Trabajos generales
| ¿Performamos cuando congresamos? | |
| María Tapia |
| Los límites del consumo en el terreno de lo sensible: el caso de “Maternidad sin hombres” | |
| Martina Giambartolomei, María Triana Pujol, Valentina Rata Zelaya |
| Leemos literatura juvenil ¿y qué? Modos de leer de la comunidad booktube argentina | |
| Paula Labeur |
| Mi voto no funciona | |
| Alejandrio Pestarini |
| El enemigo interno. Criminalización y resistencia indígena entre la pintura del siglo XIX y los medios de comunicación del siglo XXI | |
| Carina Circosta |
| Mujeres e industrias culturales en los`60: Tradición, familia y hogar en “Buenas Tardes, Mucho Gusto”. Cuerpos femeninos disciplina- nados (y disciplinantes) en los medios de comunicación | |
| María Rosa Figari, María Sol Herrera |
| Vanguardia y consumo: el caso Di Tella | |
| María Marta Hovhannessian, Alcira Serna |
| Identidades transitables en la era contemporánea | |
| Jennifer Okragly |
| La pervivencia de Frankenstein: Una transposición desesperada | |
| Patricia Russo |
| Renacimiento y Barroco en Buenos Aires: Circulación y consumo local de pinturas de antiguos maestros en el siglo XIX | |
| Alejo Lo Russo |
| El convite artístico I | |
| Silvina Díaz, Adriana Libonati, Diana Murad, María de los Ángeles Sánz |
| El convite artístico II | |
| Monica Gruber, Mara Sánchez |
| La Bienal Dak’Art: un lugar para la reflexión y el consumo del arte | |
| Diana Murad |
| Las imágenes de lxs estudiantes: construcción de identidad colectiva, política y artística de resistencia cultural | |
| Anabella Penalva, Malena San Juan |