Eventos Académicos, II JORNADAS INTERNACIONALES "CUERPO Y VIOLENCIA EN LA LITERATURA Y LAS ARTES VISUALES CONTEMPORÁNEAS"

Tamaño de fuente: 
De la inscripción del duelo a las escrituras desobedientes
Adriana Rut Imperatore

Última modificación: 2019-12-06

Resumen


A modo de epílogo, Agamben finaliza Lo que queda de Auschwitz con una decena de testimonios de sobrevivientes que habían sido reducidos a la condición de musulmanes, como una manera de rubricar su postulación teórica de que el testimonio necesariamente lacunar del sobreviviente o testigo era la forma de contrarrestar la operación biopolítica que había convertido a la vida humana (Bíos) en muerte en vida (Zoé). Es el testimonio el que habilita a la poesía y a la crítica que realiza el propio Agamben en su reinterpretación del Holocausto. Siguiendo esa huella, esta ponencia se propone indagar los modos en que algunas novelas y escrituras ensayísticas realizan primero una inscripción del lugar de los cuerpos y de los restos de los desaparecidos de la última dictadura para luego, diferir en escrituras que abren una nueva escena. Así como Armando Petrucci (2013) documenta cómo el duelo es un ritual que se convierte en escritura, en el caso de los desaparecidos donde falta el cuerpo y los restos han sido –en algunos casos- recuperados e identificados varias décadas después, estas escrituras han ido realizando de diversas maneras un duelo, que surge como “derecho a la muerte escrita” -al decir de Gusmán-  para convertirse en escrituras desobedientes (María Moreno, 2018 ). De este modo, Diario de una princesa montonera de Mariana Eva Pérez, Aparecida de Marta Dillon, Pequeños combatientes de Raquel Robles van delineando una serie de textos que a la vez que testimonian habilitan una nueva poiesis ficcional y políticamente insurrecta.

Bibliografía

Agamben, Giorgio (2005), Lo que queda de Auschwitz. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-Textos.

Dillon, Marta (2015), Aparecida, Buenos Aires, Sudamericana.

Gusmán, Luis (2005), El derecho a la muerte escrita”. Epitafios. El derecho a la muerte escrita. Buenos Aires, Editorial Norma.

Gusmán, Luis (2002), Ni muerto has perdido tu nombre. Buenos Aires, Sudamericana.

Moreno, María (2018). Oración, Buenos Aires, Literatura Random House.

Pérez, Mariana Eva (2012). Diario de una Princesa Montonera —110% Verdad—. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Petrucci, Armando (2013). Escrituras últimas. Ideología de la muerte y estrategias de lo escrito en el mundo occidental, Buenos Aires, Ampersand.

Robles, Raquel (2013). Pequeños combatientes, Buenos Aires, Alfaguara.


Palabras clave


duelo; escrituras; cuerpos desaparecidos

Texto completo: Sin título