Trabajos generales
Aportes de nuestros científicos a la descripción del español: la Escuela Estructuralista Argentina y el proyecto de la Norma Culta | |
Claudia Borzi |
El existencialismo sartreano en los programas de la Facultad de Filosofía y Letras, 1951-1966 | |
Luciano Barreras |
La incorporación de la primera materia de "Lingüística" (1924-1946) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires | |
Emiliano Battista |
Una experiencia de formación colectiva en la carrera de Ciencias de la Educación: debates y perspectivas en torno al derecho a la educación en contextos de encierro | |
María Jazmín Belossi, María Inés Gonzales |
Análisis del comercio exterior argentino en ramas seleccionadas (1962-2014) | |
Damián Bil |
No hay plan B. Acerca de las múltiples maneras de (no) reformar el Plan de Estudios de la Carrera de Filosofía | |
Noelia Billi, Guadalupe Lucero |
Las líneas de investigación del Instituto de Geografía y el entramado institucional desde 1983 a la actualidad | |
Jorge Blanco, Ernesto Dufour, Elena Quinn |
Creación de un Banco Provincial de Datos Genéticos. Análisis Bioético: alcances y limitaciones | |
Walter Bonillo, María del Huerto Revaz, Lucía Ana Curti, Gerardo Irigoyen, Alejandro Moroni, María Victoria Regge, Camila Seoane, Sofía Aylén Valla |
La visión de lengua del CELU: construyendo sujetos activos en ELSE | |
Miranda Trincheri, Ana Brown |
XII Jornadas Estudios e Investigaciones. Artes Visuales, Teatro y Música. El arte y la multiculturalidad ISBN 978-987-8363-58-5
XIV Jornadas Estudios e Investigaciones Interdisciplinariedad y abordajes teórico-metodológicos en la Historia de las Artes ISBN 978-987-8363-71-4

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.