Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
La educación del cuerpo en la formación de los profesores de educación física en el Uruguay en la década del sesenta
Paola Dogliotti

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


El presente trabajo indaga los principales modos de configuración del cuerpo en la formación de los profesores de educación física en el Instituto Superior de Educación Física -único lugar donde se impartía esta formación- en el Uruguay en la década del sesenta.

Esta década fue caracterizada por movilizaciones a nivel estudiantil que condujeron por parte del gobierno conservador del momento a la intervención del Instituto. Bajo la dirección del interventor se implementan las principales transformaciones reglamentarias y curriculares: Reglamento sobre “Condiciones y Pruebas de Ingreso”, Plan de Estudios de 1966 y Reglamento Orgánico. Nos preguntamos cuánto de las normas y criterios presentes y condensados en estos documentos formaron parte de la vida institucional del Instituto anteriormente a su promulgación. Pues si bien la Intervención fue clave para su consolidación, no trabajó sin la colaboración del Consejo Consultivo, o sea, con el apoyo de egresados y del cuerpo docente del Instituto.

En un contexto universitario latinoamericano y nacional de desarrollo del ternario indisoluble: investigación, enseñanza y extensión en el marco de la promulgación de la ley orgánica de la Udelar en 1958, el trabajo se pregunta cuánto incidió este discurso en esta formación.

Entre los principales documentos analizados se destacan: el plan de estudio, el reglamento orgánico y el reglamento de ingreso, diferentes prescripciones curriculares (circulares, notas), cartas y documentos de los principales referentes y actores de esta formación.

La perspectiva teórico-metodológica, a partir del análisis del discurso de Pêcheux (1990), dará importancia a los gestos de descripción de las materialidades discursivas y a los espacios de interpretación que ellas abren.

Entre los principales hallazgos se destacan que los reglamentos establecidos en esta década fueron delicados instrumentos tanto de normación como de normalización de la población estudiantil. A través de estos dispositivos se producían estadísticas y se regulaba a una población específica, la del campo de la educación física pero que generaba efectos mediante la educación del cuerpo que estos impartirían, a toda la población del país. La discursividad dominante en la formación de profesores de educación física es la normalista, y esta se agudizó a mediados de la década a partir del proceso de intervención militar por parte de un gobierno democrático conservador. La discursividad armonizadora del ternario presente en esta década en el contexto universitario impacta de algún modo en el campo de la educación física y se muestra principalmente través de los reclamos y acciones estudiantiles y en el discurso del Jefe de Estudios de la carrera, el Profesor Alberto Langlade. Pero esta discursividad está ausente en las principales reglamentaciones de la década que sucedieron en el período de la Intervención y que matrizaron en gran medida la formación. Esto llevó a que la discursividad normalista se agudizara con el advenimiento de la Intervención. La Intervención “militar” en un período de estado democrático no fue menor, no es de soslayar, en tanto marcó, hundió, formateó y le imprimió a la década sus principales transformaciones.