Trabajos generales
| Representaciones sobre el filósofoprofesor: la excepcionalidad de Kant en las lecturas de Schopenhauer y Derrida | |
| Adriana Barrionuevo, Luciana Samamé |
| Escritura, filosofía y formación docente: relato de una experiencia | |
| Juan Pablo Sabino |
| La enseñanza-aprendizaje de la filosofía a partir de filosofía maya tojolabal de siglo XXI presentada Carlos Lenkersdorf | |
| Luis Alberto Salas González |
| Filosofía: ¿Sospecha y cuestionamiento? Análisis de los diseños curriculares de la Provincia de Córdoba | |
| Magalí Herranz, Constanza San Pedro |
| Iconología e interpretación | |
| Fabiana Santacreu |
| Algunas reflexiones en torno a la evaluación en Filosofía | |
| Victoria Paz Sánchez García |
| Reflexiones en torno a la Filokinesis. Pensar en y con el cuerpo como modo de enseñanza de la filosofía | |
| Javier Schargorodsky, Magdalena Casanova |
| Pesquisa e formação do professor de filosofia do ensino médio | |
| Marcelo Senna Guimarães |
| Apuntes para una filosofía paradojal: filosofía, ensayo y aprendizaje | |
| David Sibio |
| La función social de la enseñanza de la filosofía | |
| Alejandro Silva Moreno |
| La doxa de los filósofos. Filosofía política y enseñanza de la filosofía | |
| Fernando Svetko |
| La estructura inferencial de la comprensión | |
| Ana I. Testa, Juan Saharrea, Gustavo Agüero |
| Representaciones sobre el filósofoprofesor: la excepcionalidad de Kant en las lecturas de Schopenhauer y Derrida | |
| Adriana Barrionuevo, Luciana Samamé |