Última modificación: 2018-07-03
Resumen
Resumen corto
El trabajo que presentamos forma parte de una investigación que como equipo de la institución, desarrollamos en la ENS N° 4 “Estanislao Zeballos” con un subsidio del INFD. A partir de la detección de ciertos obstáculos que presentaban los estudiantes al transitar el Campo de Formación en la Práctica Profesional (CFPP), nos propusimos como objetivo general comprender las características particulares que asumen los recorridos académicos de los estudiantes en dicho campo. Especialmente, los significados que le atribuyen y las estrategias que utilizan al transitarlo
A partir de la focalización del objeto y el problema, realizamos el estudio a partir de un abordaje que, desde la noción de convergencia combinó una primera instancia descriptiva enmarcada en la lógica cuantitativa y una segunda parte cualitativa fundamentada en el enfoque biográfico, particularmente en la tradición etnográfica (Sautú, 1999).
El trabajo que presentamos comunica los principales resultados del estudio, en el marco de la propuesta metodológica.
Resumen largo
El trabajo se presenta forma parte de una investigación que, como equipo de investigación de la ENS N° 4 “Estanislao Zeballos”, llevamos adelante con una beca subsidio del INFD.
A partir de un estudio previo, realizado en el marco del proyecto de investigación INFD 1933 convocatoria 2013, centrado en las trayectorias académicas de los estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria (INFD -informe final Proyecto 1933, 2014), identificamos una situación problemática particular de los recorridos por el Campo de Formación en la Práctica Profesional (CFPP). Esta situación se expresaba en la postergación de la cursada de los espacios de la práctica, en los asiduos abandonos o pérdida de regularidad de las instancias curriculares relacionadas con las prácticas docentes y/o en la desaprobación de los mismos, con la consecuente necesidad de recusar esos espacios formativos. Consideramos que esta problemática adquiría particular relevancia ya que impactaba en los recorridos de formación al extender los años de carrera previstos por el plan de estudio.
A partir de esta situación, planteamos como objetivo general del proyecto, comprender las características particulares que asumen los recorridos académicos de los estudiantes al cursar las instancias correspondientes al Campo de la Formación en la Práctica Profesional. Específicamente centramos el análisis en los significados que los estudiantes le otorgan a dicha experiencia formativa, la relación entre estos significados y las estrategias que despliegan para transitar las prácticas docentes.
Partimos de suponer que los modos de significar la experiencia en los talleres del CFPP participan en la configuración de los recorridos que los estudiantes hacen como practicantes, focalizamos el problema a partir de las siguientes preguntas específicas:
¿Cuál es la dinámica de las trayectorias académicas de los talleres del CFPP?
¿Cuáles son los significados que los estudiantes le atribuyen al recorrido por los espacios de construcción de sus prácticas docentes en referencia a su formación y proyección profesional?
¿Cuáles son las estrategias que los estudiantes diseñan e implementan para transitar los espacios pertenecientes al Campo de Formación de las Prácticas Docentes?
¿Cuál es la relación entre los significados que los estudiantes elaboran sobre su recorrido en los talleres del Campo de Formación de las Prácticas Docentes y las estrategias desarrolladas durante la cursada de los mismos?
Iniciamos la puesta en marcha del estudio con la elaboración de la caracterización cuantitativa del universo a abordar – los estudiantes cursantes del CFPP – a partir de lo cual se buscó describir la dinámica de los recorridos académicos al interior del mencionado campo. El objetivo de esta instancia fue realizar un primer acercamiento al objeto a indagar, para luego profundizar el conocimiento generado en un segundo momento desde un abordaje cualitativo, fundamentado en el enfoque biográfico, particularmente en la tradición etnográfica (Sautú, 1999). La comprensión de las características particulares que asumen las trayectorias de los estudiantes en el CFPP, los significados que los mismos construyen, las estrategias que diseñan durante su cursada y la relación que se gesta entre ambas, nos exigieron un abordaje cualitativo. Esta lógica posibilita “comprender holística y dialécticamente porqué un hecho social deviene de esta manera y no otra. (…) busca comprender a través de técnicas que no producen datos medibles, como la historia de vida, la observación participante, las entrevistas abiertas” (Sirvent, 2002, p. 9).
Nos propusimos así, trabajar desde la convergencia dado que, para cada momento de la investigación, se plantearon preguntas, metodologías y resultados diferenciados aunque plausibles de diálogo. A diferencia de las propuestas de triangulación, no se establecen puntos de interacción entre los resultados cuantitativos y cualitativos (Gallart, 1993).
Para la primera etapa utilizamos como fuentes de información, la base informática de Bedelía, donde se asientan las inscripciones de los estudiantes a las diferentes instancias curriculares, las actas volantes de los talleres de la práctica y los libros matrices de cada carrera. Entrecruzar la información relevada permitió determinar la cantidad de inscriptos en cada uno de los talleres, los porcentajes de aprobación, de desaprobación y de abandono, además de establecer el tiempo transcurrido entre el ingreso a la carrera y la realización de la residencia, último taller del CFPP
Para el relevamiento de la información en la etapa cualitativa realizamos entrevistas en profundidad y de relatos de experiencia elaborados por los mismos estudiantes que realizan las prácticas. El análisis de la información se efectuó a través del método Comparativo Constante (Glaser y Strauss, 1967) que posibilitó la construcción de modo inductivo de categorías conceptuales, a través del diálogo entre la empiria y el marco teórico conceptual.
En el trabajo académico que presentamos, recuperamos la perspectiva metodológica de abordaje para compartir algunos de los resultados más relevantes alcanzados desde los dos enfoques de análisis propuestos.
Bibliografía
Gallart, M. A. (1993) La integración de métodos y la metodología cualitativa. Una reflexión desde la práctica de la investigación. En Floreal H.Forni, María Antonia Gallart, Irene Vasilachis de Gialdino (1993) Métodos cualitativos II - La práctica de la investigación. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory: strategies for qualitive research. New York: Aldine Publishing Company.
Proyecto INFD 1933/13; Informes Finales del Investigación DFD- GCBA – ENS N°4 2012; 2013;2014, 2015 y 2016.
Sirvent, M. T. (2002). El proceso de investigación. Buenos Aires: OPFyL.
Sautu, R. (1999) El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial de Belgrano