Eventos Académicos, II JORNADAS INTERNACIONALES "CUERPO Y VIOLENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES VISUALES CONTEMPORÁNEAS"

Tamaño de fuente: 
Del neoliberalismo al post-apocalipsis: la reificación del cuerpo en Plop (2002) de Rafael Pinedo
Mariano Ezequiel Rodríguez

Última modificación: 2019-11-21

Resumen


Si una de las paradojas más interesantes de la ciencia ficción es que a cada momento nos confiesa su imposibilidad de desprenderse del presente, los relatos post-apocalípticos, arriesgamos, presentan la capacidad de ser leídos en tanto producciones de carácter anticipatorio: textos capaces de preanunciar las futuras tendencias de la sociedad al tomar como punto de partida un presente que no cesa de revelarse apocalíptico, en completa e inevitable crisis. Desde esta perspectiva, postulamos, la novela corta Plop, publicada por Rafael Pinedo en 2002, se encarga, con su crudo imaginario de barbarie y ruina, de llevar hasta las últimas consecuencias la experiencia de la crisis política y económica argentina que, luego de gestarse por espacio de una década, desembocó en el “Argentinazo” de diciembre del 2001.

Así, el objetivo de este trabajo es el de explorar de qué manera resulta re-configurado y re-significado al interior de la novela el estatuto del cuerpo que, a causa de la extrema violencia derivada de la degeneración de las prácticas sociales, se revela como material de desecho, tanto en la vida como en la muerte. El mismo, primera y última posesión en un mundo entregado por completo a la supervivencia del más apto, se desubjetiviza y deviene por completo objeto de uso y consumo lo que, por supuesto, encuentra repercusión en el terreno de la sexualidad y los afectos.

Tales modificaciones en el trazado de los cuerpos encuentran un particular brillo al ser consideradas como figuraciones paroxísticas de aquellas que, efectivamente, tuvieron lugar en Argentina durante la decada de los noventa bajo la lógica del mercado. Fruto de la biopolítica de alienación neoliberal, es que la miseria, la radical individualidad, la incertidumbre y el terror acaban por erigirse elementos fundantes de una nueva clase de sujetos cuyas vidas encuentran, en la narración post-apocalíptica de Plop, su más crudo retrato.


Palabras clave


Neoliberalismo; Plop; Reificación; Post-Apocalípsis; Cuerpos; Violencia

Texto completo: PDF