Eventos Académicos, IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina

Tamaño de fuente: 
La figura del docente emprendedor, el paradigma evaluativo y la escolarización en la lógica instrumental del neoliberalismo
María Elena Martínez

Última modificación: 2019-06-24

Resumen


Las políticas educativas implementadas por el actual gobierno argentino de orientación neoliberal ponen en juego tecnologías de gobierno en educación que no son simplemente vehículos para cambios organizacionales y técnicos, sino que involucran mecanismos para reformar el trabajo docente y cambiar los significados atribuidos a la identidad docente en la escuela pública. Desde el Estado se impulsa la instalación de una “cultura emprendedora” en la escuela, situando al docente como responsable del proceso educativo, a fin de formar al alumnado para participar de una organización de la vida social que otorga centralidad a que los individuos se consideren empresarios de sí mismos. Proponemos un análisis de distintas fuentes documentales a fin de poner en evidencia un modelo de gubernamentalidad que intenta reestructurar las relaciones de trabajo bajo una forma flexible a fin de “aumentar el rendimiento de las y los docentes y ponerlos al servicio de los nuevos objetivos económicos y sociales de la escuela”.


Palabras clave


neoliberalismo-cultura emprendedora-trabajo docente-identidad docente