Eventos Académicos, IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina

Tamaño de fuente: 
Un análisis de la Experiencia Directiva de Gestión Institucional de Nivel Secundario. Actores principales: Verónica y Horacio
BLANCA SILVIA LENA VON KLUGES

Última modificación: 2018-05-11

Resumen


Resumen corto

 

El siguiente trabajo tiene como objetivo el análisis de la gestión institucional considerando las experiencias relatadas por Verónica y por Horacio, ambos directivos de escuelas conformadas de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. Este, forma parte de los trabajos que se fueron presentando para su posterior corrección en la Maestría en Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

El cambio en las escuelas requiere intervenir simultáneamente tanto en el ámbito curricular como en el de la gestión institucional, y supone una reformulación de las acciones entre la escuela, los alumnos y alumnas, las familias y las comunidades.

Para ello, les hemos pedido a Verónica y a Horacio que relataran de manera escrita, una experiencia que ellos consideran inédita en su propio proceso de gestión institucional.

 

Resumen largo:

 

“El tiempo y el espacio se convierten en construcciones escritas en forma de trama y escenario respectivamente. El tiempo y el espacio, la trama y el escenario, trabajan juntos para crear la cualidad experiencial de la narrativa. Ellos no son en sí mismo, ni el lado interpretativo ni el lado conceptual. Tampoco están en el lado de la crítica narrativa. Ellos son la narrativa misma.”

Connelly, M y Clandinin, J. (2008: 35)

 

La organización de la vida institucional cotidiana refiere a todas aquellas regulaciones, rituales y prácticas que día a día constituyen la urdimbre de la vida escolar, que en diversos actos y escenarios transmiten saberes, reproducen visiones de lo esperable, lo permitido o prohibido en la escuela, de las propuestas de enseñanza, de las expectativas de aprendizaje de los alumnos y alumnas y de sus formas de accionar, de los vínculos establecidos entre las y los adolescentes, y con los adultos.

Analizar el relato de estas dos experiencias, la de Verónica y la de Horacio, creo que nos ha permitido identificar las huellas que el pasado les ha dejado a ambos directivos, y como, a partir de ahí, proponen una nueva gestión.

Gestión tiene que ver con gobernabilidad y esta, con los nuevos balances e integraciones necesarias entre lo técnico y lo político en educación. También tiene que ver con los problemas que se refieren a la resolución de conflictos que se plantean entre lo previsto y lo contingente, entre lo formalizado y lo rutinario en cada función específica. Supone, además, abandonar aproximaciones simples para asumir la complejidad de la tarea, revisar las conceptualizaciones sobre las organizaciones educativas como entidades cerradas, para pensarlas e imaginarlas como ciclos abiertos de acción que desplieguen procesos encadenados de acción y finalidad en relación con su entorno.

De alguna manera, los relatos biográficos (apenas parciales) presentados por Verónica y por Horacio, tienen puntos de contacto puesto que refieren a la gestión educativa institucional. Ambos, garantizan gestiones participativas y recurren a su propia experiencia para identificar aquellas situaciones que entendían debían ser mejoradas o por lo menos, revisadas. Sus narraciones han puesto en evidencia, formas de “hacer escuelas”, formas de “gestionar” como directivos de nivel secundario.

A través de su narración, Verónica da cuenta de sus propios saberes, aquellos que ha construido y reconstruido a los largo de su trabajo como profesional de la enseñanza. Deja entrever, un estilo de conducción apegado a las normas institucionales, garantizando el cumplimiento y funciones de roles asignados así como también, el derecho a la educación de los jóvenes. En términos de Benjamin “la máscara de los adultos es la experiencia” (Benjamin: 93)

En el trabajo docente, y de manera cotidiana, transmitimos nuestras ideas y percepciones a través de mensajes explícitos e implícitos, conscientes e inconscientes. Es decir, que podemos reproducir estereotipos o podemos cuestionarlos y abrir espacios para la reflexión y las preguntas.

Veremos que, desde diferentes perspectivas, tanto Verónica como Horacio utilizan la transmisión haciendo y permitiendo el uso de la palabra a los diferentes actores institucionales, como eje para garantizar prácticas culturales que hacen a escuelas más abiertas, flexibles, y donde, precisamente, ese uso de la palabra se instale como un derecho. Intentan, desde ambas gestiones que, el uso de la palabra mejore, entre muchos aspectos, la cotidianeidad escolar.

Verónica y Horacio, presentan sus propias formas de gestión. Entendemos que promueven una escuela que deja de lado a la vieja escuela republicana y pone el acento en una escuela donde los jóvenes son considerados. Al respecto, nos dice Dubet: “A la antigua visión de la infancia incompleta que debe ser educada, la sustituye la imagen de una infancia con cualidades propias, necesidades de expresión particulares, y que la escuela debe más acompañar que “enderezar”, porque el niño ya está provisto de una personalidad que la escuela debe hacer surgir”. (Dubet: 28)

Se despega esta escuela de la historia anterior, de aquella escuela en la que los alumnos y alumnas no participaban, aquella en la que el uso de la palabra estaba permitida sólo al adulto. Se pone en juego así, no solo el uso de la palabra sino también, la transmisión que sucede en todo acto pedagógico. Podemos condensar lo dicho en las siguientes palabras:  “la transmisión es una modalidad de relación con el objeto, y una modalidad de relación con el otro sujeto, inseparablemente. No hay sujeto sin palabra. Ni sin lenguaje” (Cornú: 28).

El resultado de la gestión de Verónica se resume cuando expresa que: “se pueden hacer muchas cosas en la escuela, solo hay que habilitar espacios, palabras y abrir nuestra cabezas a los nuevos desafíos”. Se infiere a partir de aquí que “El orden social no resulta ni del estado de naturaleza, ni del contrato voluntario, sino de su interiorización por los individuos” (Dubet: 64).

Este proceso, mediante el cual Verónica construyó su “experiencia de gestión”, implicó necesariamente, combinar lógicas de acción puestas externamente y que pertenecen al ámbito de regulación escolar, junto con un proceso de “socialización escolar percibida como el aprendizaje de roles sucesivos y como la transformación de la personalidad por esas transformaciones de roles” (Dubet: 80)

Por otro lado y siguiendo a Dewey, entendemos que Horacio estableció condiciones objetivas de gestión, orientando la misma como educador hacia “su capacidad para influir directamente en la experiencia de los demás y, por tanto en la educación que éstos reciben, le imponen el deber de determinar aquel ambiente que interactuará con las capacidades y necesidades existentes de los enseñados para crear una experiencia valiosa” (Dewey: 49)

Su propuesta, consistió en habilitar otros espacios, tiempo y condiciones políticas e institucionales para pensar y hacer dentro de la escuela. Esto dio un vuelco significativo dentro de la institución, permitiendo posicionar a docentes y alumnos como productores y usuarios del lenguaje, dejando sin duda, un estilo de gestión vertical y centralista.  En definitiva, Horacio entendió aquello que menciona Dewey, “la responsabilidad de seleccionar condiciones objetivas lleva, pues, consiguió la responsabilidad de comprender las necesidades y capacidades de los individuos que están aprendiendo en un tiempo dado”. (Dewey: 50)

 

Bibliografía:

 

BENJAMIN, Walter (1933) Experiencia y pobreza

CONNELLY, Michael y CLANDININ, Jean (2008) “Relatos de experiencia e investigación narrativa”. En: LARROSA, Jorge et al. Déjame que te cuente. Buenos Aires: Laertes.

CORNU, Laurence (2004) “Transmisión e institución del sujeto: transmisión simbólica, sucesión, infinitud.” En: FRIGERIO, Graciela y DIKER Gabriela (comps.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos: un concepto de la educación en acción. Buenos Aires: Novedades educativas.

DEWEY, John (1958) Experiencia y educación. Buenos Aires: Losada.

DUBET, Francois y MARTUCCELLI, Danilo (1998) En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada. Capítulo 1: “Las mutaciones de la escuela”.


Palabras clave


Gestión institucional – transmisión - experiencia