Archivo, Cuerpo y Memoria
| Recuperando Caaporá en el siglo XXI: entierros vivientes, apariciones fantasmales y espectros por venir | |
| Ignacio González |
| Cuerpos espectrales: archivo, cuerpo y memoria en las poéticas coreográficas contemporáneas | |
| Laura Noemí Papa, Ignacio González |
Artes del Espectáculo en Iberoamérica: siglos XVI-XIX
| La escena montevideana en la década de 1880: un circuito teatral propio | |
| Silvia Antunez R-Villamil |
| El Telémaco de Morante: la (in)madurez del héroe mítico | |
| María Belén Landini |
Artes del Espectáculo y Educación
| Descolonizando la Educación: experiencias y reflexiones desde Uruguay | |
| Rosario Lix Klett |
| La “diversidad de territorios” y otras variables como lógicas que configuran las decisiones didácticas de los profesores formadores en Educación Artística | |
| Pablo Daniel Muruaga |
| Teatro y Emociones. El escenario de una escuela "en crisis" y la colonización del discurso educativo | |
| Fabiola Ester Pavetto Méndez |
Artes del Espectáculo y Psicoanálisis
| El tiempo y la escena posdramática. Una aproximación reflexiva desde el psicoanálisis. | |
| Gustavo Mario Radice |
| Psicoanálisis y cine, Lou Andreas Salomé | |
| María Florencia Mazza |
Artes Liminales
| Galilea: Un proyecto esceno-teórico en el marco de la investigación académica | |
| Micaela Daniela Suarez, Patricia Aschieri |
Artes Musicales
| ¿Dónde se aprecia la música en el Libro Egipcio de los Muertos? | |
| Carmen Rueda |
| El Teatro de la Ópera de Buenos Aires (1889-1907). Hacia el proyecto de tesis definitivo | |
| Pedro Augusto Camerata |
| Perspectivas sobre músicas de y en Argentina. Avances y resultados parciales de un proyecto grupal en curso | |
| Silvina Luz Mansilla |
| Primeras compositoras profesionales: crónica de una intervención feminista a la historiografía musical | |
| Romina Dezillio |
| Los aportes de Julián Aguirre (1868-1924) a la cultura argentina. Avances de una investigación doctoral en curso | |
| Luisina Inés García |
| Transformación del escenario laboral musical a través de las acciones gremiales de la Sociedad Musical de Mutua Protección (1894-1919) y la Asociación del Profesorado Orquestal (1919-1950) | |
| Mariné Lourdes Zungri |
| Buenos Aires musical: un recorte desde la capital sobre la música en el interior del país | |
| Dalia Edelstein |
| Mujeres y guitarra en la Argentina de la primera mitad del siglo XX | |
| Melisa Olivera |
| 'El Cachapecero' de Ramón Ayala: innovación en la canción folclórica argentina de los sesenta | |
| Angélica Lucía Adorni |
| Las versiones orquestales de dos canciones de José María Castro. Procesos de reinvención sobre materiales originales. | |
| Pablo Daniel Martinez |
| Hispanidad en la obra temprana del compositor Roberto Caamaño (1945-1954) | |
| Guillermo Eduardo Dellmans |
Audiencias, Públicos y Espectadores
| La condición del espectador teatral a partir del giro performativo | |
| Daniela Berlante |
| Tópica de espectadores en “El teatro nacional (su carácter y sus obras)” (1905), de Enrique E. Rivarola | |
| Jorge Dubatti |
| Estudios Comparados de Expectación Teatral: cuestiones epistemológicas y bases teóricas | |
| Jorge Dubatti |
Cine y Artes Audiovisuales
| La carne en el cine argentino | |
| Mercedes Alonso |
| Cine e Historia. Algunos lineamientos para el abordaje de un marco teórico | |
| Malena Paula Verardi |
| Una mirada sobre la recepción y el legado de Gente en Buenos Aires (Eva Landeck, 1974), a 50 años de su realización | |
| Erin Gianella Zinno, Milena Pazos, Lucila Pelaez |
| La transición del cine silente hacia el sonoro: avances de una investigación | |
| Sonia Sasiain |
| Cine de resistencia durante el Franquismo. Los carteles publicitarios, una avanzada didáctica | |
| Raúl M. Illescas |
Danza y Artes del Movimiento
| Expectación de sí: creación de un tercero en videodanza en contexto de salud mental | |
| María Soledad Manrique |
| La chancha, el hacha y el helado: erotismo y violencia en Todos contentos | |
| Dulcinea Segura |
| Danza y perspectiva de género en la obra “La Wagner” de Pablo Rotemberg | |
| Carolina Victoria Bergero |
| Críticas aestésico-políticas a la heteronorma: a propósito de Nijinska | |
| Belén Welpmann |
| La migración en la raíz del Hip Hop | |
| Andrés Manrique |
| Cauces de relatos propios: huellas y movimientos en prácticas performáticas como construcción de la memoria corpórea | |
| Ladys Claudia Gonzalez |
Diseño Escénico: Escenografía, Vestuario, Iluminación y Escenotecnología
| Diseño de vestuario como artefacto narrativo productor de sentidos | |
| Cecilia Raquel Palavecino |
Epistemología en Ciencias del Arte
| “Práctica teatral y producción de conocimientos. Experiencias de epistemología contrahegemónicas” | |
| Manuel Muñoz Bellerin |
| La escenificación de la investigación | |
| Mateus Fávero |
Historia de las Ciencias de las Artes del Espectáculo
| Disparidad de dos artistas españoles en el centenario argentino: María Guerrero y Ramón del Valle Inclán | |
| María Natacha Koss |
| Pop y popular: los dos idiomas de la Botica del Ángel | |
| Laura Cilento |
Malvinas y Artes del Espectáculo
| Cuerpo y grotesco en las representaciones de la Guerra de Malvinas: Carne de juguete (2015), de Gustavo Guirado | |
| Ricardo Dubatti |
Mujeres en las Artes del Espectáculo
| Utopía y resistencia frente a la autoridad patriarcal en el teatro argentino actual | |
| Catalina Julia Artesi |
| No me llames: la soledad en la joven sociedad digital | |
| Susana Elena Bonifacio |
| El teatro escrito por mujeres a principios del siglo XX: feminismo y dramaturgia | |
| Milena Bracciale Escalada |
Teatro y Artes Escénicas
| Máscaras africanas y brasileñas en el espectáculo Herencia: actuación performativa en busca de reparaciones artísticas y culturales | |
| Bya Braga, Júlia Tizumba |
| La autoficción dramática: una posible síntesis | |
| Martín David Cedrés Silva |
| El tecnovivio como recurso para el análisis de la performance: alcances, límites y problemas. El caso Moxhelis | |
| Damián Pérez Mezzadra |
| Una genealogía de las prácticas transformistas en la ciudad de Buenos Aires | |
| Agustina Trupia |
| Por mientras, cosen y cosen, se trata de una tranquila ocupación femenina: Las amantes, de Elfriede Jelinek en escena | |
| Micaela van Muylem |
| Territorialidad lingüístico-cultural y Poética Comparada | |
| Susana Mirta Civitillo |
| Representaciones para infancias, algunas lecturas críticas | |
| Mariano Emmanuel Cervantes, Jesica Daniela Castagnino, Maria Lucia Munizaga |
| Entre la vida y la muerte: Un análisis de la micropoética de Cuando nosotros los muertos despertamos de Henrik Ibsen | |
| Candela Agustina Buonocore |
| Lo discursivo a partir del giro sociológico en el círculo bajtiniano | |
| Alexis Pablo Cesan |
| Las fiestas de carnaval como marco de protesta social en el Perú (2023 - 2024) | |
| Rodrigo Benza Guerra |
| Las influencias cardinales en el trabajo del grupo Yuyachkani | |
| José Manuel Lázaro de Ortecho |
| La Federación Argentina de Teatros Independientes (FATI) y los teatros de las provincias (1962-1964) a través de la lectura de sus actas | |
| María Fukelman |
| Mise en abyme ne la poética payasa | |
| Elina Martinelli |
| El juicio de Salomé. De la escritura a los cuerpos y viceversa. Reconstrucción de un proceso creativo | |
| Paula Echalecu |
| Hamlet en territorio | |
| Fabiola Ester Pavetto Méndez |
| Lo autorreferencial y sus traducciones en dramaturgias actuales de Córdoba: nuevos interrogantes y recorridos | |
| Fobbio Laura, Germán Brignone |
| Dramaturgia del acontecimiento: una alternativa al concepto y práctica de la dramaturgia del actor para la construcción de texto espectacular | |
| María José Gabin |
| Elegía a Lola Mora. El cuerpo afectivo y el poder | |
| Dulcinea Segura |
| Entre desintegrar la ficción y mostrar lo que resulta difícil de nombrar | |
| Yesica Pamela Muszczynski |
Teatro para las Infancias
| Teatro Escolar: Ensayar para la Vida | |
| Nancy Franco Rendón |
Teatro de Títeres
| Archivar como forma de hacer títeres. Un primer acercamiento al acervo de la Fundación Mane Bernardo Sarah Bianchi y el Museo Argentino del Títere (MATIT) | |
| Bettina Girotti |