Eventos Académicos, II JORNADAS INTERNACIONALES "CUERPO Y VIOLENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES VISUALES CONTEMPORÁNEAS"

Tamaño de fuente: 
Insurrecciones de cuerpos disciplinados en la comedia Tro-la-ró-la-rá (1925) de José Pedro Bellán
Mattias Miguel Rivero Mello

Última modificación: 2019-11-22

Resumen


Hacia el final del siglo XIX y principios del XX se producen, en el Río de la Plata, una serie de cambios profundos devenidos del proceso de expansión capitalista que consolida una nueva forma de vincular a nuestras naciones con la economía mundial. Las transformaciones que permiten concretar la infraestructura para este proceso (demográficas, técnicas, etc.) tienen su correlato simultáneo en la instalación de una nueva moral normalizadora y disciplinante que llega hasta nuestros días. Una de las formas en que quedó más claramente expresada es en los discursos que discutieron, directa o indirectamente, la regulación de la actividad de la mujer, así como el control sobre su cuerpo.

En Uruguay, este proceso tiene la particularidad de estar acompañado por una serie de reformas jurídicas (Ley de Divorcio “por sola voluntad de la mujer” de 1913, entre otras) que, al exponer el carácter político del debate, enfatizó los sectores que habrían de disputar la perspectiva emancipadora. José Pedro Bellan es señalado como uno de los exponentes que mejor logró representar las voces del conflicto en torno a la situación de las mujeres frente a esa nueva moral.

En este trabajo, enmarcado en una investigación más amplia, estudiaremos la forma en que esa cualidad atribuida a Bellan se actualiza en los gestos, los movimientos, las poses, los sonidos no articulados, los argots, el canto; que producen los cuerpos femeninos violentados en la comedia Tro-la--la- (estrenada en 1922 en Montevideo, publicada en 1925 en Buenos Aires). Entendemos que estas corporalidades postulan su insurrección en dos niveles contemporáneamente vigentes: primeramente, construyendo una circulación hermenéutica que adquiere un significado particular cuando se produce entre pares (mujeres violentadas de distinta clase social) y, un segundo nivel que vincula esa corporalidad con un universo ontológico contra hegemónico que incluye la risa, el carnaval y el erotismo.



Palabras clave


Teatro; Corporalidad; Género

Texto completo: Sin título