Última modificación: 2018-07-03
Resumen
Resumen corto:
Durante el año 2015, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Ministerio de Educación de la Nación (MEN) llevó a cabo un proyecto de investigación que tuvo el objetivo de reconocer y revalorizar las prácticas docentes en Escuelas Secundarias que se despliegan desde la perspectiva de la inclusión social y de la educación entendida como un derecho. En esta producción profundizamos el trabajo con las y los docentes para identificar especialmente las condiciones de trabajo que favorecen el desarrollo de estas experiencias, así como aquellas que dificultan la realización o el sostenimiento de las mismas en el tiempo; destacando los componentes de orden valorativo-emocional que en los testimonios aparecieron vinculados al “compromiso”, la “voluntad” y/o la “militancia”, ante la falta de las condiciones de trabajo necesarias.
Resumen largo:
Con la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (LEN en adelante) en 2006 se extendió la obligatoriedad escolar hasta la finalización de la escuela secundaria; esto significó un importante avance, entre otras tantas transformaciones promovidas desde este marco normativo. Esta ampliación de la obligatoriedad fue asumida por la CTERA y por numerosos sectores comprometidos con la educación pública como una oportunidad para proponer y concretar políticas públicas que transformaran los rasgos expulsivos hegemónicos del nivel secundario, y consolidaran el derecho social a la educación.
La obligatoriedad establecida en la LEN, acompañada por políticas sociales como el Decreto 1602/09 de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH, en adelante), puso en tensión, más que otras medidas, ese rasgo excluyente hegemónico de la escuela secundaria. Numerosas investigaciones de distintas tradiciones teóricas coinciden en señalar que el ingreso de sectores populares a la Educación Secundaria ha producido resignificaciones sobre el sentido y la función social de la misma. La puesta en marcha de estas políticas produjo normativas, programas, recursos y nuevos puestos de trabajo entre los que podemos mencionar los planes de mejora institucional (Resolución CFE Nº 86/09), la creación y ampliación de equipos de orientación escolar en la Educación Secundaria y la implementación del Plan Nacional de Formación Docente (Resolución del CFE 201/13).
En este marco la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Ministerio de Educación de la Nación (MEN) definieron llevar adelante durante el año 2015 un proyecto de investigación que tuvo el objetivo de reconocer y revalorizar las prácticas docentes en Escuelas Secundarias que se despliegan desde la perspectiva de la inclusión social y de la educación entendida como un derecho social. Se optó por hacerlo desde una perspectiva de investigación cualitativa, teniendo en cuenta las expresiones, sentidos y significados que los propios sujetos le daban a sus prácticas en cada escuela. En este sentido se buscó “comprender” cómo se construyen las experiencias sobre convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria y qué significado le daban a estas experiencias los protagonistas de las mismas. Para el relevamiento de la información se implementaron instancias colectivas de reflexión conjunta con la modalidad de “taller docente”. En estos talleres se recogieron testimonios de docentes de tres jurisdicciones (Ciudad de Buenos Aires, Santa Fé y Provincia de Buenos Aires).
En este trabajo nos proponemos profundizar acerca de las condiciones de trabajo de los docentes considerando que “(…) están constituidas por los factores socio-técnicos y organizacionales del proceso de producción implantado en el establecimiento (o condiciones de trabajo) y por los factores de riesgo del medio ambiente de trabajo. Ambos grupos de factores constituyen las exigencias, requerimientos y limitaciones del puesto de trabajo, cuya articulación sinérgica o combinada da lugar a la carga global del trabajo prescripto, la cual es asumida, asignada o impuesta a cada trabajador, provocando de manera inmediata o mediata, efectos directos e indirectos, positivos o negativos, sobre la vida y la salud física, síquica y/o mental de los trabajadores.” (Neffa, J. 2015). Es decir que dentro de estas condiciones, incluimos la organización del trabajo docente, puestos de trabajo, infraestructura escolar, carrera docente, organización curricular, organización institucional, cultura escolar, representaciones e imaginarios sociales.
En el análisis de los testimonios de las y los distintos protagonistas encontramos cierta dificultad para poder objetivar las condiciones en las que llevaban adelante su trabajo muchas veces consideramos que debido a que estaban naturalizadas lo que no permitía que se percibieran como limitantes ni posibilitadores de las experiencias. Por lo tanto, tampoco se visualizaban como una necesidad o una demanda al Estado, y se constituían en una sobrecarga cotidiana de trabajo, y hasta en muchos casos, las y los docentes llegaban a intentar compensar o cubrir esta falta de condiciones con tiempos y recursos propios, personales y familiares.
En esta producción profundizamos el trabajo con las y los docentes para identificar especialmente las condiciones de trabajo que favorecen el desarrollo de estas experiencias, así como aquellas que dificultan la realización o el sostenimiento de las mismas en el tiempo; destacando los componentes de orden valorativo-emocional que en los testimonios aparecieron vinculados al “compromiso”, la “voluntad” y/o la “militancia”, ante la falta de las condiciones de trabajo necesarias.