Eje ABORDAJES Y PROBLEMAS FILOSÓFICOS, HISTÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS EN EDUCACIÓN
| Proyecto de investigación “COMUNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA ESCUELA” | |
| María Marta Fernández Ricci, Débora Bialostozky |
| La Escuela Normal Popular Mixta de Viedma y la configuración del normalismo rionegrino | |
| María Soledad Fernández |
Eje FORMACIÓN Y TRABAJO DOCENTE
| Formación docente continua durante la emergencia sanitaria (2020-2021) | |
| Mercedes Lidia FERNANDEZ, Micaela Fátima MARIGNAC, Judith Magalí TEMPORETTI, Evelyn Romina VALLONE, Marianela VALDEZ |
| Aproximaciones a la concepción de docente y su formación en el conflicto de la UniCABA desde la voz de las y los estudiantes | |
| Solange Flores, Julia Morena Guido, Lautaro Navarro |
Eje CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS y SABERES
| ¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal: un estudio con niños argentinos hispanohablantes | |
| Ailín Paula Franco Accinelli |
| Reconstruir la experiencia: análisis de trayectorias docentes que “dejan” el aula y sus tareas de oficio | |
| María Lucía Fiorino |
| Narrativas docentes y experiencias afrocéntricas en la educación básica | |
| Taisa de Sousa Ferreira |
Eje ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTXS
| Las condiciones que favorecen y obstaculizan la inclusión educativa de jóvenes y adultos/as con discapacidad intelectual en educación primaria, secundaria y técnico-profesional en San Carlos de Bariloche (PIB 26.19) | |
| Analía Lorena Palacios, Rocío Ayelen Lirio, Lorena Matamala, María Viglino, Gisela Fuentealba |
| Las prácticas de enseñanza en instituciones de educación primaria, secundaria y técnico-profesional de San Carlos de Bariloche, en las cuales participan estudiantes jóvenes y adultos/as con discapacidad intelectual (PIB 3.22) | |
| Analía Lorena Palacios, Rocío Ayelen Lirio, Lorena Matamala, María Viglino, Gisela Fuentealba, Lilen Kysil |
| El preceptor y su rol pedagógico en la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos | |
| Alfonsina Soledad Francisconi, Mario Alejandro Villanueva |
Eje EDUCACIÓN, ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
| Análisis de los lineamientos de la política educativa uruguaya (2020-2024). Debilitamiento de la participación y erradicación de la disputa político-pedagógica | |
| Stefanía CONDE, Camila FALKIN, Cecilia SÁNCHEZ |
| Aplanar la curva de la soledad: efectos adversos del cierre de escuelas en la salud mental de los adolescentes | |
| Alejandro Fernandez Landoni |