Trabajos generales
| La representación fragmentaria de la dictadura en la literatura argentina reciente. La utilización de fotografías en las novelas de Ernesto Semán y Patricio Pron | |
| Adriana Badagnani |
| Troilo y Criseida, ¿una lectura “en reversa” del Filostrato de Boccaccio? | |
| María Cristina Balestrini |
| Rivadavia, de Angelis y Woodbine Parish: universos de colección | |
| Rosalía Baltar |
| Arenas y sus precursores: José María Heredia en "El mundo alucinante" | |
| Candelaria Barbeira |
| Sin nombre. Sin verdad. Sin saber. La narración en "Para una tumba sin nombre" | |
| Manuela Barral |
| Exclusión de la enseñanza de segundas lenguas (lenguas autóctonas) en los planes de estudio del sistema educativo argentino | |
| Alberto Fabián Barrera |
| Gabriela, cravo e canela e outro tempero: A homossexualidade | |
| Antonio Jeferson Barreto Xavier |
| El cambio de código en "Heroes and Saints" de Cherríe Moraga (1992) | |
| Yamil E. Barrios |
| "Calila e Dimna" y su transposición formal y temática en "El Conde Lucanor" de Don Juan Manuel | |
| Michelle Barros |
| Cultura y lengua quichua en el proyecto nacional popular del primer peronismo (1946-1955) | |
| Carolina Bartalini |
| Borges y la crítica literaria de izquierda | |
| José Luis Gonzalo Basualdo |
| Amado Alonso y su representación de la historia de la lingüística. El prólogo a la gramática de Andrés Bello | |
| Emiliano Battista |
| Justicia social y construcción comunitaria en la novela "So Far From God" de Ana Castillo | |
| Griselda Beacon |
| Notas sobre la escritura de la crónica urbana | |
| Emiliano Mansilla, Nicolás Israel, Juan Lojo, Osvaldo Beker |
| De una a otra Venezuela. Arturo Uslar Pietri: glosas de una transformación, angustias de una supuesta deformación (1947-1948) | |
| Mariana Bendahan |
| El Realismo: la Casa Encantada. Sobre la estética marxista y "El traductor" de Salvador Benesdra | |
| Carla Benisz, Mario Castells |
| El canto y la letra. Disputas en torno a la definición de lo tradicional en Juan A. Carrizo y Ricardo Rojas | |
| Diego Bentivegna |
| Interjecciones propias versus adverbios modales: hacia una delimitación cognitiva del espacio categorial interjectivo | |
| Aida Lucía Bernardi |
| Un acontecimiento discursivo. Rousseau en la Revolución Francesa | |
| Emilio Bernini |
| Paisagens Biográficas e Retratos Culturais. Pinturas como escrituras da cultura local sul-mato-grossense (Brasil) | |
| Marcos Antônio Bessa-Oliveira |
| Cuando la antología literaria es elaborada en el exilio. El caso de la revista "De mar a mar" | |
| María Gabriela Bianchetti |
| Escenas singulares de una infancia compartida. Sobre las autobiografías de Silvina y Victoria Ocampo | |
| Natalia Biancotto |
| Volver a leer: los saberes disciplinar y didáctico en el prisma de la ficción | |
| Mónica Bibbó, Paula Labeur |
| Los procesos verbales y la distribución de roles en las representaciones de género en familias en situación de pobreza urbana | |
| Martín Bisio |
| Desaparecidos, desconocidos y anónimos: la identidad como construcción y correlato | |
| Silvia Guadalupe Blasi |
| El “caso Asís”. La construcción crítica del margen en la lectura de "Flores robadas" en los jardines de Quilmes | |
| Fernando Bogado |
| Construcciones con verbo liviano versus verbos denominales. Sobre la herencia de propiedades aspectuales | |
| Andrea Bohrn |
| Diversidad de géneros para la escritura académica | |
| Gustavo Bombini |
| Escalas en la construcción del espacio de la interacción: entrevistas de admisión en un hospital público | |
| Juan Eduardo Bonnin |
| Performance autor-escritura en "El escritor y el otro" de Carlos Liscano | |
| Selomar Claudio Borges |
| La patria traicionada: sobre "La oscuridad de la razón" de Ricardo Monti | |
| Milena Bracciale Escalada |
| El concepto de auctor en las "Geórgicas" de Virgilio | |
| Mariana V. Breijo |
| Formas de circulación del discurso modernista: Delmira Agustini, poemas y retratos | |
| Florencia Briasco Lay, María del Rosario Sánchez |
| Cómo volarle el tejado a la casa del lenguaje (¿y morir en el intento?) | |
| Maximiliano Brina |
| Los formularios para presentar proyectos como contexto de la investigación en la universidad | |
| Cecilia J. Broilo, Liliana B. Herrera |
| Las facultades del alma en "Noche de reyes", de William Shakespeare. Una reflexión acerca del cuerpo y sus valores | |
| Celia Mabel Burgos Acosta |