Eje 1: PROBLEMAS FILOSÓFICOS, HISTÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS EN EDUCACIÓN
| Una aproximación a la enseñanza primaria en Paraguay y Uruguay (1855-1865) | |
| Alejandro Demarco, Esteban Chiaradía |
| Memoria y Literatura: la transmisión del pasado reciente en escuelas primarias e institutos de formación docente | |
| Mariana Castagnaviz, Mayra Cecilia Monti |
| Libros y lecturas en los orígenes de la educación de adultos en Argentina. Un análisis del libro de lectura "El Conscripto" (1915) | |
| Natalia Castelao |
Eje 2: PROBLEMÁTICAS SOCIO-CULTURALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
| Interculturalidad y género. Procesos de subjetivación en una escuela rural andina de la Quebrada del Toro. | |
| Laura Macarena Cortez |
| Representaciones sociales de Prácticas de docentes y equipos de orientación en escuelas primarias del Partido de la Matanza. | |
| Alejandra Casarejos |
Eje 4: FORMACIÓN Y TRABAJO DOCENTE
| Las competencias comunicativas en la formación docente de los profesorados en Geografía e Historia I.F.D.C San Luis. | |
| Silvia IRASTORZA, Raúl VENEZIA, Vanesa SALINAS, Ana PICCININI, Tomás ARGÜELLO, Pablo CORIA |
| Contextos de la práctica docente de las Maestras de Apoyo a la Inclusión: características y condicionantes | |
| Marina Copolechio Morand |
| REVISITANDO LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO EN NIVEL MEDIO POR ALUMNOS CONCLUYENTES E INICIANTES EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN | |
| Luiz COSTA |
| El cuerpo del maestro de danza clásica desde una perspectiva psicomotriz. Postura, contacto y la mirada como ejes fundamentales | |
| Analía Cannone |
| REVISITANDO LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO EN NIVEL MEDIO POR ALUMNOS CONCLUYENTES E INICIANTES EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN | |
| Luiz Fernandes Costa |
| La Práctica Reflexiva como Medio para la Resolución de Conflictos en el Ámbito del Clima de Aula en Escuelas de Santiago, Chile | |
| Cristian Sanchez, Loreto Abarzúa, Emilio Cornejo |
Eje 5: CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS y SABERES
| Discursos, representaciones y prácticas de la inserción laboral de psicopedagogos en el campo educativo. Estudio de la formación universitaria | |
| Patricia Arias, María Amanda Carrizo, Verónica Herrera |
| Juego y experiencia estética en prácticas con niños sostenidas por cientistas de la educación en Rosario. Primeras aproximaciones | |
| Carina Venanzetti, María Crisalle, Micaela Balbis, Fernando Farías, Julia Ceruti, Fiorela Pioli, María Eugenia Talavera, Pilar Aphalo, Hernán Campestrini, Lucía Miretti |
| Currículo-musicado: Disputando espaço com saberes do currículo oficial/ Currículo-musicado: Disputando espacio con saberes del currículo oficial | |
| Camila Amorim Campos, Patricia Souza Braga |
| Objetos de aprendizaje y reflexividad. Aportes para pensar las tensiones entre enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria actual | |
| María Noel Fernandez,, Valeria Ángeles Comunetti |
| Saberes, sentidos y representaciones sobre la enseñanza del teatro en la escuela media. Dispositivo de reflexión para profesores de teatro de la Escuela Secundaria Rionegrina | |
| Gala Tarre, Elizabeth Acevedo, Daniel Calfinao, Bibiana Misischia |
Eje 6: ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTXS
| “Alfabetización de jóvenes y adultxs”. Condiciones, situaciones e intervenciones didácticas. Dos investigaciones complementarias. Un camino por andar y desandar. | |
| Florencia Belén Aguirre, Diego Martín Chichizola |
| Vínculos institucionales: Extensión universitaria y adultos mayores en relación con la educación permanente. Salta 2018 | |
| Paula Alarcón, María Luisa Canchi |
Eje 7: EDUCACIÓN, ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
| La participación de los sujetos e instituciones extrauniversitarias en la investigación científica | |
| Melisa CUSCHNIR |
| La Escuela Secundaria de Río Negro (ESRN): entre decires y haceres. | |
| Cecilia FOURES, María Trinidad QUIJANO, Mabel CHRESTIA, Jonathan PEÑA, Sasha EGUIA |
| Discusiones acerca de la descentralización educativa en los 90´ | |
| Mariela Andrea Carassai |
| Profesores y profesoras de Educación Física en programas socioeducativos. | |
| Nicolás Carriquiriborde |
| Políticas de inclusión educativa y formato escolar tradicional. Una lectura desde actores políticos y técnicos (Uruguay, 2005-2017) | |
| Stefanía Conde |
| Las nuevas universidades del Conurbano Bonaerense: el impacto de su oferta educativa en el territorio. | |
| Karina Flores, María de los Angeles Correa, Andre Guerini, Daniel Toribio |
XI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva ISBN 978-987-8927-90-9