La Historia del arte y su objeto de estudio: tradiciones historiográficas, redefiniciones, resignificaciones y traslados
| Elogio de las Bellas Artes (1781): el texto de Jovellanos como propuesta de lectura dentro de la literatura artística peninsular | |
| Diana Victoria BRITOS |
| Colecionar imagens de artistas: as fotografias de artistas brasileiros no ateliê | |
| Natália Cristina de AQUINO GOMES |
Perspectivas teórico-metodológicas del patrimonio y procesos de conservación y restauración de obras de arte y arquitect
| Las pinturas murales de una tumba egipcia y su preservación | |
| María Laura IAMARINO, Elisa NEIRA CORDERO, Gabriela LOVECKY, Valeria OJEDA |
| Haydée Lagomarsino de Miranda Gallino, una pintora argentina: revalorización, catalogación y conservación de su obra | |
| María Fernanda BENÍTEZ, Teresa ESPANTOSO RODRÍGUEZ, Marcela PARAVANO |
Perspectivas teórico-metodológicas en la historia del arte y su relación con otras disciplinas humanísticas
| La Virgen del Abra y el Cristo guerrillero/mutilado en las Ermitas tilcareñas: un acercamiento desde la Teoría e Historia del Arte y la Antropología | |
| María Alejandra LANZA, Rocío ACOSTA |
| Sistemas gráficos discursivos y transmisión de significados en las culturas Maya y Wari | |
| Estefanía BLASCO DRAGUN, Natividad MARON |
| Abordajes transdisciplinares: el estudio de la iconografía de las «cabezas antropomorfas» en la plástica del NOA prehispánico | |
| María Alba BOVISIO, María Paula COSTAS |
| Cine y poesía: cuestiones de método | |
| Carla CHINSKI |
| Bruegel, pintura, técnica y cine | |
| Leonard ECHAGÜE |
| ¿Baudelaire fotófobo o antirrepublicano?: la literatura y la fotografía en la modernidad | |
| Mariana de CABO |
| Hacia una comprensión traductológica de la interacción cultural a partir de la música vocal | |
| José Ignacio WEBER |
| El arte light en «el Rojas»: una aproximación desde la semiótica a la producción de Omar Schiliro | |
| Daniela SACO |
| La écfrasis entre el cuerpo y la palabra: consideraciones para el estudio de las ediciones de grabado y poesía de la década de los ’60 en la colección del Museo Nacional del Grabado | |
| Eva FARJI |
| Aspectos teórico-metodológicos en el diálogo entre artistas e investigadores | |
| Diego Nicolás MASSARIOL, Alejandra NIÑO AMIEVA |
Arte, teoría y acción política
| Da montagem como recurso de hibridação entre as artes: desvelamento de relações de poder | |
| Marcelo de CAMPOS VELHO BIRCK |
| Los imaginarios sobre los ch’unchos en urphus del siglo XVIII | |
| Patricia NOGUEIRA |
| Figurar la falta: consideraciones sobre el duelo y la imagen | |
| Clara PEREZ CEJAS |
| La felicidad será compulsiva, y no será: violencia y sentimientos positivos en dos experiencias de arte político | |
| Camila CHARASK, Renata PRATI |
| Narrativas históricas y gestos de vanguardia en los documentales políticos del Nuevo Cine Latinoamericano | |
| Violeta SABATER |
| Entre ideología, política y criptografía: una aproximación a la presencia del Che en la música de Jorge Horst | |
| Pablo Ernesto JAUREGUIBERRY |
| Herramientas de la semiótica visual para la actualización interpretativa del programa estético de Mundo Atómico (1950-1955) | |
| Diego Nicolás MASSARIOL |
| Propaganda política y artes del fuego | |
| María Beatriz CARDOSO |
Enfoques y rupturas en las producciones en los márgenes de la historia del arte
| Dos siglos, dos artistas, dos vidas silenciadas por la historiografía: Sofonisba Anguisola y Elisabetta Sirani | |
| María Laura ROSA, Teresa ESPANTOSO RODRÍGUEZ, María Fernanda BENÍTEZ, Natalia MARCH |
| La apropiación de obras de artistas mujeres por varones en los siglos XVI y XVII: los casos nórdicos de Judith Leyster y Rachel Ruysch | |
| María Eugenia DI FRANCO, Alejandra PALERMO |
| Una aproximación al lugar de las mujeres en la conformación del campo de las artes decorativas | |
| Bárbara GALLOTTA |
| Un modelo para pensar la intermedialidad entre el cine y la moda: el caso de los fashion films por cineastas | |
| María Jesús SANTANGELO |
| Persona fragmentada: cuadros y joyería con cabello en Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX | |
| Sofía Raquel MANIUSIS |
| El tapiz en el arte textil contemporáneo argentino: rupturas y continuidades | |
| Eleonora Beatriz CUCCI |
| El paisaje sonoro de ciudades posibles | |
| Leticia MOLINARI |
El trabajo de archivo y la reformulación del pasado en la historia de las artes
| Archivos y voces en el Ciclo de Arte Experimental de Rosario: ultra-vanguardia y ruptura institucional | |
| María Elena LUCERO |
| Viaje de estudios a Norteamérica: impresiones sobre el dibujo escolar | |
| Mariana Denise LUTERSTEIN |
Museos, enfoques curatoriales, perspectivas museográficas y nuevos aportes desde la tecnología
| Tiepolo en Buenos Aires: consideraciones en torno a dos bocetos pictóricos | |
| Alejo LO RUSSO |
| La exposición El Greco y la pintura de lo imposible. 400 años después, una mirada contemporánea | |
| María Florencia GALESIO |
| Coleccionismo y museos: recorridos conceptuales en el nuevo guion curatorial del Museo de Arte español Enrique Larreta | |
| Patricia NOBILIA |
| El Palacio de los Condes de Argillo y el Museo Pablo Gargallo en Zaragoza: dos joyas engarzadas | |
| Jorge RIGUEIRO GARCÍA |
Relaciones entre la teoría de la música y la musicología histórica y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de
| La música como medio de comunicación en el proceso evangelizador jesuítico en las Misiones del Virreinato del Perú | |
| Carla ABRUZZO, |
| Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios | |
| Daniel DUARTE LOZA |
| Una música concreta otra en la poética de Graciela Castillo | |
| Agustín DOMÍNGUEZ |
| Fragmentación y aleatoriedad en «Habla el poeta» de Gerardo Gandini | |
| Pablo FESSEL |
| Laúdes y vihuelas: presencias y ausencias en la vida musical del siglo XVI | |
| María Eugenia GONZÁLEZ IMPIERI |
| Forma, identidad y tradición en Lamento por James Avery de Mariano Etkin | |
| Agustín RODRÍGUEZ |
Conferencia de cierre
| La historia del arte y la interdisciplina: los problemas del contexto y del tiempo | |
| Ricardo GONZALEZ |
Este trabajo está licenciado badjo unaLicencia de Atribución Creative Commons 3.0.
51ª Jornadas de Estudios Americanos
ISBN 978-987-8363-61-5
XLVIII Jornadas de Estudios Americanos
978-987-4923-64-6