Artes del Espectáculo y Educación
| Hacia una dramaturgia más allá de las palabras: La experiencia del Diplomado de Extensión en Dramaturgia del DETUCH | |
| Sebastián Alejandro Carez-Lorca |
| Posibles aportes de las “danzas primitivas” a las formaciones en artes escénicas Conceptualización desde una práctica de enseñanza. | |
| Mónica Graciela Champredonde |
Artes del Espectáculo y Psicoanálisis
| Grotesca extrañeza de lo cotidiano: aportes desde el imaginario de Pedro Lemebel | |
| Florencia Carina Ciqnuemani |
Artes Performativas
| Embosquecerse. Acerca de Vanitas-quién te quita la bailado, investigación teórico-práctica | |
| Agustina Sario, Leslie Cassagne |
Audiencias, Públicos y Espectadores
| El principio de adhesión en la experiencia performática del espectador contemporáneo frente al fenómeno figurativo en la iconoclasia del teatro de Castellucci. | |
| Esteban Atanasio Cadena Gallardo |
Historia de las Ciencias de las Artes del Espectáculo
| Un sentido que parpadea: chiste, humor y fiesta según Roberto Jacoby | |
| Laura Cilento |
Mimo
| De la experiencia actoral al pensamiento teatral | |
| Luis Cáceres |
Teatro del Oprimido y Poéticas Políticas
| Teatro por la memoria en dos obras cuyanas: Después del agua y Un poeta recién llegado | |
| Patricia De la Torre, Daiana Calabrese |
Teatro y Artes Escénicas
| La presencia de Federico García Lorca como personaje en los espectáculos teatrales de la Ciudad de Buenos Aires | |
| Adriana Marisa Carrión |
| La traducción teatral en perspectiva dialógica | |
| Susana Mirta Civitillo |
| Experiencias vitales disidentes en aislamiento: tensiones entre teatralidad, ficción y realidad | |
| Jesica Daniela Castagnino, María Lucia Munizaga, Mariano Emmanuel Cervantes |
| La filosofía participativa de Mijail Bajtín como marco de la autocomprensión dialógica de lo cognitivo en relación a lo ético y lo estético | |
| Alexis Pablo Cesan |