Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
La educación alimentaria escolar para la Nueva Argentina. Explorando el discurso pedagógico. 1943-1955
Angela Marcela Aisenstein, Cecilia Almada

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


En la Argentina de las décadas 1940 - 1950 las políticas de democratización del bienestar permitieron plantear a los gobiernos peronistas la idea de la Nueva Argentina basada en una definición de justicia, libertad y soberanía, que recuperaba los valores de la hispanidad. En ese marco, el presente trabajo toma como punto de partida el lugar asignado en la escuela primaria a la enseñanza de la alimentación y la nutrición escolar para analizar el lugar que ocupó tanto en la construcción de la idea de “emancipación nacional” como en la construcción del “hombre nuevo”.

El problema social alimentario (Suriano,  2000) tuvo un lugar destacado en la agenda de gobierno, como parte del reconocimiento de derechos sociales, y la escuela primaria fue una de las herramientas estratégicas para la resolución del problema alimentario-nutricional.

Inserto en una política pública nacional, el discurso pedagógico sobre alimentación se apoyó en saberes científicos y médicos de corte eugenistas (Vallejo, 2007) - congruentes con las necesidades de la Nueva Argentina- que, sin omitir la influencia de concepciones religioso- morales sobre el tema, abrían el paso a la medicalización de la enseñanza de la nutrición y de  la experiencia alimentaria en la escuela (Aisenstein, 2010; Herrera Beltrán, 2010).

A partir del análisis de contenido de las fuentes relevadas (Planes y programas para las escuelas primarias, ejemplares de El Monitor de la Educación Común, normas sobre alimentación publicadas en el Boletín de Comunicaciones del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública y el libro La Escuela y el Problema de la Nutrición del Escolar, publicado por el Ministerio de Educación) se identificaron los saberes, valores y prácticas que se prescribían y el lugar que ocupaban en la construcción de la Nueva Argentina. También se reconocieron los destinatarios a los que interpelaba; por un lado, el maestro como pieza clave en la construcción del nuevo modelo de nacionalidad, por otro, la revisión de la configuración de la infancia (Ariès, 1987) a través de la educación y cuidado integral del futuro hombre argentino. Por último, la reformulación del concepto de familia (Donzelot, 2008) como actor social de la Nueva Argentina.