Tamaño de fuente:
La Coatlicue en el Interior de la Real y Pontificia Universidad de México de Pedro Gualdi (1841): La transformación del monstruoso ídolo en referente para la construcción de la identidad nacional mexicana
Última modificación: 2018-06-30
Resumen
Aunque la indumentaria es un modo de expresión, resultado de una actividad humana casi tan antigua como el hombre, no ha sido aún categorizada desde lo académico como una rama de estudio con sustento propio. Es frecuente que en las historias de la indumentaria, tanto argentinas como extranjeras, se muestre el desarrollo de los diversos modos del vestir como una mera sucesión de cortes, estilos, usos de puntillas y diferentes textiles, a modo de catálogo esteticista, sin que aparezca un correlato explicativo correspondiente al estudio de la sociedad que les dio origen y que lo adaptó o adoptó en cada caso. Por esto es dable pensar la construcción de la historia de la indumentaria local como una de las expansiones posibles del campo profesional clásico de la historia del arte. Dentro de la vida cotidiana, tal como lo señala Daniel Roche, la indumentaria ocupa un lugar de privilegio en tanto práctica social cuya fuerza histórica permite estudiar procesos sensibles e intelectuales de apropiación del mundo. Por esto en la Buenos Aires de la primera parte del siglo XIX los cambios y permanencias en el vestir invitan a bucear en las relaciones tanto sociales como simbólicas del entramado porteño. Por eso, esta propuesta pretende cruzar variables estéticas e históricas con elementos propios de los imaginarios que contribuyen al posicionamiento de la historia de la indumentaria como una de las lecturas posibles del texto social porteño en la primera parte del siglo XIX.
Palabras clave
identidad nacional mexicana; pasado prehispánico; Coatlicue
Texto completo:
PDF