Artes del Espectáculo y Educación
| Políticas educativas y enseñanza de Teatro. Cartografías de la enseñanza teatral en Tandil (2008 – 2018). | |
| Claudia Andrea Castro, María Cristina Dimatteo |
| Las producciones de los docentes de Teatro en la modalidad de Educación Especial. La enseñanza del teatro en la Modalidad de Educación especial: una experiencia incipiente en Tandil. | |
| Araceli Elsa De Vanna |
Artes Musicales
| La música electroacústica de Susana Baron-Supervielle: esa vacilación entre el sonido y el sentido | |
| Romina Dezillio |
| La rosa y el sauce. Aportes para el estudio de la canción guastaviniana a partir de grabaciones de archivo | |
| Cléber Maurício De Lima |
Artes Performativas
| Descentrar lxs cuerpxs. Notas erótico-pedagógicas de una pragmática decolonial | |
| Santiago Diaz |
Epistemología en Ciencias del Arte
| El realismo y sus vínculos con el paisaje como género discursivo | |
| Isabela Di Lorenzo |
Historia de las Ciencias de las Artes del Espectáculo
| El humor en la recepción crítica de Copi | |
| Cecilia Graciela D Altilia |
| El happening y su doble: aproximaciones a una retórica sobre el impacto | |
| Martina Delgado |
Teatro y Artes Escénicas
| Carlos Arniches en la Argentina (1937-1939) y un episodio de su recepción en el Ateneo Ibero-Americano de Buenos Aires | |
| Jorge Dubatti |
| Mapa epocal en tres autores de San Luis. Género y política en: Un poeta recién llegado, Bingo Pedazos de labios en las tazas y el olor del miedo. | |
| Daiana Calabrese, Patricia de la Torre |
| Del tejido histórico se va desprendiendo la ficción. Lectura de obras de Gonzalo Demaría | |
| Mónica Susana Duarte |
| El Señor Brecht en el Salón Dorado y Abelardo Castillo en las “listas negras”: aportes del testimonio de Sylvia Iparraguirre sobre las funciones del Teatro Colón (1982) y Teatro Abierto (1983) | |
| Ricardo Dubatti |