un lobo. Reflexiones sobre una presentación musical				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Yasmín Garfunkel									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Artes del Espectáculo y Psicoanálisis
					
			
				| 
				Grotesca extrañeza de lo cotidiano: aportes desde el imaginario de Pedro Lemebel				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Florencia Carina Ciqnuemani									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Intersecciones entre psicoanálisis y teatro				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Laura Silvina Baumarder,											Sandra Laura Petracci,											Claudia Zampaglione,											Karina Benuzzi,											Rosana Manghi									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Pandemia, arte y protocolos				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Liliana López									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Sobre la teoría necesaria del lenguaje y de lo imaginario para el Psicoanálisis y la Filosofía del teatroo				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											María Alejandra Botto Fiora									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La Técnica Meisner en tiempos de Distanciamiento Social				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Paula Simkin									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Artes del Espectáculo e innovación teórica
					
			
				| 
				Las modalidades de la ficción en el teatro contemporáneo				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Halima Tahan F.									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Artes Liminales
					
			
				| 
				Montajes de lo heterodoxo como procedimiento espectacular en la escena de Buenos Aires				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Daniela Berlante									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La innovación brechtiana y su aplicación a la sensación de agonía en Dogville (2003)				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Jaime Salvador-Grande									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Liminalidades telemáticas. Reflexiones acerca de las corporalidades y las sensibilidades de la práctica artística en contexto de pandemia.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Patricia Aschieri,											Florencia Aldana Labaig,											Micaela Daniela Suarez									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Matrices corporales del tango en el cine argentino: giros epistemológicos desde la mirada de una artista-investigadora-intérprete				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Natacha Muriel López  Gallucci									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La televisión desplazada por las nuevas plataformas digitales y su baja en la cantidad de audiencia.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Ricardo Ernesto Dolina									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Mecanismos de Supervivencia Industrial en el cine argentino durante la década de los setenta. El caso de Aries cinematográfica.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Susana Marta Markendorf Martínez									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Artes Musicales
					
			
				| 
				Los comercios de música en Buenos Aires hacia mediados de la década de 1920. Una aproximación según la revista Tárrega				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Silvina Luz Mansilla									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La representación de temas incaicos en la música de Luis Jorge González. Elecciones, adhesiones y contradicciones				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Fátima Graciela Musri									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Los conciertos del Club Oriental de Buenos Aires (1951-1954). Repertorios, debates, instituciones				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Carla Marina Díaz									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La historiografía sobre Julián Aguirre y su contribución a la música argentina. Informe de una investigación en curso				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Luisina García									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Problemas de traducción en la música vocal				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											José Ignacio Weber									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Un recorrido por la canción popular litoraleña argentina en los sesenta: avances de investigación				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Angélica Lucía Adorni									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Carmen Guzmán y las fronteras musicales				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Katherina Alexandra Mansilla Fuentes									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				El "Homenaje a Romain Rolland" en Buenos Aires (1945). Mucho más que un homenaje				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Guillermo Eduardo Dellmans									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Una investigación en avance: la edición crítica de la obra vocal de José María Castro				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Pablo Daniel Martinez									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La estructura del ballet Nocturno Nativo de Vicente Ascone: composición inaugural del Cuerpo de Baile del SODRE				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Carmen Rueda Borges									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				“Es triste, amigo, trajinarse en la huella, sin un cariño”. El sampedrino, canción de Carlos Guastavino y León Benarós				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Cléber Maurício de Lima									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Artes Performativas
					
			
				| 
				Politicidad de la danza. Críticas y aportes desde Chile				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Paulina Abufhele Meza									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Lúnes, mártes y miércoles tres: Hechiceras y ritos de mujeres en Lima ante el Santo Oficio de la Inquisición (Siglo XVIII)				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Victoria Azul Bussmann									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Embosquecerse. Acerca de Vanitas-quién te quita la bailado, investigación teórico-práctica				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Agustina Sario,											Leslie Cassagne									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Romper el binarismo. El problema del género en la actuación.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Camila Paz Ballestero									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La danza como borde de lenguaje				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Andrea Carolina Patriau Hildebrandt									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La máscara teatral como maquinaria de rostridad				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Alba Graciela Burgos Almaraz									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Medea ronda el cuerpo y la palabra				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Nora Isabel Mantelli									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Danza y trabrajo en “Por el dinero” de Luciana Acuña y Alejo Moguillansky				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Micaela Moreno Magliano									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Audiencias, Públicos y Espectadores
					
			
				| 
				El principio de adhesión en la experiencia performática del espectador contemporáneo frente al fenómeno figurativo en la iconoclasia del teatro de Castellucci.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Esteban Atanasio Cadena Gallardo									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Cine y Artes Audiovisuales
					
			
				| 
				Las cosas que perdimos en el fuego. Espectros y memoria colectiva en El futuro es nuestro (2014) y Sinfonía para Ana (2017) de Eduardo Ardito y Virna Molina				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Valeria Arévalos									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Regularidades y discontinuidades entre series clásicas y actuales de televisión				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Luis García Fanlo									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Modalidades de representación de la epidemia/pandemia en el discurso fílmico a propósito de la noción de “acontecimiento modernista” (Hayden White)				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Malena Paula Verardi									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Cuerpos en el espacio: el orden generacional en el cine de Dominga Sotomayor				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Mercedes Alonso									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Apuntes para pensar la transición cinematográfica				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Viviana Montes									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Los comienzos del cine sonoro en la Argentina Aproximaciones para el desarrollo de un proyecto de investigación				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Sonia Beatriz Sasiain,											María Eugenia Lombardi,											María Florencia Micella,											Diana Paladino,											Lesly Peterlini									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Las mujeres en la narrativa seriada argentina (presente, pasado y futuro)				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Francisca Pérez Lence									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Danza y Artes del Movimiento
					
			
				| 
				Estudios culturales y estudios de danza, un acercamiento				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Ignacio González									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Danza liminal en el grupo El Descueve				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Dulcinea Segura									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La fragmentación del cuerpo durante la cuarentena				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Dulcinea Segura									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Dramaturgia de la danza contemporánea en Argentina. Estructura de una poética generativa				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Mariela Ruggeri									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Epistemología en Ciencias del Arte
					
			
				| 
				Transformaciones del proceso receptivo en la cultura digital				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Isabela Di Lorenzo									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Historia de las Ciencias de las Artes del Espectáculo
					
			
				| 
				La deriva de lo cómico al humor  en el grotesco criollo de las primeras décadas del siglo XX en Argentina				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Bernardo Suárez									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La Premodernidad teatral del teato formoseño entre 1963 y 1975				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											María Ester Gorleri									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Un sentido que parpadea: chiste, humor y fiesta según Roberto Jacoby				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Laura Cilento									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Aspectos de lo grotesco en los Caligramas de Apollinaire				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Rubén Guerrero									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Cartografía satírica e imagen grotesca en los albores de la Primera Guerra Mundial				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Mariana Avilano									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				"¡Bueno está el mundo!": derivas hacia lo grotesco más allá del Atlántico, la tarea de anunciar los inicios de la Gran Guerra				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Martina Delgado									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Sobre las Mujeres en las Artes del Espectáculo
					
			
				| 
				“Solas colectiva escénica”: un ciclo feminista ¿Teatro de transmisión o tecnovivio?				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Catalina Julia Artesi									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Susana Lage, un análisis sobre su trabajo en San Juan				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Edith Fedora Soto									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Tiempo, espacio y territorialidad en ¨Casa 12¨ y ¨El amor viaja lento¨, espectáculos presentados en 2020.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Susana Elena Bonifacio									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Mimo
					
			
				| 
				De la experiencia actoral al pensamiento teatral				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Luis Cáceres									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Políticas Culturales y Gestión vinculadas a las Artes Escénicas
					
			
				| 
				Más allá de la producción integral: un modelo trans-teórico de investigación cultural				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Raúl Santiago Algán,											Brenda Sabina Berstein									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Teatro del Oprimido y Poéticas Políticas
					
			
				| 
				Teatro por la memoria en dos obras cuyanas: Después del agua y Un poeta recién llegado				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Patricia De la Torre,											Daiana Calabrese									 | 
				 | 
			
			
		
					
					Teatro y Artes Escénicas
					
			
				| 
				Lenguaje y Teatralidad				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Gstavo Adrián Manzanal									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				De Bergamín a Zambrano: avatares españoles de la tragedia moderna.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Mariano Nicolás Saba									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Las representaciones del otro-residual en la dramaturgia argentina con perspectiva interregional				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Mauricio Tossi									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Lo monstruoso en las prácticas transformistas contemporáneas de Argentina como reelaboración de las violencias				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Agustina Trupia									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La presencia de Federico García Lorca como personaje en los espectáculos teatrales de la Ciudad de Buenos Aires				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Adriana Marisa Carrión									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La traducción teatral en perspectiva dialógica				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Susana Mirta Civitillo									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Nuevas cartografías del teatro argentino: pensar el teatro en Entre Ríos				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Cristina Quiroga									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Directoras en el teatro independiente: historia y actualidad				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											María Fukelman									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Puntos de partida para el análisis del material significante escénico que nos permitan la identificación de resonancias autorreferenciales y su territorialidad				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Mario Alberto Palasí									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Las Lalas: Imágenes femeninas desde la Patagonia Argentina				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Ana Seoane									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La territorialidad del teatro argentino: Formosa (1963-1975)				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Marisa Estela Budiño									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Verdades rojas y mentiras redondas: lo autorreferencial en la búsqueda payasa				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Elina Martinelli									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Exilios y fronteras: apuntes sobre cartografía teatral				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Andrés Gallina,											María Natacha Koss									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Las formas de la vitalidad de Daniel Stern en el estudio de puestas teatrales. El caso de La última cinta de Krapp. Una investigación en curso				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Alicia Clara Nudler									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Alicia Moreau de Justo en el documental Sello Argentino				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Rocío Villar									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Ariel Farace: tras la captura de lo inasible				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Patricia Gabriela Devesa									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				El comportamiento cómico como ruptura de lo esperado. Acciones y objetos.				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Christian Lionel Forteza									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Mirar y translocar. Escritura en los cuadernos de la coreógrafa Viviana Fernández				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Florencia Stalldecker									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				El teatro como documento en Jauría, de Jordi Casanovas				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Ezequiel Obregón									 | 
				 | 
			
			
					
					
			
				| 
				Narrativas históricas sobre Mariquita Sánchez de Thompson en el audiovisual argentino				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Ricardo J. A. Ercolalo									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Traducciones de lo autorreferencial en dramaturgias de Córdoba en el siglo XXI. Primeros apuntes				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Germán Pablo Brignone,											Laura Fobbio,											Micaela Van Muylem									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Consideraciones finales sobre el proyecto Teatro, poesía, plástica y traducción en dramaturgias del siglo XXI				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Laura Fobbio,											Micaela van Muylem,											Adriana Musitano,											Luciana Frontoni									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				La filosofía participativa de Mijail Bajtín como marco de la autocomprensión dialógica de lo cognitivo en relación a lo ético y lo estético				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Alexis Pablo Cesan									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Las mujeres históricas en la escena local				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Jimena Cecilia Trombetta									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Grupos teatrales: ¿una cuestión de afectos o de capacidades?				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Fwala-lo Marin									 | 
				 | 
			
			
					
			
				| 
				Juan Carlos Ghiano, Miguel Ángel Pepe, Esmeralda Rolland, Mimí Santángelo y otros teatristas entrerrianos contemporáneos				 | 
				
																		PDF
															 | 
			
			
				| 
											Guillermo Meresman									 | 
				 | 
			
			
		
			
XI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva ISBN 978-987-8927-90-9