Última modificación: 2020-02-11
Resumen
El presente escrito refiere a una experiencia de trabajo sobre la ESI en el marco de una asignatura del tramo final del Profesorado en Psicología de la UNLP “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología”. En este relato de experiencia nos proponemos socializar el trabajo realizado con los lineamientos curriculares y ejes de la ESI en la asignatura mencionada, poniendo el foco en la reflexión sobre nuestros propios supuestos acerca de la sexualidad. Consideramos como un punto nodal la visibilización y esclarecimiento de aquellas representaciones, discursos, prejuicios que puedan hacer obstáculo en las distintas fases de la enseñanza (pre-activa, activa, postactiva); dado que la ausencia de revisión, análisis y/o problematización de los mencionados prejuicios o visiones estereotipadas repercute de manera negativa en los objetivos de Integralidad de la educación sexual que este paradigma propone.
Para ello, a través de una experiencia desarrollada en clase, intentaremos dar cuenta de estas reflexiones dado que consideramos importante plantear dispositivos en la formación que permitan realizarse la pregunta acerca de qué presupuestos partimos para trabajar estos temas con lxs alumnxs y/o colegas; qué pensamos y sentimos cuando tenemos que abordar la ESI; ello en función de que los propios prejuicios y visiones estereotipadas no impidan el desarrollo profesional en contenidos vinculados con la misma.